-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

Antes de la pandemia, ya existía un aumento de estrés en población

Noticias México

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

Asesinan a regidor del PT en Oaxaca, cuando regalaba juguetes en Día de las Madres; iba acompañado de su hija

Por Diana Manzo David Castillejos Cruz, regidor de educación y excandidato a la presidencia municipal de Niltepec, Oaxaca, fue asesinado...

EEUU suspende importación de ganado de México por gusano barrenador

Estados Unidos cerró su frontera sur para cualquier importación de ganado mexicano, debido a la aparición, cada vez mayor,...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la actualidad, incluso antes de la pandemia de Covid-19, las personas registraron un aumento en el estrés diario en comparación con la década de 1990, según un estudio por la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos.

“En promedio, las personas informaron aproximadamente dos por ciento más de estresores en la década de 2010. Eso es alrededor de una semana adicional de estrés al año”, dijo el responsable de la investigación, David M. Almeida.

Para el estudio, los científicos utilizaron datos recopilados de mil 499 adultos en 1995 y de 782 en 2012. El objetivo era estudiar dos cohortes que tenían la misma edad en el momento que se recopiló la información pero nacieron en diferentes décadas.

Después de analizar los datos, encontraron que los participantes presentaban significativamente más estrés diario y menor bienestar en la década de 2010 en comparación con 1990. “Vimos más estrés para las personas en la mitad de la vida, tal vez porque tienen niños que enfrentan un mercado laboral incierto”, dijo.

Además, el estrés podría deberse en parte a la “aceleración” de la vida debido a los avances tecnológicos, “lo que podría ser particularmente cierto durante la pandemia de coronavirus, cuando desconectarse de las noticias puede parecer imposible”.

“Con las personas siempre en sus teléfonos inteligentes, tienen acceso a noticias e información constantes que podrían ser abrumadoras”, dijo el líder del estudio, que se publicó en la revista American Psychologist.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

¡Todavía hay tiempo! Continúa campaña de esterilizaciones gratuitas de perros y gatos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA) informó que su campaña de esterilizaciones gratuitas a...

Celebración se va de las manos: Deja ascenso del Hamburgo 44 heridos con 19 en estado grave, en Alemania

Decenas de personas han resultado heridas, 19 de ellas de gravedad, durante las celebraciones del ascenso a la Bundesliga...

Isaac Paredes saca su lado romántico: ‘El de la H’ le pide a navojoense ser su novia en terreno de juego

El beisbolista hermosillense, Isaac Paredes, lució sobre el campo del Daikin Park, casa de Astros de Houston, pero ahora...

Segunda etapa de rehabilitación de la Catedral de Hermosillo culminará en julio

Hermosillo, Sonora.- Se estima que en alrededor de un mes y medio termine la segunda etapa de la rehabilitación...
-Anuncio-