-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Más de 20 millones de estadounidenses perdieron empleo en abril

Noticias México

Senado felicita a AMLO por su cumpleaños en plena sesión

Durante la sesión del Senado de la República, un hecho inusual llamó la atención cuando la presidenta de la...

Junior H comparece ante Fiscalía de Jalisco por cantar “El Azul” en Fiestas de Octubre

GUADALAJARA, Jal. (apro).– El cantante de corridos tumbados Antonio “N”, conocido artísticamente como Junior H, compareció ante el Ministerio...

Lo que decidan ‘no será definitivo’, afirma Salinas Pliego sobre resolución de Suprema Corte por litigios fiscales

El empresario Ricardo Salinas Pliego dijo que la resolución que determinen los ministros de la Suprema Corte de Justicia...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó a 14.7 por ciento en abril, el nivel más alto desde la Gran Depresión, al perder 20.5 millones de empleos, informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

El aumento en el desempleo, con respecto a la tasa de 4.4 por ciento registrada en marzo, representa el aumento más grande presentado por la oficina. Las nóminas perdidas son casi 2.5 veces mayores a las 8.7 millones perdidas durante la Gran Recesión y casi igual a los 22.4 millones de las obtenidas a una década de su recuperación.

Entre la pérdida registrada en marzo de al menos 870 mil empleos y la caída récord de abril, aproximadamente 21.4 millones de estadounidenses han perdido su empleo desde que se expandió rápidamente COVID-19 en el país, estimó el diario local The Hill.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y numerosos líderes estatales y locales decidieron congelar la economía en un esfuerzo por minimizar la exposición al virus. Esto hizo que las empresas se deshicieran repentinamente de millones de trabajadores a un ritmo nunca antes visto.

Los cierres obligaron a más de 33 millones de estadounidenses a solicitar beneficios de desempleo desde mediados de marzo, según datos del Departamento de Trabajo.

El gobierno ha buscado amortiguar el golpe con la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica Coronavirus (Cares) de 2.2 billones de dólares para impulsar la economía nacional.

De acuerdo con The Washington Post, los datos y las encuestas de reclamos arrojan que los hispanos, afroamericanos y trabajadores de bajos salarios en restaurantes y tiendas minoristas han sido los más afectados por la crisis laboral.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Descarta Salud fallecimientos por dengue en Sonora, van 294 casos confirmados

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Salud en Sonora informó que hasta la fecha no se ha confirmado ningún deceso...

Emite EEUU última moneda de un centavo de dólar previo a su retiro definitivo tras 232 años

La Casa de la Moneda de Estados Unidos acuñó este miércoles la última moneda de un centavo de dólar,...

Detienen a director jurídico de Tufesa semanas después de ‘camionazo’ en Sonora que dejó 7 fallecidos y 24 lesionados

Hermosillo, Sonora.– Luis Fernando López Yescas, director jurídico de la empresa Tufesa, fue detenido la tarde del martes 11...

Realizan ‘Colecta Golondrinas’ en Unison Hermosillo; buscan brindar desayunos a menores vulnerables

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora llevaron a cabo...

Lo que decidan ‘no será definitivo’, afirma Salinas Pliego sobre resolución de Suprema Corte por litigios fiscales

El empresario Ricardo Salinas Pliego dijo que la resolución que determinen los ministros de la Suprema Corte de Justicia...
-Anuncio-