-Anuncio-
lunes, julio 28, 2025

Preocupa a EEUU y Canadá freno de México a energías renovables

Noticias México

Dan prisión preventiva a hombre que prendió fuego a casa de ‘El Bronco’ en Nuevo León

Un juez de control, en Nuevo León vinculó por cuatro delitos al hombre que ingresó a la residencia del...

Choque entre trolebús y automóvil deja siete personas heridas en CDMX

Un total de siete personas resultaron heridas luego de que se registrara el choque entre una unidad del Trolebús...

Sheinbaum anuncia Línea 4 de Cablebús en CDMX; será la más grande del mundo

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la línea de Cablebús más grande del mundo, con 11.4 kilómetros,...
-Anuncio-
- Advertisement -

A través de cartas dirigidas a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el embajador de Canadá y los embajadores de la Unión Europea en México, expresaron preocupación y rechazo al Acuerdo para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el cual señalaron como un freno a las inversiones en energías renovables en el país.

Dicho acuerdo fue publicado el pasado mes de abril por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Ahí se indicó que para evitar trastornos en el flujo de energía del sistema nacional derivados de la intermitencia de las renovables, durante la contingencia se suspenden pruebas preoperativas para centrales eólicas y fotovoltaicas nuevas, así como se limitarán las ofertas de las centrales de estas tecnologías existentes.

Ante los cambios, la Unión Europea, en nombre de 19 países, y el gobierno de Canadá, solicitaron una reunión para aclarar sus inquietudes sobre el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) publicado por el Centro Nacional de Control de Energía el pasado 29 de abril.

Enfatizaron que algunas de las decisiones que desde el gobierno de México se están tomando afectan el sector como la suspensión indefinida de las subastas eléctricas y el cambio de la Regulación de los Certificados de Energías Limpias.

“Empresas como ATCO, Canadian Solar, Cubico Sustainable Investments y Northland Power, han confiado en México como un país para sus inversiones, sin embargo, las medidas tomadas ponen un riesgo a corto plazo inversiones de aproximadamente 450 millones de dólares, así como la creación de más de 1,000 empleos”, se lee en la misiva firmada por el embajador Graeme Clark.

La delegación de la Unión Europea indicó que la implementación de la la política del Sistema Eléctrico Nacional causará un impacto negativo en 44 proyectos de energía limpia en 18 estados del país, los cuales superan los 6,400 millones de dólares en inversiones.

Información de aristeguinoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado deja un menor herido en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Un adolescente de 15 años, identificado con el nombre de Rogelio 'N', resultó lesionado con un proyectil...

Operativos coordinados dejan 5 detenidos con droga en tres municipios de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Cinco personas fueron detenidas y diversas dosis de droga aseguradas durante tres cateos realizados esta semana en...

Choque entre trolebús y automóvil deja siete personas heridas en CDMX

Un total de siete personas resultaron heridas luego de que se registrara el choque entre una unidad del Trolebús...

Sheinbaum anuncia Línea 4 de Cablebús en CDMX; será la más grande del mundo

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la línea de Cablebús más grande del mundo, con 11.4 kilómetros,...

ONU realizará Asamblea General: buscan solucionar situación entre Israel y Palestina

La conferencia de la Asamblea General de la ONU para la solución de los dos Estados en Oriente Medio...
-Anuncio-