-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

¿Qué es exactamente la famosa “inmunidad de rebaño”? Gatell lo explica

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).– Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, explicó esta noche, con peras y manzanas, lo que significa la famosa “inmunidad de rebaño”.

“El concepto de la inmunidad de rebaño es un concepto importantísimo en la epidemiología de las enfermedades infecciosas que permite tomar ciertas decisiones útiles a la práctica de la prevención y control de las epidemia”.

¿Por qué se llama inmunidad de rebaño? Empiezo por el nombre: un rebaño es un conjunto de individuos de una especie. Típicamente, cuando pensamos en un rebaño, pensamos en ciertas especies de interés ganadero, pero ciertamente cualquier colectividad es un rebaño. Si son peces se llaman cardumen, si son cerdos, se llaman piara, cada especie tiene su propio nombre, pero los fenómenos relevantes relacionados con las enfermedades infecciosas son semejantes en cualquier especie, incluidos los humanos”, introdujo el funcionario desde Palacio Nacional.

“¿Qué es importante aquí? Las enfermedades infecciosas se caracterizan por mecanismos de transmisión. Hay enfermedades que se trasmiten por vía respiratoria, como es la COVID-19, la influenza y una enorme cantidad de virus y bacterias respiratorias. Hay enfermedades que se trasmiten por otras vías: agua, alimentos. Hay enfermedades que se trasmiten por sangre; hay enfermedades que se trasmiten por contacto directo. Hay enfermedades que se trasmiten por la contaminación del agua con elementos que están en la naturaleza. Hay una gran cantidad de mecanismos”, explicó.

Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, explicó esta noche, con peras y manzanas, lo que significa la famosa “inmunidad de rebaño”.

“Para que haya una cadena de transmisión, se requiere que una persona infectante contagie a alguien. Pensemos que yo tengo COVID-19 e interactúo con alguno de ustedes, y esa persona se contagia, pero pasan los días y nos curamos. Vamos a pensar que desarrollamos inmunidad. Si llega una persona infectante y esa persona interactúa con nosotros (los que ya se curaron) y se va, nosotros ya no podemos ser contagiados, entonces representamos una barrera a la capacidad contagiante de la nueva persona que llegue a contagiar. Si somos sólo dos inmunes, si esa persona interactúa con otros, todavía puede contagiar. Pero si somos 4 (los inmunes) es menos probable que contagie. Si somos 6, 8, 10, 12 de esta comunidad, entre mayor cantidad cantidad de personas inmunes, menor probabilidad de que alguien contagiado infecte a los que restan. No se necesita llegar al 100 por ciento por que los que estamos inmunes somos una barrera a los contagios”, expuso.

“Cuando la mayor parte de la población es inmune a una enfermedad infecciosa, esto provee de protección indirecta a aquellas personas que no son inmunes al agente causante. Ejemplo: Si el 80 por ciento de la población es inmune, 4 de cada 5 personas que se encuentren con alguien que tenga la enfermedad no enfermarán y no la trasmitirán”, dijo.

“La imagen, la metáfora del rebaño es esa: es un rebaño, es un grupo que pone una barrera a los contagios”, concluyó.

En el día 55 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México reportó 5 mil 045 muertes por la COVID-19, además de 47 mil 144 casos confirmados acumulados, de los cuales 10 mil 681 forman parte de la epidemia activa.

Los estados con más casos son la Ciudad de México, Estado de México y Baja California, informó Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. López-Gatell detalló que, además, se han registrado 92 mil 544 negativos, 535 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 169 mil 097 personas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-