-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Preocupa a EEUU y Canadá freno de México a energías renovables

Noticias México

Envenenamiento de mascotas preocupa a autoridades San José Iturbide, Guanajuato; suman al menos 20

El hallazgo de al menos 20 perros y gatos muertos por presunto envenenamiento en la colonia Prados del Rosario...

Presume Sheinbaum asistencia de 40 mil personas en informe de rendición de cuentas en Chiapas

En su gira de rendición de cuentas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno busca...

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...
-Anuncio-
- Advertisement -

A través de cartas dirigidas a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el embajador de Canadá y los embajadores de la Unión Europea en México, expresaron preocupación y rechazo al Acuerdo para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el cual señalaron como un freno a las inversiones en energías renovables en el país.

Dicho acuerdo fue publicado el pasado mes de abril por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Ahí se indicó que para evitar trastornos en el flujo de energía del sistema nacional derivados de la intermitencia de las renovables, durante la contingencia se suspenden pruebas preoperativas para centrales eólicas y fotovoltaicas nuevas, así como se limitarán las ofertas de las centrales de estas tecnologías existentes.

Ante los cambios, la Unión Europea, en nombre de 19 países, y el gobierno de Canadá, solicitaron una reunión para aclarar sus inquietudes sobre el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) publicado por el Centro Nacional de Control de Energía el pasado 29 de abril.

Enfatizaron que algunas de las decisiones que desde el gobierno de México se están tomando afectan el sector como la suspensión indefinida de las subastas eléctricas y el cambio de la Regulación de los Certificados de Energías Limpias.

“Empresas como ATCO, Canadian Solar, Cubico Sustainable Investments y Northland Power, han confiado en México como un país para sus inversiones, sin embargo, las medidas tomadas ponen un riesgo a corto plazo inversiones de aproximadamente 450 millones de dólares, así como la creación de más de 1,000 empleos”, se lee en la misiva firmada por el embajador Graeme Clark.

La delegación de la Unión Europea indicó que la implementación de la la política del Sistema Eléctrico Nacional causará un impacto negativo en 44 proyectos de energía limpia en 18 estados del país, los cuales superan los 6,400 millones de dólares en inversiones.

Información de aristeguinoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan a 2 jóvenes secuestrados en domicilio de Hermosillo; detienen a 3 hombres y dos menores de edad

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició las investigaciones tras el rescate de dos jóvenes...

Trump sin piedad: pone precio de 100 mil dólares al año a costo de visa H1-B

Estados Unidos exigirá un pago anual de 100,000 dólares para conceder visas H1-B a profesionales altamente cualificados, con el...

Casa Blanca niega realizar presión para suspensión del programa de Jimmy Kimmel

La Casa Blanca negó que ejerciera presión para lograr la suspensión del programa del cómico Jimmy Kimmel a causa...

Ciberataque provoca largas filas y cancelaciones de vuelos en aeropuertos europeos

Las largas colas, las cancelaciones de vuelos y la confusión entre los pasajeros son la tónica este sábado en...

Sube a 27 cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud capitalina informó que la explosión de una pipa de gas en el...
-Anuncio-