-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

La economía en México tuvo un “abril negro”, se desplomó 19 por ciento: Hacienda

Noticias México

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, adelantó que la economía mexicana tuvo un ‘abril negro’, al contraerse entre 18 y 19%.
“Los números preliminares arrojan una caída de la actividad económica de entre 18 y 19 por ciento en abril, y tal vez un poco menos en mayo. Veremos cómo nos va con la apertura en junio“, comentó el funcionario, durante su participación en el podcast “Norte Económico”.
Herrera mostró optimismo para el segunda parte de 2020, porque habrá factores para el crecimiento como la entrada en vigor del T-MEC , a partir del 1 de julio.
“¿Qué esperamos para el segundo semestre? Vamos a entrar en una fase de apertura ordenada, es decir, sin regresar a lo que era normal antes (por eso se le llama la nueva normalidad), y habrá ciertos motores muy específicos. Uno de ellos es el Tratado de Libre Comercio, que ya era la apuesta del Gobierno para lograr parte del crecimiento que veremos en los próximos años“, dijo.
Te podría interesar…
Continuará Secretaría de Hacienda en Sonora con paquete de apoyos fiscales durante junio por contingencia
Agregó que “la recuperación será distinta a la de crisis anteriores, y es que tenemos un sector financiero bastante robusto, en particular la banca comercial, con niveles de capitalización muy diferentes a los de otras crisis. Esto es muy importante, porque no hay que esperar una resolución en el sector financiero y porque permite el relanzamiento de la economía a través del crédito”.
Herrera resaltó que México tiene una recaudación de poco más del 13%, lo cual es insuficiente, debido a que la media captación en este rubro es de 17% en Latinoamérica.
Para el presupuesto de Egresos del año entrante, explicó que el gobierno ta se encuentra en el análisis de los recursos provenientes de la mezcla, así como en la observación del tipo de cambio, la tasa de interés y los fondos de ahorros con los que se contarán en 2021.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...

Conoce URGENCIMA: Una extensión de Hospital CIMA para urgencias menores y estudios médicos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA se encuentra más cerca de sus pacientes con la extensión URGENCIMA al poniente de la...

Sandra Téllez, socia de Guardería ABC, ya está en proceso de deportación, confirmó el ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra...

IMPULSORES lanza diplomados en derecho con valor curricular y modalidad virtual o presencial

Hermosillo, Sonora.- IMPULSORES está a unas semanas de iniciar con sus cursos, ofreciendo diplomados relacionados al derecho, con valor...
-Anuncio-