-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Mezcla mexicana se recupera y llega a 7.12 dólares por barril

Noticias México

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Notimex.- Luego de que la cotización tocó terreno negativo este lunes, algo histórico, la mezcla mexicana de petróleo de exportación logró repuntar este martes, al terminar en 7.12 dólares por barril, un aumento de 9.49 dólares respecto a su precio previo.

Sin embargo, según estadísticas del Banco de México (Banxico), el petróleo mexicano se mantiene en sus niveles más bajos desde hace casi 22 años, cuyo precio similar fue 11 de diciembre de 1998 cuando cotizó en 7.04 dólares por barril.

De acuerdo con Banco Base, el contrato del WTI para la entrega de crudo en mayo recortó sus pérdidas, al aumentar en 126.60 por ciento y cerrar la sesión en 10.01 dólares por barril; a pesar del retorno de este contrato a terreno positivo, se debe mencionar que el colapso en el precio del petróleo se extendió a los contratos de los meses siguientes.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Lo anterior llevó al contrato del WTI para la entrega de crudo en junio a registrar una fuerte caída de 34.40% en su precio, al cotizar en 13.40 dólares por barril y tocar un mínimo intradía de 6.50 dólares.

“Esto es preocupante, ya que hace evidente la gravedad de la crisis petrolera y el hecho de que el mundo se está quedando sin lugar de almacenamiento, llevado a los operadores a deshacerse de estos contratos. Existe el riesgo de que al acercarse la expiración de los contratos de junio se vuelvan a ver precios negativos”.

Señaló que las medidas de cuarentena impuestas para limitar la propagación del coronavirus y mitigar la crisis sanitaria llevó no solo a una reducción drástica en los viajes aéreos y por carretera, sino también a una reducción en la actividad económica global.

Por lo que la destrucción en la demanda acentuó el exceso de oferta en el mercado, lo que a su vez ha llevado a que los tanques de almacenamiento, buques y oleoductos se saturen de manera acelerada, expuso Banco Base.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...

Encuentran tres jóvenes muertos en terreno baldío en Temixco, Morelos

Los cadáveres de tres jóvenes fueron abandonados en un terreno baldío ubicado en el municipio de Temixco, en Morelos. Medios...

Convocan a huelga en Israel en contra de estrategia de Netanyahu en Gaza

Las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldarán la huelga informal convocada para...

Trump pide un ‘acuerdo de paz’ entre Rusia y Ucrania y no un ‘alto al fuego’

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó tras verse en Alaska con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin,...
-Anuncio-