-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

"La historia nos va a juzgar a todos, nos necesitamos unidos": llama Claudia Pavlovich a Pacto Social en Sonora

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

La gobernadora Claudia Pavlovich se reunió virtualmente con más de 745 representantes de los sectores social, económico y político para establecer el Pacto Social por Sonora y escuchar sus propuestas, inquietudes e impactos ante la nueva realidad y la reactivación económica frente a la pandemia por COVID-19.
“He escuchado las expresiones de todos los sectores, sé que saldremos adelante con este pacto social”, sostuvo la mandataria, “no es un pacto político: es un acto histórico y Sonora y la historia nos juzgarán por nuestras acciones en este momento y los tiempos por venir.
Quiero decirles que este pacto no es con la gobernadora, no es con mi gobierno, es con todos los sonorenses; la historia nos va a juzgar a todos -por supuesto- a cada uno con mayores responsabilidades, como la mía. No es tiempo de presiones políticas: es tiempo de argumentos de conciliación, de diálogo, es tiempo de sumarnos todos”.


Entre los asistentes -y aunque no intervinieron- se contó con la presencia de los exgobernadores Samuel Ocaña García, Armando López Nogales, Manlio Fabio Beltrones y Eduardo Bours Castelo, así como con el gabinete legal y ampliado de la gobernadora, representantes del Supremo Tribunal de Justicia, del Poder Judicial y Legislativo de Sonora, diputados federales y senadores, así como representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales, pequeños comerciantes, académicos, profesionistas, personal de salud y medios de comunicación, entre otros.
En su mensaje transmitido a través de la plataforma Zoom, Pavlovich Arellano explicó que el Pacto Social tiene como objetivo establecer una corresponsabilidad entre la sociedad en su conjunto para vencer los impactos del virus en la vida del estado.
La gobernadora recordó que, en Sonora, se reiniciaron actividades con cuatro sectores importantes: el agroalimentario -que ya había sido considerado esencial desde el inicio de la pandemia-, y al que se sumaron el automotriz y aeroespacial, así como el minero y de la construcción, acción con lo que se generó mayor movilidad en el estado, por lo que no se deben disminuir protocolos sanitarios.
“Este llamado al Pacto es a ser todos responsables de la salud de cada uno de nosotros y de las personas, familiares y trabajadores”, afirmó la titular del Ejecutivo, “es imposible que, como institución de salud, tengamos a un médico o enfermera al lado de cada ciudadano; cada ciudadano debe ser responsable de su salud, de sus cuidados y de la gente que quiere”.
Y continuó: “Este pacto no es nada más de palabras: es un pacto con los sonorenses, con los casi 3 millones de habitantes que están afuera y que necesitan que, los que estamos aquí, líderes de opinión, de organizaciones civiles, de asociaciones religiosas, estemos dando la batalla por ellos, por los más vulnerables, por los que menos tienen”.


La mandataria adelantó que, el próximo lunes, se dará a conocer la realización de un mayor número de pruebas para detectar COVID-19 en Sonora, dado a la “gran cantidad de personas asintomáticas que andan, sin quererlo, esparciendo el virus porque eso son: asintomáticos”.
Asimismo, la gobernadora reiteró que las y los alcaldes de los municipios se involucrarán más en la toma de decisiones para reactivar su economía de acuerdo con su realidad, pero cuidando la salud de los ciudadanos.
Pavlovich Arellano anunció el lanzamiento del sitio web “Pacto para que siga Sonora”, que se ubica en la dirección https://pacto.sonora.gob.mx/, donde la ciudadanía en general, desde cualquier sector, puede escribir propuestas, comentarios y experiencias sobre la reactivación económica, así como recibir seguimiento a sus aportaciones.
“En esta plataforma quiero que participen con sus ideas que nos dieron hoy”, explicó, “que no se queden al margen y que quieran aportar alguna idea, ya van varias ideas que vamos a echar adelante: son de ustedes -no son del gobierno- son de la sociedad civil organizada, de los académicos”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

Marruecos conquista la Copa del Mundo Sub 20 al vencer 2-0 a Argentina; su primer título mundial en la historia

La Selección de Marruecos hizo historia este domingo al proclamarse campeona del Mundial Sub-20, tras vencer 2-0 a Argentina...

Bolivia elige al demócrata Rodrigo Paz como su nuevo presidente tras dos décadas de gobierno socialista

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue electo nuevo presidente de Bolivia tras imponerse en...

Bomberos de Hermosillo controlan conato de incendio en colonia Las Granjas

Hermosillo, Sonora.- Un conato de incendio movilizó a elementos del Departamento de Bomberos de Hermosillo hacia un establecimiento de...

‘Ninguna mujer está sola’: Lorenia Valles celebra ‘Caminata por la Lucha contra el Cáncer de Mama’ en Hermosillo

En un ambiente lleno de color rosa, esperanza y solidaridad, decenas de personas se reunieron este fin de semana...
-Anuncio-