-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Trasladan a penal de máxima seguridad a Derek Chauvin, policía acusado de asesinar a George Floyd

Noticias México

Cámara de Diputados cancela evento con sonideros tras críticas por baile de La Sonora Santanera

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados canceló el evento con sonideros programado tras las críticas por el baile...

Investiga IMSS a médicas que se burlaron de gritos de dolor de paciente en Irapuato, Guanajuato

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que inició una investigación para deslindar responsabilidades tras la difusión en...

Sheinbaum impulsa prevención contra el cáncer de mama con compra de mil mastógrafos y primer centro de atención en CDMX

En el marco del “mes rosa” de sensibilización sobre el cáncer de mama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Registros judiciales informaron que la primera aparición en la corte de Derek Chauvin, el policía de Minnesota acusado de matar a George Floyd, se trasladó al 8 de junio. Como se recuerda, estaba citado para comparecer hoy ante el tribunal.
Mientras tanto, Derek Chauvin fue trasladado a la Correccional de Minnesota en Oak Park Heights, un penal cuyas instalaciones tienen un alto nivel de vigilancia y aislamiento.
Según CNN, Derek Chauvin se encuentra bajo custodia tras ser acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario en segundo grado.
La policía dispersó el domingo con gases lacrimógenos frente a la Casa Blanca a manifestantes que habían desafiado el toque de queda impuesto en la capital y otras ciudades de Estados Unidos, escenarios de protestas en ocasiones violentas contra el racismo y la brutalidad policial.
La rabia desatada tras la muerte hace una semana en Minneapolis de George Floyd, un ciudadano negro de 46 años, a manos de un policía blanco se extendió rápidamente a todo el país, y las manifestaciones callejeras se acumulan desde entonces.
Para evitar nuevos disturbios, miles de soldados de la Guardia Nacional fueron desplegados en 15 estados y en Washington, y se dispuso el toque de queda en varias ciudades además de la capital, entre ellas Houston y Los Ángeles.
En Saint Paul, ciudad contigua a Minneapolis, epicentro del movimiento, miles de personas se manifestaron en la tarde del domingo contra el racismo y en reclamo de que todos los policías implicados en la muerte de Floyd rindan cuentas ante la justicia.
Por el momento, solo uno de ellos, Derek Chauvin, fue detenido e inculpado de homicidio involuntario. Él es el agente que aparece en el video del arresto de Floyd, que se viralizó en las redes sociales.
En la grabación se ve cómo clava su rodilla en el cuello de Floyd durante largos minutos mientras la víctima, inmovilizada boca abajo, se queja de no poder respirar. Chauvin comparecerá el lunes por primera vez ante un tribunal por este caso.
Varios responsables locales aseguraron entender los motivos de la cólera popular, pero exhortaron a los manifestantes a mantener la calma antes de la sexta noche de protestas.
“Tenemos hijos negros, hermanos negros, amigos negros, no queremos que mueran. Estamos cansados de que esto se repita, esta generación no se dejará arrasar. Estamos hartos de la opresión”, dijo a la AFP en Saint-Paul la manifestante Muna Abdi, una mujer negra de 31 años.
Otras manifestaciones tuvieron lugar en Washington, Miami y Nueva York. “Black Lives Matter” (“La vida de los negros vale”), “No puedo respirar” (las últimas palabras pronunciadas por George Floyd) son las consignas más coreadas en las protestas.
El exvicepresidente y candidato demócrata para las elecciones de noviembre, Joe Biden, dijo haber acudido el sábado a una manifestación contra el racismo celebrada en su estado, Delaware.
El despliegue de las fuerzas de seguridad no impidió que se produjeran saqueos en varias tiendas de un centro comercial de lujo en Santa Mónica, en el condado de Los Ángeles.
“Por favor, vuelvan a casa temprano, quédense en casa (…) Debemos volver a lo urgente, que es la construcción de la justicia, no quemar una ciudad”, dijo el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, en el canal de noticias CNN.
Pese a la presencia policial, la violencia se apoderó en la noche del sábado de ciudades como Nueva York, Filadelfia, Dallas, Las Vegas, Seattle, Des Moines, Memphis, Los Ángeles, Atlanta, Miami, Portland, Chicago y la capital.
Hubo cortes de carreteras e incendios de vehículos y comercios, mientras agentes policiales, desplegados en gran número, respondieron con gases lacrimógenos y en algunos casos con balas de goma.
Información tomada de elcomercio.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Rezo por las familias y por todos aquellos que han sufrido’: Papa León XIV se solidariza con damnificados por fuertes lluvias en México

El papa León XIV manifestó este domingo su cercanía y solidaridad con las familias afectadas por las lluvias torrenciales...

Confirma Lula da Silva inicio de negociaciones comerciales entre Brasil y EEUU

Los presidentes de Brasil y Estados Unidos, Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, acordaron este domingo iniciar...

Investiga IMSS a médicas que se burlaron de gritos de dolor de paciente en Irapuato, Guanajuato

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que inició una investigación para deslindar responsabilidades tras la difusión en...

Hermosillense César Montes anota gol y Lokomotiv mantiene liderato en Rusia

El defensa mexicano César Montes se convirtió en el héroe del Lokomotiv Moscú al anotar el gol que permitió...

‘Gobiernos municipales de la 4T son cercanos a la gente’, afirma senadora Lorenia Valles en visita a SLRC

Durante su visita a San Luis Río Colorado, la senadora Lorenia Valles afirmó que los gobiernos municipales de la...
-Anuncio-