-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Aterriza avión con 211 ventiladores que Trump ofreció a AMLO para combatir la pandemia

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que llegaron 211 ventiladores mecánicos de la marca Hamilton, lo anterior corresponde al primer vuelo del puente aéreo que se estableció con Estados Unidos.

Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la SRE, comentó que el avión aterrizó en el aeropuerto de Toluca, con un “total son 211 ventiladores. Son hechos en Suiza. La marca es una de la mejores del mundo, Hamilton”.

Fue el primer vuelo de FedEx del puente aéreo México-Reno, Nevada.

El funcionario añadió que la compañía vendió el equipamiento en precios habituales, “son cuatro modelos los que México adquirió: T1 Militar, T1, C1 y C3”.

Los costos fueron: USD 24,000, 21,000, 19,000 y 16,000, respectivamente. La compra del equipo médico fue sin intermediarios, puntualizó el funcionario.

Al tipo de cambio actual, los precios fueron: 571,569 pesos, 500,122, 452,492 y 381,046. Mientras que el costo promedio fue de 476,307 pesos por unidad.

Son 189 respiradores que distribuirá y manejará el Instituto de Salud Para el Bienestar (Insabi) y la Secretaría de Marina compró 22 unidades.

“Queremos agradecer al gobierno de Estados Unidos, porque después de la llamada (con Andrés Manuel López Obrador) se ocupó de que esto fuera una realidad. Como dice el dicho: cuando hay adversidades es cuando conoces quiénes son tus amigos. El día de hoy, fue la fecha que se acordó, y está llegando el avión con los 211 ventiladores”, puntualizó Ebrard Casaubon.

Sobre la llamada que sostuvo el mandatario Andrés Manuel López Obrador y su homólogo Donald Trump, acordaron que existiría el respaldo para que México pudiera adquirir ventiladores mecánicos que se necesiten, ahora que se está en el punto más crítico de la pandemia.

Fue el 17 de abril que López Obrador informó sobre la comunicación que mantuvo con Trump, quien le había garantizado 1,000 respiradores, “podremos adquirir otros más porque nuestro país no tiene restricciones para las compras de equipo de Estados Unidos”, indicó el presidente.

El presidente lo calificó como un “nuevo gesto de solidaridad con México”.

Pero cinco días después (22 de abril), Donald Trump, presidente de Estados Unidos, informó en conferencia de prensa que enviaría 500 ventiladores a México para la atención de pacientes en estado grave por coronavirus.

López Obrador calificó como un gesto de solidaridad con México las facilidades que otorgó el gobierno estadounidense (Foto: Twitter@lopezobrador_)

“Hoy acabo de hablar con los líderes mundiales que necesitan desesperadamente los ventiladores (…) Enviaremos 500 ventiladores a México, luego otros 500 a Francia, algunos a España, otros a Italia”, aclaró el mandatario estadounidense.

De acuerdo con datos del gobierno federal se contará con un total de 13,000 respiradores para la atención de pacientes en estado grave. Fueron 5,000 unidades las que compró a China a finales de marzo.

La Secretaría de Salud reportó 9,998 pacientes hospitalizados, de los cuales 1,032 están intubados.

Además, la disponibilidad en camas de cuidado intensivo es de 75% en todo el país, al 3 de mayo. Las entidades que reportan una mayor ocupación de camas con ventilador son: Ciudad de México (61%), Sinaloa (58%) y Baja California (48%). En el caso de la capital del país significan 870 personas en terapia intensiva.

Son 15 estados que sólo han ocupado 10% o menos de las camas disponibles en terapia intensiva. La carga más baja está Zacatecas (1%), Jalisco (3%) y Durango (4%).

Según estimaciones del gobierno federal serán 12,000 pacientes intubados.

 

Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso al expresidente Alberto Fernández por corrupción en Argentina

Autoridades argentinas vincularon a proceso este jueves 10 de julio al expresidente Alberto Fernández en el marco de una causa...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...
-Anuncio-