-Anuncio-
lunes, mayo 19, 2025

SEC capacita por videoconferencias a docentes en temas relacionados con educación emocional

Noticias México

Buque Cuauhtémoc no recibió apoyo de remolcador pese a condiciones adversas: Schumer

El senador estadounidense Chuck Schumer, declaró este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, que sufrió un accidente el...

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Con un ciclo de videoconferencias denominado #FortaleciendoMisEmocionesDesdeCasa, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) capacita a docentes de la estructura educativa en temas relacionados con la educación emocional, señaló Víctor Guerrero González.

El titular de la SEC indicó que se convocó a inscribirse en este ciclo de videoconferencias a jefes de sector, supervisores, jefes de enseñanza, asesores técnico pedagógicos, directivos, docentes, técnicos docentes, psicólogos, trabajadores sociales y prefectos.

La subsecretaria de Educación Básica de la SEC, Patricia Calles Villegas, informó que del 19 al 22 de mayo se programaron las videoconferencias con temas como: “La importancia del acompañamiento de las y los docentes durante esta contingencia a nuestras niñas, niños y adolescentes para evitar el estrés” y “Desarrollo de la inteligencia emocional de las alumnas y los alumnos”.

Se abordarán, dijo, temáticas de relevancia educativa como “La alumnas y los alumnos antes, durante y después del COVID-19 ¿Cuál es el impacto socioemocional?” y “¿Cómo motivar al alumnado a aprender?

Calles Villegas destacó la participación de psicólogas del Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual (Ciden) y agradeció el apoyo del director general de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud Pública, Juan Manuel Tong Payán, para la realización de esta actividad.

Para cada sesión, dijo, se programó la participación de 180 personas que laboran en escuelas de educación Elemental (Inicial, Especial y Preescolar Regular, Migrante e Indígena), Primaria (Primaria Regular, Migrante, Indígena, docentes de Inglés y Educación Física) y Secundaria (General, Técnica, Migrante, Telesecundaria), aunque se está ampliando el número de usuarios por sesión, dado el gran interés que se despertó en la estructura educativa.

La funcionaria estatal subrayó la importancia de este tipo de acciones, encaminadas a la profesionalización constante del personal que labora en los planteles de nivel Básico en Sonora.

Ciclo de videoconferencias:
Martes 19 de mayo
10:00 hrs., Educación Básica (todos los niveles educativos)
“La importancia del acompañamiento de las y los docentes durante esta contingencia a nuestras niñas, niños y adolescentes para evitar el estrés”
Ponente: Psic. Karla Beatriz Valencia Valdez

Miércoles 20 de mayo
17:00 hrs., Educación Primaria (Primaria Regular, Migrante, Indígena, docentes de Inglés y Educación Física)
“Desarrollo de la inteligencia emocional de las alumnas y los alumnos”
Ponente: Psic. Meatzin Flores Rodríguez

Jueves 21 de mayo
17:00 hrs, Educación Elemental (Inicial, Especial y Preescolar Regular, Migrante e Indígena)
“La alumnas y los alumnos antes, durante y después del Covid-19 ¿Cuál es el impacto socioemocional?”
Ponente: Psic. Martha Lydia Morales Miranda

Viernes 22 de mayo
10:00 hrs, Educación Secundaria (General, Técnica, Migrante, Telesecundaria)
“¿Cómo motivar al alumnado a aprender?
Ponente: Psic. Hilda de Hoyos Sánchez

Asimismo, en atención a la alta demanda de solicitudes se ha programado otra fecha de trasmisión para la primera videoconferencia
“¿Cómo motivar al alumnado a aprender?

Viernes 22 de mayo
17:00 hrs., Educación Básica (todos los niveles educativos)
“La importancia del acompañamiento de las y los docentes durante esta contingencia a nuestras niñas, niños y adolescentes para evitar el estrés”
Ponente: Psic. Karla Beatriz Valencia Valdez

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Liderazgo situacional: ¿Antídoto para liderar a las nuevas generaciones?

En un mundo laboral donde la volatilidad es la única constante, el liderazgo situacional resurge como una promesa flexible...

Elección judicial: La manzana de Eva

Metáfora o verdad, Eva mordió la manzana y la compartió con Adán, convencida de que era necesario, pero en...

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Cuauhtémoc previo a percance; capitanes expresan dudas

Por Arturo Angel Como parte de las investigaciones para esclarecer las causas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc en el...

Retrasan obra en calle Sufragio Efectivo, en Hermosillo; vecinos denuncian enfermarse y que está en abandono desde 8 de mayo

Hermosillo, Sonora.– La obra de remodelación en la calle Sufragio Efectivo, ubicada en el centro de la ciudad, permanece...

Llegan Fiestas de Pitic y obras en bulevar Hidalgo no están listas: INAH interviene y pide ver proyecto completo antes de continuar

Hermosillo, Sonora.- Desde 2022, diversos proyectos han intentado intervenir en la zona del bulevar Hidalgo, en la colonia Centenario;...
-Anuncio-