-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

España, dentro de los tres primeros lugares que más experimenta con animales en la UE

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

España es el tercer país de la Unión Europea (UE) que más experimentos realiza con animales, 725.833 en 2017, solo superado por Alemania y Francia (1,8 millones en ambos casos), según un informe de la Comisión Europea.

Por debajo de España en la clasificación se situaron ese mismo año, el último del que hay datos, Italia (569.177 experimentos con animales) y Bélgica (511.194).

La situación revela el “escaso avance que se está produciendo en la búsqueda de alternativas a la experimentación animal”, dijo un portavoz de Gaia Belgique, una asociación de protección de animales. Entre 2015 y 2017 se utilizaron en toda la Unión Europea (UE) entre 9 y 10 millones de animales con fines científicos.

Por especie, el mayor número de experimentos en España se llevó a cabo sobre roedores (ratones, ratas, conejillos de indias, etc.), más de 467.000 pruebas, seguidos de los llevados a cabo sobre conejos (25.900) y cerdos (8.655). Además, 1.953 ovejas, 1.700 cabras, 1.476 perros y 531 gatos fueron utilizados en experimentos en España.

El informe publicado por la Comisión Europea recoge los datos facilitados por los estados miembros para evaluar el progreso hacia el objetivo de la legislación comunitaria de reducir y reemplazar el uso de animales con fines científicos.

La organización protectora de animales, GAIA, ha criticado que 10 años después de la entrada en vigor de las leyes sobre la protección de los animales utilizados en experimentos, “pocos, por no decir ninguno de los objetivos han sido logrados”.

La normativa obliga a los países a recopilar cada año información estadística sobre el uso de animales en procedimientos, incluidos datos sobre la gravedad de los métodos y el origen y las especies utilizados.
Tomado de Eldía.es

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-