-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

La UNAM desarrolla prototipo de hisopo para la toma de muestras de diagnóstico de COVID-19

Noticias México

Sheinbaum rechaza debate con la DEA y desmiente cooperación “sin precedentes”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya no entrará en debate con la Administración para el Control de Drogas...

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 3 de mayo (SinEmbargo).- Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron un prototipo de hisopo y frasco transportador para la toma de muestras de diagnóstico de COVID-19, a través de una prueba de PCR.

El proyecto está a cargo del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y fue desarrollado por el equipo de Insumos e Instrumentación de la UNAM para atender la emergencia sanitaria.

El Grupo de Dispositivos Biomédicos, a cargo de Celia Sánchez diseñó un hisopo hecho con material biocompatible y biodegradable, lo que aporta mayor seguridad al personal de salud durante la toma de muestras.

El material seleccionado busca disminuir el impacto al medio ambiente tras el confinamiento de los desechos después del tratamiento de sanitización.

Los hisopos son producidos con impresoras 3D y tiene posibilidad de fabricación en México. Su uso en hospitales de todo el país podría ser accesible y rápido. El prototipo no pretende replicar los modelos existentes.

Esta proyecto busca mitigar la falta de este insumo básico en la prueba de detección de COVID-19, propiciada por la excesiva demanda a nivel global y la restricción en su comercialización por parte de compañías internacionales.

El hisopo está en fase de validación tecnológica y se prueba en diversos hospitales públicos y laboratorios, tanto de la UNAM como externos; se espera que en corto plazo se tengan los resultados que confirmen su viabilidad.

Una vez aprobado, se pasaría a una etapa de producción masiva, en colaboración con empresas de impresión 3D, lo que facilitaría la realización de un mayor número de pruebas para detectar a personas infectadas con el virus SARS-CoV-2.

El prototipado por impresión 3D se ha convertido en una herramienta útil en el diseño y fabricación rápida de insumos en diversas industrias, además de ofrecer la posibilidad de utilizar materiales plásticos con diferentes características, por lo que resulta una propuesta innovadora con posibilidades de aplicación en industrias como la alimentaria y de sanidad.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum rechaza debate con la DEA y desmiente cooperación “sin precedentes”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya no entrará en debate con la Administración para el Control de Drogas...

Tendrán fallas en servicio de agua al menos 23 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Al menos 23 colonias del norte y norponiente de Hermosillo enfrentan fallas en el suministro de agua...

¿Menos pobres en Sonora?

El INEGI acaba de publicar las nuevas cifras de pobreza en México. De entrada, conviene recordar que esta institución...

De la trillada gentrificación y la disputa por el suelo en Hermosillo

Por Luis Puebla Corella Probablemente la palabra del mes de julio es “gentrificación”, o por lo menos así parece con...
-Anuncio-