-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

“Ante el reto no nos hemos doblegado y salimos adelante”: Elia Nava, maestra del área de inclusión

Noticias México

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Katia D’Artigues

Todos los días llega al correo de un grupo de alumnos con discapacidad del Colegio Vistahermosa una liga a Zoom, otra a Teams y tareas personalizadas para cada uno de los alumnos. Esto no es algo muy común a las escuelas que tienen inclusión de alumnado con discapacidad y menos aquellas que solo tienen alumnos con diversas discapacidades.

Quizá uno de los mayores retos -además de sobrevivir- con el COVID-19 en México ha sido garantizar el derecho a la educación para todo el alumnado. Y no se ha cumplido.

Hay muchas instituciones educativas, sobre todo de “educación especial” o “especializada” que no han podido retomar clases o que lo han hecho con su propio esfuerzo, el de sus docentes, de la capacidad de cada escuela y dependiendo si sus alumnos y alumnas tienen acceso a internet para hacer algo a distancia.

Hoy, Día del Maestro, buscamos un buen ejemplo. Para ello hablo con Elia Nava Castro, quien es la coordinadora del área de inclusión, para primaria, del Colegio Vistahermosa, en la Ciudad de México. Es una escuela privada que tiene un programa de inclusión para niños y niñas con discapacidad (sobre todo intelectual y del desarrollo).

Nava Castro, además de maratonista, también es docente de Psicología Educativa en la Universidad Iberoamericana y los veranos suele tener otra experiencia adicional: trabajar en la Sierra Tarahumara con escuelas paupérrimas e indígenas. Con ella hago una reflexión personal pero también social de lo que han vivido los y las maestras en esta pandemia.

Lee la nota completa aquí.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Revelan escritores ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del...
-Anuncio-