-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

32 mil 168 desempleados y 312 empresas cerradas en Sonora durante contingencia: 68% en Hermosillo, Ciudad Obregón y Caborca

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

La nueva normalidad trajo a Sonora un total de 32 mil 168 desempleados y 312 negocios cerrados. El 68% de las pérdidas corresponden a Caborca, Ciudad Obregón y Hermosillo.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social un total de 362.5 personal perdieron diariamente su trabajo el mes pasado pues se contabilizaron 11 mil 240 bajas en mayo, siendo este el mes más “letal” para el empleo desde que empezó
Además entre abril y mayo cerraron definitivamente 312 empresas en el estado, lo cual supera doblemente los estragos económicos del 2009, que dejó 160 negocios menos ese año en el estado.

“Esto te habla de que la magnitud de la crisis, en comparación del 2009 que fue la gran recesión en Estados Unidos, esta es mucho más grande pues está acabando con más empresas”, comentó el economista Alejandro Romero.
Trabajos perdidos y municipios
Con respecto a los empleos, tomando en cuenta que en marzo hubo 10 mil 243 bajas y que en abril la cifra fue de 10 mil 685 despidos, con los 11 mil 240 pérdidas de mayo suman 32 mil 168 puestos laborales menos en Sonora desde que empezó la contingencia.

Los sectores más afectados: en primer lugar la construcción, después los servicios para empresas, personas y el hogar, y en tercer puesto las industrias extractivas.
“Sin duda la construcción de los sectores más afectados y la industria manufacturera, específicamente sector industrial y los servicios, pues una de las características que tiene Hermosillo es que ese sector tiene más trabajadores”, agregó el Germán Palafox
Moyers, doctor en Economía.
Llama la atención que en los datos presentados por el IMSS el municipio de Caborca ocupa el primer lugar con más bajas; esto se debe a que el inicio de la pandemia coincidió con la finalización de la temporada agrícola.
“Terminaron su ciclo agrícola de empleos eventuales en marzo y hubo un recorte masivo de trabajadores del campo por eso aparece una cifra muy abultada”, agregó el economista Alejandro Romero.
Jóvenes los más afectados
Según los datos del IMSS, en Sonora los más golpeados en esta crisis son los jóvenes entre 15 y 19 años de edad.
“La caída fue del 12.2% que es mucho más grande que la caída del empleo general, entre más jóvenes más pierden su trabajo”, agregó Luis Felipe Munguía Corella,
Economista Laboral
Las empresas que pagaban entre 5 mil y 13 mil pesos a la gente representan el 51% de las que han dado de baja empleados; gran parte de éstas son negocios que contaban con 250 o más trabajadores, según los datos del Seguro Social.
Entre las industrias consideradas como no esenciales el sector más afectado fue el de la construcción, pues sólo durante el mes de abril cayó en un 15%, de acuerdo con datos del Seguro Social.
“La segunda más afectadas son agricultura, la cacería y otras donde ha habido del 10.68 % y en tercer lugar la extractiva, la minería, y también hubo una caída del 6.25%, dijo el Economista Laboral.
Por su parte el economista Alejandro Romero detalló que de acuerdo con la información presentada por el Seguro Social de las grandes empresas provienen el 52% de las plazas perdidas en el estado en los últimos tres meses.
“El 66%, es decir más de la mitad son jóvenes con un ingreso que oscilaba entre los 5 mil y los 13 mil pesos y que estaban trabajando en grandes empresas antes de la pandemia”, destacó.
Cierre de empresas
Los datos recopilados por el Instituto Mexicano del Seguro Social indican que un total de 312 negocios se dieron de baja como patrones en los últimos dos meses.

El 78% de los negocios cerrados corresponden a los sectores de servicios y construcción y más de la mitad -el 51%- estaban en Hermosillo.


“Para ser exactos el 68% de las empresas que han cerrado son pequeñas y el 26% medianas, el 92% de las empresas cerradas en esta pandemia en dos meses del IMSS son pequeñas y medianas y sólo un 8% representan el total de las grandes empresas”, comentó el economista Alejandro Romero.
Panorama frente a la nueva normalidad
Con relación a qué efectos en las empresas que pudiera traer la“nueva normalidad” los economistas consultados identificaron dos: empleos que ya no se recuperen y brotes de covid-19.

“Lo que sí puedo decir que es seguro es que el nivel de empleo no se recuperará rápido porque muchos han descubierto que pueden trabajar con menos trabajadores, quizá decidan no volver a contratar”, apuntó el economista Luis Felipe Munguía Corella.
Para el doctor en Economía Germán Palafox Moyers, uno de los grandes temores que se visualizan en un rebote de la enfermedad, el cual puede evitarse acatando las medidas de seguridad e higiene.

“Si bien en todas las economías viene un proceso de normalización, de reincorporación a los mercados hay que estar atentos y diseñar medidas y protocolos suficientes para mantener contenido el coronavirus”, dijo Palafox Moyers.
Pérdidas en todo el país
Las cifras muestran que a nivel nacional los datos son similares, pues en mayo se prescindió de 345 mil empleados y en abril fueron 555 mil. En la Ciudad de México, Quintana Roo y Nuevo León hubo más pérdidas.
Hasta el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social -publicado el viernes 12 de junio- en total se han perdido 1 millón 30 mil 366 empleos, entre los meses de marzo, abril y mayo.
Los datos nacionales también reflejan un fuerte golpe hacia la economía de los negocios, pues entre abril y mayo se dieron de baja 9 mil 984 patrones del Instituto Mexicano del Seguro Social

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...

Detienen a dos hombres con 12 kilos de fentanilo ocultos en autobús en Caborca, Sonora

Caborca, Sonora.- Como parte de las acciones coordinadas entre las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad, fueron...
-Anuncio-