-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Antes de la pandemia, ya existía un aumento de estrés en población

Noticias México

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la actualidad, incluso antes de la pandemia de Covid-19, las personas registraron un aumento en el estrés diario en comparación con la década de 1990, según un estudio por la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos.

“En promedio, las personas informaron aproximadamente dos por ciento más de estresores en la década de 2010. Eso es alrededor de una semana adicional de estrés al año”, dijo el responsable de la investigación, David M. Almeida.

Para el estudio, los científicos utilizaron datos recopilados de mil 499 adultos en 1995 y de 782 en 2012. El objetivo era estudiar dos cohortes que tenían la misma edad en el momento que se recopiló la información pero nacieron en diferentes décadas.

Después de analizar los datos, encontraron que los participantes presentaban significativamente más estrés diario y menor bienestar en la década de 2010 en comparación con 1990. “Vimos más estrés para las personas en la mitad de la vida, tal vez porque tienen niños que enfrentan un mercado laboral incierto”, dijo.

Además, el estrés podría deberse en parte a la “aceleración” de la vida debido a los avances tecnológicos, “lo que podría ser particularmente cierto durante la pandemia de coronavirus, cuando desconectarse de las noticias puede parecer imposible”.

“Con las personas siempre en sus teléfonos inteligentes, tienen acceso a noticias e información constantes que podrían ser abrumadoras”, dijo el líder del estudio, que se publicó en la revista American Psychologist.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investiga Fiscalía hallazgo de feto de 4 meses contenedor de basura al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una carpeta de investigación tras el...

“Que se joda ICE y liberen a Palestina”, declara en vivo la actriz Hannah Einbinder al ganar premio Emmy

Los premios Emmy 2025 no solo reconocieron a lo mejor de la televisión, también se convirtieron en un espacio...

Buscan a Alger Valenzuela, desaparecido desde el 12 de septiembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora emitió una ficha para localizar a...

Cambiarán rutas de camiones urbanos en Hermosillo este 16 de septiembre por Grito de Independencia

Hermosillo, Sonora.- Este martes de 16 de septiembre en Hermosillo, Sonora, las rutas del transporte público se modificaran en...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-