-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Torreón registra fuerte tolvanera; Conagua descarta relación con nube de polvo del Sahara

Noticias México

Enfrentamiento armado causa terror en escuela primaria en Monterrey

Un enfrentamiento armado entre policías y presuntos integrantes de un grupo delictivo generó momentos de pánico en la zona...

Diputado Agustín Rodríguez respalda proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para fortalecer la ganadería

Hermosillo, Sonora.- El pasado martes 21 de octubre, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una reunión...

¿Lavadoras explosivas?: Profeco advierte sobre riesgo en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre la existencia de “lavadoras explosivas” en el país, luego de registrarse...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que la tolvanera que sorprendió en el estado de Torreón no debe de ser relacionada con la nube de polvo del Sahara.
Los habitantes de algunos puntos como La Laguna, Lerdo, Torreón y Gómez Palacio captaron una fuerte tolvanera, la cual se encontró con un canal de baja presión atmosférica, por lo que el cielo se oscureció durante esta mañana, explicó el previsor del tiempo, José Abad Calderón Partida, de la Conagua.
Antes de dicha explicación, los ciudadanos comenzaron a relacionar el hecho con la nube del polvo de Sahara que pasará esta semana sobre la Península de Yucatán y la vertiente del Golfo de México, según informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Algunos usuarios compartieron la sorpresiva tolvanera que visitó al estado.


El pasado 23 de junio, la Semarnat en conjunto con la Conagua, dio a conocer por medio de un comunicado que el fenómeno natural llegó a la Península de Yucatán, y durante el jueves y el viernes alcanzará la máxima concentración sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Asimismo, detalló que se prevé una disminución en la formación de nublados y lluvias, incremento en las temperaturas, disminución en la visibilidad y cielo brumoso durante los días que la nube permanezca en el territorio nacional.
De acuerdo con la institución, la trayectoria del fenómeno se puede predecir a través de modelos numéricos, y para este evento se pronostica que la nube de polvo continúe su recorrido, llegando a la Península de Yucatán hoy martes, y durante el jueves y el viernes alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Posteriormente, se desplazará sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de Veracruz y Tamaulipas.
Finalmente, la noche del viernes 26 de junio, el fenómeno se desplazará hacia la parte sur de Estados Unidos de América y dejará de afectar de manera directa al territorio mexicano.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desde hace 28 años, SOI atiende la salud de empresas en Sonora para mejorar productividad y clima laboral

Hermosillo, Sonora.- Este día del médico, descubre más de los servicios ofrecidos por Salud Ocupacional Integral (SOI); una empresa...

Alerta en Hermosillo por paquete con cuerpo lanzado desde un vehículo; era de un perro, confirma policía

Vecinos del Centro de Hermosillo vivieron momentos de tensión la tarde del jueves, cuando un paquete arrojado desde un...

Enfrentamiento armado causa terror en escuela primaria en Monterrey

Un enfrentamiento armado entre policías y presuntos integrantes de un grupo delictivo generó momentos de pánico en la zona...

Haz realidad tu viaje de fin de año con las promociones de Viajes Álamo

Hermosillo, Sonora.- Si aún no has planeado tu viaje soñado para fin de año, ¡no te preocupes! Aún estás...

Diputado Agustín Rodríguez respalda proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para fortalecer la ganadería

Hermosillo, Sonora.- El pasado martes 21 de octubre, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una reunión...
-Anuncio-