-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

México puede reducir todavía las tasas de interés para limitar los daños a empresas y familias por el coronavirus: FMI

Noticias México

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Mujer asesina a sus dos hijos y luego se quita la vida tras discutir con su pareja en Puebla; Fiscalía investiga el caso

La Fiscalía General del Estado de Puebla investiga la muerte de una mujer y sus dos hijos, cuyos cuerpos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que en los próximos meses, México tiene aún espacio para seguir reduciendo la tasa de interés que hoy se encuentra en 5% nominal.
De acuerdo con el Director del Departamento del Hemisferio Occidental en el organismo, Alejandro Werner, al reducirse más la tasa, “se contribuirá en la medida de lo posible a limitar efectos dañinos sobre los balances de las empresas y de las familias ante la situación económica por la que está atravesando México y la región en general”.
Desde Washington, tras la presentación de Expectativas para América Latina y el Caribe, el funcionario explicó que el contexto local también favorece a mayores recortes en la tasa de México.
“Ante la recesion que va a afectar a la economia mexicana y dada la estabilidad y buena operatividad de los mercados financieros del país, es opinión de los expertos del equipo del Fondo que siguen a México que que la tasa de interés siga reduciéndose”, argumentó.
En conferencia de prensa remota, descartó que una reducción de tasas en México pueda afectar el atractivo en el mercado, sobre todo en la incertidumbre global.
“Gran parte de esta incertidumbre afecta a todos los países de la región y vemos como Perú o Chile que tienen sus tasas prácticamente en cero, o Brasil que tiene a la tasa en un rango de 2 a 3%, lo mismo Colombia. Los expertos (del Fondo) consideran que en la medida que permanezcan las condiciones, el espacio para seguir bajando la tasa persiste”.
Información tomada de www.eleconomista.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Israel denuncia violación del acuerdo de paz: Hamás no entrega restos de secuestrados

A más de dos semanas de la entrada en vigor del acuerdo de cese al fuego entre Israel y...

Oso Trava cierra con éxito el Tercer Congreso de la Familia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 28 de octubre de 2025.- Con una conferencia inspiradora titulada “Tácticas de Crack”, impartida por el comunicador...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...

Confirman caso de tuberculosis en alumna de ITH; tiene 16 días con tratamiento y es caso aislado, dicen autoridades del plantel

Hermosillo, Sonora.- Personal del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) confirmó tener un caso aislado de un estudiante con tuberculosis,...
-Anuncio-