-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Hablar como el pueblo

Relacionadas

- Advertisement -

En los últimos años hemos visto que en diferentes países han tomado el poder una generación de políticos poco comunes, figuras alejadas a los convencionalismos a los que nos tenían acostumbrados los partidos de todo el tiempo, en lo general sus seguidores dicen que estos nuevos líderes hablan como ellos, que sienten de cerca las necesidades del pueblo.

La denominación común para estos nuevos dirigentes nacionales es la de populistas, lo cual no significa que defiendan las causas populares, más bien que son políticos con programas de gobierno que resultan atractivos para la mayoría, pero que son difíciles o imposibles de cumplir.

Estos individuos dan soluciones falsas a problemas muy reales y sentidos de la mayoría de la población. El populismo puede ubicarse en cualquier lado del espectro político, y se considera que está creciendo en adeptos, especialmente entre la extrema derecha europea y la extrema izquierda latinoamericana, así como en Estados Unidos.

Para muchos expertos, los cambios sociales y económicos que han afectado a una parte importante de la población, como la globalización, la migración y el multiculturalismo, el estancamiento económico, así como crisis específicas, están detrás del auge de partidos populistas.

Podemos analizar las reacciones de estos “nuevos” políticos ante la pandemia y vamos a ver patrones muy parecidos, les gusta minimizar lo que no pueden controlar y dar soluciones sencillas que una masa de fieles ciudadanos acepta, sin razonar o cuestionar.

Otro patrón de conducta común es separar a la sociedad entre buenos y malos, ricos y pobres, nacionalistas o no nacionalistas, seguidores u opositores, no gobiernan para todos como debe de ser su mandato sino para su base de apoyo.

El autor Benjamin Moffitt, en su libro “El auge global del populismo”, explica que el líder populista, asegura representar la unificada “voluntad del pueblo”, y comparten ciertos rasgos tales como “los malos modales”, es decir se comportan de una forma que no es típica de los políticos, dicen las cosas como son, pero siempre en un tono de confrontación.

El político que habla como el pueblo, siempre tiene a alguien que busca afectarlo, la culpa de lo que pasa es de alguien del pasado, de una mafia que quiere retomar el poder, por lo que eso justificará estar siempre a la ofensiva.

A los líderes populistas por lo general no les gustan la vida y los procesos institucionales, el apego a la ley, el respeto a las libertades y los derechos de los individuos, por lo que prefieren la “democracia directa” como referendos, escuchar la “voz del pueblo” de la manera más expedita, incluso preguntar en un mitin la opinión a mano alzada y con eso justificar su actuar.

Los populistas pueden dar resultados positivos en el corto plazo, sobre todo en la visión de su base de apoyo, pero al poco tiempo se empiezan a pagar los costos de las decisiones viscerales que toman, pero eso no les importa porque siempre tendrán a alguien a quien culpar de sus errores.

Una sociedad dolida por las fallas de los partidos y los políticos tradicionales, el daño a los patrimonios familiares por un mercado voraz, una pérdida de competitividad personal de muchos ante los cambios tecnológicos y comerciales, entre otras causas, han creado las condiciones para que hoy vivamos esta realidad.

De acuerdo con Ronald Heifetz, asesor y experto internacional en liderazgo público, hoy en día “el líder es aquel que tiene la capacidad de movilizar a la gente para que enfrente sus problemas”, es decir al frente de nuestras instituciones no necesitamos iluminados, sino gente que sepa hacer equipo con la sociedad en su conjunto.

El líder moderno no nos debe de vender ilusiones ni conflictos, debe de saber darnos razones para que todos colaboremos en el engrandecimiento del país, en vez de confrontar, sumar, en vez de dividir, multiplicar.

Hablar como el pueblo empequeñece al líder, porque para muchos cada día es más claro que solo es una herramienta más para ganar el poder.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Sigue prófugo asesino de colaboradores de jefa de Gobierno de CDMX: ataque fue planeado y ya hay 13 detenidos, dice Fiscalía

Este miércoles autoridades dieron a conocer que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y...

Presentarán documental biográfico de Laura Bozzo y su polémica vida fuera y dentro del espectáculo

La polémica conductora de televisión, Laura Bozzo busca sosprender a sus seguidores con una vista íntima con la realización...

‘Solo doy entrevistas a medios de Morena’: Regidora rechaza a periodistas en Edomex

Una fuerte polémica se desató en redes sociales luego de que la regidora Susana Sánchez González, del Ayuntamiento de...

Ricardo Anaya exige a Fernández Noroña transparentar su nómina de asesores en el Senado

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado,...
- Advertisement -