-Anuncio-
viernes, abril 25, 2025

La economía en México tuvo un “abril negro”, se desplomó 19 por ciento: Hacienda

Noticias México

Sheinbaum promete ‘corregir’ ley Telecom tras acusaciones de censura

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes "corregir" la iniciativa de ley que permitiría el "bloqueo temporal a una plataforma digital",...

Sheinbaum revela VIDEO INÉDITO del Papa Francisco con mensaje para los mexicanos

Ciudad de México, 25 de abril (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este viernes un video inédito del Papa Francisco, en el que el líder religioso expresa...

Dejan 2 cuerpos por fuera de iglesia en Culiacán, Sinaloa: ‘¡Basta de muerte!’, reclama Diócesis

Dos cuerpos fueron encontrados sin vida dentro de un vehículo abandonado la tarde del jueves 24 de abril, en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, adelantó que la economía mexicana tuvo un ‘abril negro’, al contraerse entre 18 y 19%.
“Los números preliminares arrojan una caída de la actividad económica de entre 18 y 19 por ciento en abril, y tal vez un poco menos en mayo. Veremos cómo nos va con la apertura en junio“, comentó el funcionario, durante su participación en el podcast “Norte Económico”.
Herrera mostró optimismo para el segunda parte de 2020, porque habrá factores para el crecimiento como la entrada en vigor del T-MEC , a partir del 1 de julio.
“¿Qué esperamos para el segundo semestre? Vamos a entrar en una fase de apertura ordenada, es decir, sin regresar a lo que era normal antes (por eso se le llama la nueva normalidad), y habrá ciertos motores muy específicos. Uno de ellos es el Tratado de Libre Comercio, que ya era la apuesta del Gobierno para lograr parte del crecimiento que veremos en los próximos años“, dijo.
Te podría interesar…
Continuará Secretaría de Hacienda en Sonora con paquete de apoyos fiscales durante junio por contingencia
Agregó que “la recuperación será distinta a la de crisis anteriores, y es que tenemos un sector financiero bastante robusto, en particular la banca comercial, con niveles de capitalización muy diferentes a los de otras crisis. Esto es muy importante, porque no hay que esperar una resolución en el sector financiero y porque permite el relanzamiento de la economía a través del crédito”.
Herrera resaltó que México tiene una recaudación de poco más del 13%, lo cual es insuficiente, debido a que la media captación en este rubro es de 17% en Latinoamérica.
Para el presupuesto de Egresos del año entrante, explicó que el gobierno ta se encuentra en el análisis de los recursos provenientes de la mezcla, así como en la observación del tipo de cambio, la tasa de interés y los fondos de ahorros con los que se contarán en 2021.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Regresa Juan Gabriel Castro! Naranjeros de Hermosillo ratifica a su manager para la próxima temporada de la LMP

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros ratificó a Juan Gabriel Castro como mánager del equipo para la temporada 2025-26, dándole continuidad al...

Capturan a joven de 20 años por provocar riñas y otros delitos en colonia 5 de Mayo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 20 años, identificada por provocar riñas y actos delictivos en la colonia 5 de...

Dejan 2 cuerpos por fuera de iglesia en Culiacán, Sinaloa: ‘¡Basta de muerte!’, reclama Diócesis

Dos cuerpos fueron encontrados sin vida dentro de un vehículo abandonado la tarde del jueves 24 de abril, en...

Divergencias: Hermosillo ¿Cómo Vamos?, retos y oportunidades

Por Manuel Lira Valenzuela Hace unos días tuve la oportunidad de participar en la presentación ante empresarios de los resultados...
-Anuncio-