-Anuncio-
viernes, noviembre 7, 2025

Antes de la pandemia, ya existía un aumento de estrés en población

Noticias México

Responde gobernadora de Guanajuato a insultos y amenazas del ‘Padre Pistolas’: “Ni vale la pena hacer caso”

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, respondió este viernes a los insultos y amenazas que lanzó...

“Mi reunión con Sheinbaum no fue para doblar las manos, fue para exigir justicia para Carlos Manzo”, declara Grecia Quiroz, nueva alcaldesa de Uruapan

Uruapan, Michoacán.- Grecia Quiroz, recientemente nombrada presidenta municipal de Uruapan tras el asesinato de su esposo, el exalcalde Carlos...

“Le voy a partir su madre”: ‘Padre Pistolas’ amenaza e insulta a gobernadora de Guanajuato por proyecto de Acueducto

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, se manifestó el jueves en contra de la violencia...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la actualidad, incluso antes de la pandemia de Covid-19, las personas registraron un aumento en el estrés diario en comparación con la década de 1990, según un estudio por la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos.

“En promedio, las personas informaron aproximadamente dos por ciento más de estresores en la década de 2010. Eso es alrededor de una semana adicional de estrés al año”, dijo el responsable de la investigación, David M. Almeida.

Para el estudio, los científicos utilizaron datos recopilados de mil 499 adultos en 1995 y de 782 en 2012. El objetivo era estudiar dos cohortes que tenían la misma edad en el momento que se recopiló la información pero nacieron en diferentes décadas.

Después de analizar los datos, encontraron que los participantes presentaban significativamente más estrés diario y menor bienestar en la década de 2010 en comparación con 1990. “Vimos más estrés para las personas en la mitad de la vida, tal vez porque tienen niños que enfrentan un mercado laboral incierto”, dijo.

Además, el estrés podría deberse en parte a la “aceleración” de la vida debido a los avances tecnológicos, “lo que podría ser particularmente cierto durante la pandemia de coronavirus, cuando desconectarse de las noticias puede parecer imposible”.

“Con las personas siempre en sus teléfonos inteligentes, tienen acceso a noticias e información constantes que podrían ser abrumadoras”, dijo el líder del estudio, que se publicó en la revista American Psychologist.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Le voy a partir su madre”: ‘Padre Pistolas’ amenaza e insulta a gobernadora de Guanajuato por proyecto de Acueducto

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, se manifestó el jueves en contra de la violencia...

“Está estable” joven María Isabel Morales, víctima de incendio en Waldo’s, tras ser hospitalizada en Arizona; tendrá segunda cirugía

Hermosillo, Sonora.- Una segunda cirugía es a la que se someterá María Isabel Morales, joven de 20 años víctima...

Sonorenses César Montes y Johan Vásquez en la lista de convocados por México para duelos amistoso ante Paraguay y Uruguay

México convocó a jóvenes como Armando Hormiga González y Jorge Ruvalcaba ante las ausencias de Julián Quiñones y Santiago...

¡A sacar las chamarras! Nuevo frente frío llegará a Sonora este fin de semana

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que durante la noche...

Cierran oficinas del Registro Civil en Guaymas tras derrumbe de fachada por sismo

Guaymas, Sonora.- Las oficinas del Registro Civil en Guaymas fueron cerradas temporalmente este viernes luego de que una...
-Anuncio-