-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

¿No sabe dónde atenderse? El gobierno tampoco

Noticias México

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Bárbara Anderson / Katia D’Artigues

Portal yotambien.mx

¿Dónde buscaría usted un hospital donde llevar a una persona con discapacidad (pcd) que presenta síntomas de coronavirus?

¿No lo encuentra en ningún sitio web del gobierno?

¿Probó con zambullirse en la escondida lista de “Centros de Entretenimiento Infantil” dentro del portal de la Secretaría de Salud? Caramba. Ahí hubiera encontrado esas ‘unidades’ donde podrán atenderlo con los apoyos necesarios y la empatía aprendida.

Bueno. Eso esperamos, porque hasta ahora toda esta información ha estado bañada de pocos datos, de cifras erróneas, servicios sin apoyos de derechos humanos. Para resumir, todo está en vías de hacerse. Y nadie, en medio de esta contingencia (ya en Fase 3) ha tomado como preocupación propia dentro de Salud a la comunidad de personas con discapacidad (pcd).

Desde que comenzó la epidemia nos pusimos como meta conocer cuáles eran los protocolos particulares para atender a personas con discapacidad así cuáles eran las clínicas o los hospitales en el país preparados para recibir a pacientes que van a necesitar apoyos adicionales.

Incluso le preguntamos a Mauricio Rodríguez, el vocero de la UNAM con respecto a COVID, cuál debería ser el mínimo, el estándar de atención a pcd y esto respondió: era lo mínimo.

Recién hace dos semanas Ricardo Cortés Alcalá, director general de promoción de la Salud, nos contestó que:  “la Secretaría de Salud cuenta con una serie de Unidades de Salud con acciones en materia de género, no discriminación y derechos humanos”. Uno de los parámetros para definir este tipo de unidades es la de contar, entre otras cosas, con:

“1) Una ventanilla incluyente en operación en donde se atiende a personas en condición de vulnerabilidad de acuerdo a sus necesidades específicas, libres de discriminación, por ejemplo personas que viven con discapacidad;

2) Mobiliario preferente ergonómico o rotulado/ zona exclusiva o reservada en operación asignada para personas  embarazadas, adultas mayores o con discapacidad, y;

3) Comunicación interna incluyente y no sexista dirigida a personal que labora en la unidad de salud. Asimismo, a partir del 2020, se amplían estos criterios, y estas unidades deberán contar con equipo para atención de personas con discapacidad o debilidad visual y con debilidad auditiva.”

Según sus datos a ese momento había 107 Unidades de Salud (sin especificar qué es una unidad) con acciones en materia de género, no discriminación y derechos humanos.

¿La lista? Luego de una intensa presión en redes sociales y medios, finalmente el funcionario contestó en su cuenta de Twitter con la liga que lleva a la lista que está en la sección más insólita de la secretaria.

Basta con ingresar para ver que ya no son 107, sino 84 unidades de salud dentro de la liga de “Centros de Entretenimiento Infantil” que supuestamente cuentan  con “acciones de igualdad de género (PIGS)”.

¿Es lo mismo que pedimos?

No importa, parece. Es la lista que hay con un adjetivo inclusivo.

Según Hilda Laura Vázquez, una profesional ciega -nuestra editora de accesibilidad en Yo También– la lista que mandaron “es una liga a una nube con un directorio de Excel. Y como tal pobre es la estructura del documento. De por sí  es complicada su lectura, pero no tiene ningún atributo de accesibilidad. Se puede leer, pero no se podría calificarse como un documento accesible. Tiene las opciones, entiendo, para que puedas, en algún momento dar clic de cómo llegar. Pero no está bien etiquetado, eso no sirve. No funciona con tecnologías de apoyo, sólo se lee, pero no es accesible”.

En la misma contestación de esta semana, Ricardo Cortés Alcalá agregó puntualmente que “dentro de sus actividades se encuentran las ventanillas únicas, asientos preferentes, para PcD, embarazadas, adultas mayores, migrantes, etc. Importante mencionar que a partir de este año, contarán con acciones e insumos dirigidos exclusivamente a pcd”.

Que bien que lo tengan en su agenda para este año.

¿Cuándo? No importa parece. “En este año”.

¿Cuentan efectivamente con apoyos necesarios? No está especificado.

A lo mejor si llegara una epidemia mundial, una que ponga al planeta y a México de cabeza sea una buena oportunidad para ordenar bien las listas y tener efectivos servicios y apoyos para una de las poblaciones más vulnerables del país. Pero bueno, ahí está la lista. La pueden consultar, de nuevo, acá.

Más información en yotambien.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lorenia Valles destaca a Claudia Sheinbaum como referente político y ejemplo para las mujeres

Hermosillo, Sonora.– La senadora Lorenia Valles Sampedro aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha convertido en un referente...

Celebran Estado y gobernador Durazo Feria de Empleo con ofertas para personas de grupos vulnerables en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Más de 400 personas participaron en la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, realizada en Hermosillo,...

Miles de personas toman las calles en protestas por operativo que dejo 132 muertos en Río de Janeiro, Brasil

Miles de personas han salido a las calles este viernes para mostrar su rechazo al operativo policial que dejó...

Realizan trabajos de bacheo nocturno en bulevar Quiroga en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo mantiene activos los trabajos nocturnos de bacheo en el bulevar Quiroga como parte...

Construcción del nuevo paso peatonal de Unison podría empezar a finales de este año en Hermosillo: Ayuntamiento

Hermosillo, Sonora.- Ya se tiene contemplado la construcción del paso peatonal para cruzar el bulevar Luis Encinas saliendo de...
-Anuncio-