-Anuncio-
lunes, agosto 25, 2025

“Ante el reto no nos hemos doblegado y salimos adelante”: Elia Nava, maestra del área de inclusión

Noticias México

‘Fue lo que decidió el juez’, dice Sheinbaum sobre vinculación a proceso contra Chávez Jr., que enfrentará en libertad

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que el caso judicial de Julio César Chávez Jr.,...

Rechaza Sheinbaum regalo del exgobernador de Guerrero Ángel Aguirre, quien estuvo como mandatario en el tiempo de Ayotzinapa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó un aparente regaló del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, durante su gira de...

Sonora se posiciona en el Top 10 de avance en certificación policial a nivel nacional

Hermosillo, Sonora.- Sonora se encuentra entre las 10 entidades del país con mayores avances en certificación y profesionalización de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Katia D’Artigues

Todos los días llega al correo de un grupo de alumnos con discapacidad del Colegio Vistahermosa una liga a Zoom, otra a Teams y tareas personalizadas para cada uno de los alumnos. Esto no es algo muy común a las escuelas que tienen inclusión de alumnado con discapacidad y menos aquellas que solo tienen alumnos con diversas discapacidades.

Quizá uno de los mayores retos -además de sobrevivir- con el COVID-19 en México ha sido garantizar el derecho a la educación para todo el alumnado. Y no se ha cumplido.

Hay muchas instituciones educativas, sobre todo de “educación especial” o “especializada” que no han podido retomar clases o que lo han hecho con su propio esfuerzo, el de sus docentes, de la capacidad de cada escuela y dependiendo si sus alumnos y alumnas tienen acceso a internet para hacer algo a distancia.

Hoy, Día del Maestro, buscamos un buen ejemplo. Para ello hablo con Elia Nava Castro, quien es la coordinadora del área de inclusión, para primaria, del Colegio Vistahermosa, en la Ciudad de México. Es una escuela privada que tiene un programa de inclusión para niños y niñas con discapacidad (sobre todo intelectual y del desarrollo).

Nava Castro, además de maratonista, también es docente de Psicología Educativa en la Universidad Iberoamericana y los veranos suele tener otra experiencia adicional: trabajar en la Sierra Tarahumara con escuelas paupérrimas e indígenas. Con ella hago una reflexión personal pero también social de lo que han vivido los y las maestras en esta pandemia.

Lee la nota completa aquí.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Los Felipes’ y la nueva integración del Tribunal Electoral

Le queda una semana de vida al Poder Judicial tal como lo conocíamos. El próximo lunes, 1º de septiembre,...

Apoyan vecinos freno del INAH a obras en bulevar Hidalgo en Hermosillo; piden al Ayuntamiento respetar lineamientos y escuchar a comunidad

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de la colonia Centenario en Hermosillo respaldaron la suspensión de las obras en el bulevar Hidalgo...

¿Dolores, ansiedad o insomnio? Así puede ayudarte el biomagnetismo: Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- A lo mejor has escuchado hablar del biomagnetismo, pero desconoces cómo funciona. De hecho, existen muchos estigmas...

Con ‘Domingueando en Bici y +’, niñas y niños en Cajeme se divierten y aprenden de tránsito

El Ayuntamiento de Cajeme realizó una nueva edición del evento recreativo “Domingueando en Bici y +”, donde niñas, niños...

Con lanzamiento de alcaldesa Esmeralda González, inauguran temporada 2025 de Cibapac en Cananea

Con un emotivo mensaje y la primera canasta encestada por la alcaldesa Esmeralda González Tapia, se inauguró la temporada...
-Anuncio-