-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

¿Puede mi mascota contagiarme de coronavirus?

Noticias México

Periodista de Morelos, Paco Cedeño, denuncia amenazas del crimen organizado

Por: Estrella Pedroza Paco Cedeño, reportero de la región oriente de Morelos, denunció que fue amenazado por un grupo del...

México presenta 30 quejas ante la ONU por violación de derechos humanos de EEUU a migrantes

El Gobierno de México ha presentado 30 denuncias ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por presuntas violaciones...

Sheinbaum adelanta que llegará en un Olinia al Mundial 2026: ‘Para poder mostrarlo al mundo’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que durante el Mundial 2026 llegará a los eventos en un auto mini...
-Anuncio-
- Advertisement -

No hay evidencia de que mascotas transmitan el coronavirus a las personas; sin embargo, hay casos en el mundo donde animales probablemente contrajeron el coronavirus de humanos, según el Departamento de Agricultura y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Pero, ¿puede mi gato o perro infectarse con el COVID-19? La respuesta es sí. Existe evidencia de casos reales, así como de experimentos de laboratorio, de que tanto gatos como perros pueden infectarse. En Hong Kong, expertos analizaron coronavirus en 17 perros y ocho gatos que viven con pacientes con COVID-19. Encontraron evidencia del virus en dos perros, aunque ninguno se enfermó.

El reino animal y el coronavirus

  • Un tigre de cuatro años dio positivo en el zoológico Bronx de la ciudad de Nueva York, y las autoridades creen que un cuidador con el COVID-19 enfermó al felino. Otros leones y tigres también dieron positivo.
  • Dos gatos domésticos en diferentes hogares en Nueva York se contagiaron, probablemente de sus dueños o de alguien del vecindario.

La evidencia final proviene de Wuhan, China, donde los investigadores probaron 102 gatos y publicaron un estudio previo a la impresión de los resultados. Quince de esos gatos dieron positivo por anticuerpos contra COVID-19, lo que significa que gatos estuvieron expuestos en el pasado.

Se necesita más investigación para determinar cómo el coronavirus afecta a mascotas. Expertos de Estados Unidos no recomiendan pruebas de rutina para animales. Si estás enfermo, evita a tus compañeros peludos, tal como lo harías con personas. Si eres el único cuidador de un animal, es mejor lavarse las manos antes y después de interactuar con ellos.

En el caso de los gatos de Nueva York contagiados con COVID-19, fueron los primeros casos confirmados en animales de compañía en Estados Unidos. Al parecer, contrajeron el coronavirus de personas en sus hogares o vecindarios, por lo que hay que extremar precauciones con estos amigos.

Información tomada de uno.tv
- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hombre se electrocuta mientras realizaba trabajos en techo al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre resultó con quemaduras tras sufrir una aparente electrocución mientras realizaba labores en el techo de...

México presenta 30 quejas ante la ONU por violación de derechos humanos de EEUU a migrantes

El Gobierno de México ha presentado 30 denuncias ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por presuntas violaciones...

Convocan a marcha Generación Z en Hermosillo; afirman que no existen intereses políticos ni figuras detrás del movimiento

Hermosillo, Sonora.- Un grupo de jóvenes universitarios y trabajadores que se autodenominan Generación Z Sonora convocó a una marcha...

Sheinbaum adelanta que llegará en un Olinia al Mundial 2026: ‘Para poder mostrarlo al mundo’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que durante el Mundial 2026 llegará a los eventos en un auto mini...

‘El protocolo no falló’, asegura secretario de Defensa sobre protección en el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que el protocolo de seguridad implementado para el presidente...
-Anuncio-