-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Habitantes de Yucatán lanzan piedras y lastiman a lechuza; dicen que es ave de “mal agüero”

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Habitantes del municipio de Timucuy en el estado de Yucatán, México, agredieron con piedras a una lechuza de campanario o lechuza blanca (Tyto alba) en la hacienda Subincancab del mismo municipio, debido a que tienen la creencia de que el ave anuncia la muerte.

El ataque ocurrió la noche del 13 de mayo y al día siguiente en el lugar donde cayó, un grupo de personas la mojaron con “agua bendita” para protegerse y proteger a su comunidad.

Proyecto Santa María fue informado sobre este hecho, y declaró que jóvenes de la misma comunidad fueron los que rescataron al ave y les dieron aviso, de igual manera notificaron a las autoridades ambientales por tratarse de un ejemplar de la vida silvestre.

Asimismo la asociación manifestó que debido al miedo e incertidumbre de la emergencia sanitaria por la COVID-19, y el estrés que se vive intensifican este tipo de conductas que más allá de la maldad reflejan un tema cultural y de “autoprotección “, creencias que por generaciones se han arrastrado.

Debido a los ataques, la lechuza sufrió fractura de pico y ala, por lo que Proyecto Santa María pide apoyo para salvar la vida de este ejemplar, ya que el costo para lo que se requiere es alto y sus recursos están agotados.

“Debido a la situación actual, las actividades de rescate y protección a la fauna se ven limitadas, sin embargo seguirán adelante, y nos será más fácil con su apoyo”, comenta la comunidad que se encarga de la conservación de las aves y la preservación de los hábitats naturales.

“Necesitamos donaciones para cubrir los gastos que se requieren para la rehabilitación de este ejemplar y de otras aves que se encuentran bajo nuestro cuidado y rehabilitación”, se lee en una publicación de Proyecto Santa María.

Por último, el proyecto comentó que aves como esta, caen en mala fama por sus hábitos nocturnos, por lo que son protagonistas de infinidad de mitos y leyendas mismas que les traen como consecuencia un persecución que muchas veces acaba son su vida.

De acuerdo con el Reglamento de La Ley para la Protección de la Fauna en el Estado de Yucatán, cualquier persona deberá respetar las condiciones de hábitat de los ejemplares de fauna silvestre y, en su caso denunciar la comisión de actos de crueldad, maltrato a las especies en vida libre o en cautiverio para que se lleve a cabo la denuncia correspondiente ante la autoridad competente.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...
-Anuncio-