-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Impacto del desarrollo en arrecifes es tan devastador como el vertido de petróleo: estudio

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

El impacto del desarrollo costero en los arrecifes puede ser tan devastador como un vertido de petróleo, reveló un estudio de largo plazo realizado por investigadores del Smithsonian en las costa caribeñas de Panamá.

Un equipo del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) estudió las consecuencias en las costa de Bahía Las Minas, en el Caribe panameño, de un accidente en una refinería registrado en 1986.

La situación de los arrecifes afectados por el vertido, que se esparció por un área de unos 40 kilómetros cuadrados, fue comparada con la otros sistemas de corales no contaminados situados a unos 50 kilómetros al este, entre Portobelo e Isla Grande.

“Treinta años después del derrame en Bahía Las Minas, no se encontraron diferencias significativas entre el área cercana a la refinería de petróleo y el área que el equipo originalmente utilizó para la comparación”, una zona afectada por el desarrollo costero y la deforestación desde mediados de la década de 1990, indicó este miércoles un informe del Smithsonian.

En ambas áreas, el número y la diversidad de especies había disminuido y el número de colonias juveniles era bajo, es decir, los corales más jóvenes y los organismos asociados no eran suficientes para regenerar las comunidades de coral, precisaron los investigadores.

EL VERTIDO

El derrame de petróleo de Bahía Las Minas en 1986 “ha sido el más grande registrado en hábitats costeros en Panamá”, lo que permitió estudiar cómo los arrecifes de coral en los ecosistemas tropicales se recuperan de la contaminación aguda a través del tiempo.

Durante los primero cinco años tras el vertido, hubo una disminución significativa en la cantidad y diversidad de corales, y después de ese lapso, el equipo descubrió que la abundancia y diversidad de la mayoría de los corales duros (Scleractinia), algunos corales ramificados y masivos, y los corales de fuego (Millepora) habían disminuido en el área afectada.

Otros organismos, como las algas coralinas crustosas, un tipo de algas pedregosas incrustantes que crece en los espacios entre los arrecifes de coral, y Agaricia tenuifolia, un coral duro del tipo lechuga, habían aumentado.

“Los residuos de petróleo en la superficie del sedimento se degradaron rápidamente a través de los procesos naturales de meteorización. Sin embargo, una gran cantidad (del hidrocarburo) quedó atrapada en capas más profundas (…) Los efectos crónicos de esta filtración (…) pudieron haber sido mucho peores para las comunidades de coral afectadas que los efectos agudos del derrame”, explicó la bióloga marina, Stefanie Kaiser.

Un fenómeno similar ocurrió después del derrame de petróleo de Deepwater Horizon en el Golfo de México en abril del 2010, el más grande en la historia de los Estados Unidos, indicó el Smithsonian.

Diez años después de ese accidente en el Golfo de México, se siguen encontrando altos niveles de contaminación por petróleo en organismos que habitan el fondo marino. Sin embargo, a medida que las corrientes marinas agitan estos sedimentos contaminados, también contaminan a las especies que viven en aguas menos profundas.

EL DESARROLLO COSTERO

Al comparar la situación entre los arrecifes afectados por el derrame y el grupo de control situado a 50 kilómetros del lugar, los investigadores se percataron que las similitudes tuvieron más que ver con el deterioro sostenido de la zona costera entre Portobelo e Isla Grande que con una mejora en las condiciones de Bahía Las Minas tras el vertido.

Estos efectos estaban relacionados con el desarrollo costero y otros impactos humanos en los arrecifes, como el aumento en la temperatura del mar, las enfermedades de los corales, la sobrepesca y la contaminación, además del incremento en la sedimentación.

“El impacto inicial en la comunidad de arrecifes fue claro y algo predecible, una recuperación gradual y un aumento en las especies de coral más resistentes. Sin embargo, no esperábamos ver una respuesta similar en nuestros arrecifes de ‘control’, donde el impacto a largo plazo del desarrollo costero fue igual o mayor que el derrame de petróleo inicial”, comentó el ecólogo marino de STRI, Héctor M. Guzmán.

A los científicos les preocupa la forma en que otros factores externos continúan contribuyendo al deterioro de los ecosistemas marinos en áreas que solían estar sanas y obstaculizando la recuperación en áreas afectadas por la contaminación por hidrocarburos.

“Si el desarrollo no planificado continúa aumentando los arrecifes podrán sobrevivir, pero sin una recuperación sustancial. Los arrecifes de coral a lo largo de la costa caribeña central de Panamá están prácticamente condenados por el desarrollo costero”, dijo Guzmán.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian, que promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...

‘Nunca me voy alejar del pueblo’, asegura Sheinbaum en su visita a Quintana Roo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un acto masivo en Quintana Roo, al que asistieron alrededor de 27...

Asesinan a Jorge Galván, exalcalde de Burgos, Tamaulipas en ataque armado

Jorge Eleazar Galván García, conocido como “El Potrillo” y exalcalde de Burgos, Tamaulipas, fue asesinado el sábado 20 de...

Desaparecen artistas colombianos en Sonora, afirma Presidente Petro; Fiscalía de Justicia afirma no tener denuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyo para localizar...

Fuerte incendio consume camión de transporte público en Nuevo León (VIDEO)

Un camión de la ruta 107 quedó completamente destruido tras un incendio registrado la tarde de este domingo en...
-Anuncio-