-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Hay similitudes entre los cerebros de abejas y humanos

Noticias México

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...
-Anuncio-
- Advertisement -

En un descubrimiento que podría abrir nuevas vías para la comprensión del cerebro, científicos han encontrado similitudes entre la actividad cerebral de las abejas y los humanos.

La investigación reveló que las oscilaciones alfa en las abejas (la actividad eléctrica en forma de onda que generan los cerebros) tienen propiedades similares a las de nuestros cerebros humanos.

Paul Szyszka, profesor en el Departamento de Zoología de la Universidad de Otago, dice que “como las oscilaciones alfa están asociadas con funciones cerebrales como: atención, memoria y conciencia, los cerebros de las abejas pueden proporcionar nuevas vías para comprender cómo funcionan nuestros cerebros”.

“Los experimentos en humanos son caros, logísticamente difíciles y requieren mucho tiempo. Además, los registros de neuronas individuales identificadas no son posibles en los cerebros humanos. Al estudiar los cerebros de las abejas podemos superar estas limitaciones y aplicar ese conocimiento a la investigación, y eventualmente incluso al tratamiento de cerebros humanos”, comentó.

Szyszka, quien colaboró con el doctor Tzvetan Popov de la Universidad de Heidelberg en Alemania, tiene la intención de ampliar la comprensión de esta investigación fundamental en la Universidad de Otago.

El estudio incluyó abejas melíferas regulares de colmenas al aire libre. En el laboratorio fueron estimuladas con olores, con electrodos microscópicos registrando su actividad cerebral.

“Es fascinante ver cómo las abejas pueden aprender a asociar los olores con los alimentos de manera similar a los humanos. Lo que queremos hacer ahora es examinar cómo cambian estas oscilaciones alfa en diferentes situaciones. Como neuroetólogo, estoy interesado en cómo las oscilaciones alfa cambian en las abejas durante los comportamientos naturales, por ejemplo, cuando se alimenta o duerme”, dice Szyszka. La investigación fue publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Información tomada de www.excelsior.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investigan millonario robo de joyas ‘históricas’ en el Museo del Louvre en París

El Museo del Louvre en París fue escenario de un robo que obligó a su cierre durante todo este...

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...

Oriónidas 2025: así podrás ver la lluvia de estrellas desde México

Las noches de octubre se preparan para recibir uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia...

Reabren las “tiendas chinas” que fueron cerradas en 2024 por vender contrabando en Hermosillo

Por: Tadeo Cruz y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Dos tiendas de mercancía asiática o “mercachinas” reabrieron sus puertas en...

Casa Blanca responde ante manifestaciones por ‘No Kings’ en EEUU con burla en redes sociales

La Casa Blanca respondió a las manifestaciones realizadas en Estados Unidos este sábado 18 de octubre de 2025 bajo...
-Anuncio-