-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Cómo es la pesca sintética y beneficios para la sobre explotación de peces

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente: Semana.com

La sobreexplotación en la pesca ha mermado la cantidad de peces salvajes, por lo que cada vez más la demanda de este alimento está siendo abastecida con animales procedentes de granjas de piscicultura.

Pero, ¿es posible que algún día terminemos comiendo “pescado” desarrollado a partir de células cultivadas en una granja, como están previendo varias start-ups de biotecnología?

“El negocio está en auge”, dice David Shenson, presidente de Sterling Caviar, una empresa propietaria de cuatro granjas de peces en Sacramento (California, EE.UU.), donde crían esturiones para obtener sus huevos, mejor conocidos como caviar.

El área protegida que resolvió conflictos entre pescadores artesanales e industriales en Colombia
Shenson no solamente habla para promover su negocio: el mercado global de caviar alcanzó los US$ 854 millones en 2018 y se espera que siga creciendo casi un 10 % hasta 2025, de acuerdo con la consultora de investigación de mercados Androit Market.

El esturión es uno de los peces que más ha sufrido la presión de la pesca excesiva y su presencia en los grandes ríos se ha reducido 70% durante el último siglo, según datos del World Wildlife Fund, una organización no gubernamental que se dedica a la conservación de la naturaleza.

La sobrepesca y el calentamiento global han creado un caos en la población de peces y un tercio de estos aún están siendo pescados a un ritmo biológicamente insostenible, de acuerdo con la ONU.

“Para decirlo claramente: nos estamos quedando sin peces y la situación, la tendencia, empeora cada año”, afirma Daniel Pauly, profesor del Instituto de Océanos de la Universidad de British Columbia.

“Quizá hace varios siglos podíamos valernos de la caza para alimentarnos, pero ya no podemos vivir de eso y la pesca es caza. La noción de cazar en el siglo XXI para alimentar a 10.000 millones de personas es absurda”, agrega.

El emprendimiento que está salvando especies en el Pacífico

Granjas marinas como las de Sterling Caviar están ayudando a reducir la presión sobre la población de peces salvajes, pero un puñado de emprendimientos de biotecnología creen que ellos tienen una solución distinta.

Localizadas principalmente en Silicon Valley -aunque también hay alguna en Europa y en Asia-, estas compañías han desarrollado técnicas para extraer células madre de los peces y reproducirlas en cantidades comercialmente suficientes de carne comestible.

Las células madre son un tipo de célula hallada en los embriones o en criaturas adultas, que pueden desarrollarse como distintos tipos de células especializadas. Pueden crecer como las células del músculo, que conforman la mayor parte de la carne del pescado que a la gente le gusta consumir.

“Imagínalo como imprimir en 3D, bueno, nosotros estamos imprimiendo pescado 3D”, explica Michael Selden, director ejecutivo y cofundador de Finless Foods, uno de estos laboratorios.

El falso pescado de su compañía se va a ofrecer como carne picada de pescado, en lugar de en filetes, porque desarrollar desde cero la piel, los huesos y la sangre aún no es posible.

Finless Foods y otras empresas similares aún no han comenzado a comercializar sus productos y todavía necesitan obtener permiso de las autoridades, por lo que su pescado podría no llegar al mercado hasta dentro de dos o tres años.

Sin sacrificar animales

Crear pescado en un laboratorio suena como algo costoso tanto para el productor como para el consumidor, pero Justin Kolbeck, director ejecutivo de este empresa, espera poder lograr que tenga un precio razonable en algún momento.

Crea peces cultivados en laboratorio, al tomar una pequeña muestra de células madre de un camarón real y cultivarlas en grandes cantidades en una gran cámarade biorreactor, similar a los enormes tanques de acero inoxidable que los cerveceros usan para fabricar cerveza.

La compañía planea lanzar su producto en 2021, primero en Singapur y luego en el este de Asia. Está entusiasmada con mostrar que su producto es “carne limpia”, debido a la ausencia de antibióticos y niveles más bajos de emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con la pesca tradicional.

Sin embargo, estas supuestas ventajas ambientales aún no se han verificado por completo. Si bien las carnes a base de células tienen una huella de carbono más pequeña que las fuentes de proteínas tradicionales, necesitan “mucha” electricidad, dice Simon Somogyi, profesor de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá.

Aún así, Somogyi cree que el pescado cultivado en laboratorio es quizás un mercado aún más prometedor que la carne vacuna cultivada en laboratorio.

“El pescado tiene un mejor campo de negocios en el futuro que la carne roja porque gran parte del volumen de pescado con aleta se convierte en pescado picado y se pone en alimentos como palitos de pescado y hamburguesas de pescado. El pescado a base de células encaja perfectamente en esa categoría”, afirma.

Kolbeck, de Wild Type, imagina un futuro en el que los amantes del pescado tendrán opciones similares a quienes consumen carnes rojas (y alternativas). “De carne real, sustitutos de origen vegetal, a carne a base de células… no solo un ramo será el ganador, sino que el vencedor será la variedad y transparencia en nuestros sistemas alimentarios”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-