-Anuncio-
viernes, abril 25, 2025

Hay similitudes entre los cerebros de abejas y humanos

Noticias México

Detienen a Damazo ‘N’, exentrenador de gimnasia señalado de abusar a 16 alumnas en Nuevo León

La Fiscalía de Nuevo León informó sobre la detención de Damazo "N", exentrenador de gimnasia señalado por presuntos delitos...

Fallece Lupita Torrentera, actriz del cine de Oro en México y madre de hijos de Pedro Infante

Una lamentable noticia vive el mundo del espectáculo en México, luego de que se confirmara el fallecimiento de Lupita...

Ley Telecom de Sheinbaum, ¿se aplazará su aprobación? Esto dice Noroña

Aún no se define si el dictamen para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión será...
-Anuncio-
- Advertisement -

En un descubrimiento que podría abrir nuevas vías para la comprensión del cerebro, científicos han encontrado similitudes entre la actividad cerebral de las abejas y los humanos.

La investigación reveló que las oscilaciones alfa en las abejas (la actividad eléctrica en forma de onda que generan los cerebros) tienen propiedades similares a las de nuestros cerebros humanos.

Paul Szyszka, profesor en el Departamento de Zoología de la Universidad de Otago, dice que “como las oscilaciones alfa están asociadas con funciones cerebrales como: atención, memoria y conciencia, los cerebros de las abejas pueden proporcionar nuevas vías para comprender cómo funcionan nuestros cerebros”.

“Los experimentos en humanos son caros, logísticamente difíciles y requieren mucho tiempo. Además, los registros de neuronas individuales identificadas no son posibles en los cerebros humanos. Al estudiar los cerebros de las abejas podemos superar estas limitaciones y aplicar ese conocimiento a la investigación, y eventualmente incluso al tratamiento de cerebros humanos”, comentó.

Szyszka, quien colaboró con el doctor Tzvetan Popov de la Universidad de Heidelberg en Alemania, tiene la intención de ampliar la comprensión de esta investigación fundamental en la Universidad de Otago.

El estudio incluyó abejas melíferas regulares de colmenas al aire libre. En el laboratorio fueron estimuladas con olores, con electrodos microscópicos registrando su actividad cerebral.

“Es fascinante ver cómo las abejas pueden aprender a asociar los olores con los alimentos de manera similar a los humanos. Lo que queremos hacer ahora es examinar cómo cambian estas oscilaciones alfa en diferentes situaciones. Como neuroetólogo, estoy interesado en cómo las oscilaciones alfa cambian en las abejas durante los comportamientos naturales, por ejemplo, cuando se alimenta o duerme”, dice Szyszka. La investigación fue publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Información tomada de www.excelsior.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Van más de mil 200 incendios en Hermosillo en 2025; la mayoría en baldíos o casas abandonadas

Hermosillo, Sonora.- En lo que va del año se han registrado mil 201 incendios, de los cuales el 58...

Congreso de Sonora aprueba iniciativas para atención psicológica, prevención del suicidio y salud mental

Hermosillo, Sonora.- Integrantes de la Comisión de Salud del Congreso de Sonora dictaminaron diversas iniciativas que fueron turnadas para su análisis y...

Llega Donald Trump a Roma para estar presente en funeral de papa Francisco

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este viernes a Roma para participar en el funeral del papa Francisco donde, según dijo,...

Rutas de camiones cambiarán este domingo 27 de abril en Hermosillo por manifestación ExpoGan

Hermosillo, Sonora.- Con motivo de la manifestación de la ExpoGan 2025, que se realizará este 27 de abril, se...

Ley Telecom de Sheinbaum, ¿se aplazará su aprobación? Esto dice Noroña

Aún no se define si el dictamen para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión será...
-Anuncio-