-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Narro crítica a López-Gatell, y él revira: fue titular de Salud y 307 hospitales fueron abandonados

Noticias México

Explosión en ducto de Pemex en Atasta, Campeche provoca evacuación de trabajadores

Una explosión en un ducto del Centro de Procesos y Transporte Atasta, de Petróleos Mexicanos (Pemex), provocó la evacuación...

Detienen a tres integrantes de ‘Los Chapitos’ y dos de ‘Los Mayos’ tras operativos en Sinaloa

Autoridades federales detuvieron en dos operativos distintos a cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, tres de ellos pertenecientes...

Niegan libertad condicional a ‘Doña Carlota’, mujer de 74 años acusada de asesinar a dos presuntos invasores en Edomex

La autoridad judicial negó este jueves la solicitud de libertad condicional a Carlota “N”, conocida como “Doña Carlota”, una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de mayo (SinEmbargo).– José Narro Robles, secretario de Salud durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, usó datos presentados por Hugo López-Gatell para cuestionar si México de verdad ha aplanado la curva de contagios por COVID-19. Unos momentos después, durante la conferencia en Palacio Nacional, Gatell dijo que recordaba a Narro porque en la administración en la que él participó se dejaron abandonados 300 hospitales en el país.

“Con los datos de Hugo López-Gatell, llegar a los primeros 6 mil 500 casos positivos de COVID-19, nos tomó 49 días. Alcanzar los segundos, llevó 8 días. Acumular los terceros, solo 6 días. Los 6 mil 500 casos más recientes, únicamente 5 días. ¿De verdad aplanamos la curva?”, escribió Narro Robles en Twitter.

“Esta tarde el exsecretario de Salud, José Narro, consideró que usted ha mentido respecto a las cifras. ¿Le ha mentido a México, Secretario?”, preguntó una reportera a López-Gatell durante la conferencia en Palacio.

“Respeto la opinión del doctor Narro. Es un personaje de la vida pública, fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue secretario de Salud, fue dirigente en el PRI, me parece un individuo respetable. Deberíamos ver sus argumentos, a ver a qué se refiere”, contestó en un primer momento el vocero del Gobierno federal para el tema de COVID-19.

“Ya no le sigo la pista a Narro, no sé si está en el PRI o si está en la UNAM, pero por ahí debe estar”, agregó.

“307 hospitales quedaron abandonados, ahorita me acordé del doctor Narro, 307 hospitales quedaron abandonados en la administración inmediata anterior, por distintas razones”, dijo más tarde.

“Ya no sé si sigue en el PRI o sigue en la UNAM, pero por ahí debe de estar”, dice el subsecretario @HLGatell sobre @JoseNarroR, exsecretario de Salud durante el gobierno de @EPN.

“Me parece un individuo respetable”, añade López-Gatell ????

“307 hospitales quedaron abandonados, ahorita me acordé del Dr. Narro, 307 hospitales quedaron abandonados en la administración inmediata anterior, por distintas razones”, dice @HLGatell

Los presupuestos de los principales institutos de salud pública de México (IMSS e ISSSTE) no han sido reforzados de manera constante en los últimos 10 años y hoy, en un México que invierte poco en salud pública y en el que la pandemia de coronavirus no ceja, existen denuncias por la falta de condiciones para garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud.

Una revisión realizada por la Unidad de Datos de SinEmbargo a las finanzas del IMSS y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) arrojó que, entre 2010 y 2020, el presupuesto de ambos fue a la alza. Pero en la última década y a pesar de la tendencia positiva, cada cuatro años a partir de 2011 hubo una recaída o estancamiento de los presupuestos de ambas dependencias federales.

En 2011, por ejemplo, los ingresos del IMSS y del ISSSTE como proporción del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) recayeron 2.5 y 2.9 por ciento, respectivamente, en comparación con lo registrado en 2010. Cuatro años más tarde, en 2015, sus ingresos fueron a la baja en 0.7 y 3.3 puntos porcentuales en comparación con 2014. Y en 2019, el presupuesto del IMSS volvió a contraerse 0.7 por ciento, mientras que el presupuesto del ISSSTE, a pesar del aumento de 3.5 por ciento, registró el incremento más bajo desde 2011.

Lo anterior implica que a la par que México batalló para mejorar el servicio de atención médica a nivel nacional, el grado de inversión pública en salud aumentó a cuentagotas, con descalabros incluidos, como sucedió también a nivel nacional.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a regidora Guadalupe Ceballos de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Por: Diana Manzo Guadalupe Urban Ceballos, regidora de Parques y Jardines en San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, fue asesinada la mañana...

Rechaza Gobierno de México declaración de persona non grata a Sheinbaum por parte del Congreso de Perú: SRE

El Gobierno de México rechazó la decisión del Congreso de Perú de declarar persona non grata a la presidenta...

Hallan muerto a Lázaro Luria, exalcalde de Chinameca, Veracruz tres días después de ser secuestrado

Lázaro Francisco Luria, exalcalde suplente de Chinameca, Veracruz, fue hallado sin vida luego de tres días después de haber...

Catcher hermosillense Brandon Valenzuela es incorporado al Roster-40 de Toronto Blue Jays

El catcher hermosillense, Brandon Valenzuela, fue seleccionado para obtener un contrato de Grandes Ligas por parte de la organización...

Soles de Sonora se dice listo para su gran regreso a la MASL 2 en su Temporada 2025-26

Hermosillo, Sonora.- Con nuevo impulso y renovadas metas, Soles de Sonora presentó oficialmente los detalles de su participación en...
-Anuncio-