-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Recomienda IMSS Sonora dejar de fumar en el Día Mundial sin Tabaco, y ser menos vulnerable ante COVID-19

Noticias México

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora señala que las personas con adicción al tabaco son más vulnerables en caso de contagiarse de COVID-19 o Coronavirus, por lo tanto, en el Día Mundial sin Tabaco, recomienda a la población a que considere terminar con ese hábito perjudicial.

El coordinador auxiliar en Salud Pública, Manuel de Jesús López Castro, indicó que el consumo de esta droga inicia entre los 15 y 17 años, lo cual causa una afectación pulmonar desde el primer cigarrillo que se fuma.

“Todos los que son asiduos al tabaco o lo fueron, padecen una enfermedad pulmonar progresiva, que cada vez se vuelve más crónica, porque la afectación inicia desde que se coloca el cigarrillo en los labios”, destacó.

López Castro resaltó que en el caso de un fumador o que lo haya sido tiempo atrás, corre más riesgo de complicarse su cuadro clínico en caso de contagiarse de Coronavirus, debido al daño causado al organismo por la sustancia de tabaco o el humo absorbido.

“Esto sucede debido a que su capacidad pulmonar se reduce por la afectación del cigarrillo de tabaco, lo cual puede culminar en un estado grave de salud al contraer este padecimiento (COVID19)”, puntualizó.

Hizo hincapié a este grupo vulnerable a que siga las recomendaciones emitidas como la sana distancia, el lavado constante de manos y quedarse en casa.

Por otra parte, Guillermo Velázquez López, señaló que hace más de 15 años dejó de fumar y desde entonces su vida se ha vuelto más productiva, aprovecha más el día ya que duerme plácidamente y el descanso le permite tener más energía.

“No solo es en lo físico el beneficio que tuve al dejar de fumar, sino que mi economía mejoró, porque el ahorro que tuve al no comprar cajetillas cada dos o tres días me significó en dinero que pude invertir en casa, entonces toda mi familia resultó beneficiada”, finalizó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...

Crecida en río San Miguel al oriente de Hermosillo: cierran paso autoridades para prevenir accidentes

Hermosillo, Sonora.- Debido a la crecida extraordinaria del Río San Miguel y el arroyo Zanjón, provocada por las lluvias...
-Anuncio-