-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

España, dentro de los tres primeros lugares que más experimenta con animales en la UE

Noticias México

México logró trato preferencial en aranceles de Trump, estrategia de Sheinbaum funcionó: Ebrard

El trato preferencial de México dentro de las medidas arancelarias anunciadas ayer por el mandatario de Estados Unidos, Donald...

Aplaude Sheinbaum que Trump no impusiera aranceles adicionales a México; destaca buena relación con EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la mañana de este jueves de "bueno" para México que el mandatario estadounidense, Donald...

Totalplay impone ‘internet simétrico’ en México: ¿Van a subir los precios? ¿Cómo afectará el servicio?

Totalplay modificará su estrategia comercial para hacer frente a la competencia del mercado fijo. Eduardo Kuri, CEO de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

España es el tercer país de la Unión Europea (UE) que más experimentos realiza con animales, 725.833 en 2017, solo superado por Alemania y Francia (1,8 millones en ambos casos), según un informe de la Comisión Europea.

Por debajo de España en la clasificación se situaron ese mismo año, el último del que hay datos, Italia (569.177 experimentos con animales) y Bélgica (511.194).

La situación revela el “escaso avance que se está produciendo en la búsqueda de alternativas a la experimentación animal”, dijo un portavoz de Gaia Belgique, una asociación de protección de animales. Entre 2015 y 2017 se utilizaron en toda la Unión Europea (UE) entre 9 y 10 millones de animales con fines científicos.

Por especie, el mayor número de experimentos en España se llevó a cabo sobre roedores (ratones, ratas, conejillos de indias, etc.), más de 467.000 pruebas, seguidos de los llevados a cabo sobre conejos (25.900) y cerdos (8.655). Además, 1.953 ovejas, 1.700 cabras, 1.476 perros y 531 gatos fueron utilizados en experimentos en España.

El informe publicado por la Comisión Europea recoge los datos facilitados por los estados miembros para evaluar el progreso hacia el objetivo de la legislación comunitaria de reducir y reemplazar el uso de animales con fines científicos.

La organización protectora de animales, GAIA, ha criticado que 10 años después de la entrada en vigor de las leyes sobre la protección de los animales utilizados en experimentos, “pocos, por no decir ninguno de los objetivos han sido logrados”.

La normativa obliga a los países a recopilar cada año información estadística sobre el uso de animales en procedimientos, incluidos datos sobre la gravedad de los métodos y el origen y las especies utilizados.
Tomado de Eldía.es

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Adopta un árbol nativo para mejorar la calidad del aire en Hermosillo: la campaña del Ayuntamiento para lograr más áreas verdes en la ciudad

Hermosillo, Sonora.- ¡Adopta un árbol y ayuda a mejorar la calidad del aire! La Agencia Municipal de Energía y...

Obstinado a vivir

Espíritu obstinado, así me describió uno de mis poetas connacionales y contemporáneos favoritos. Lo hizo al leer mi pobre...

A dos décadas de distancia

Ustedes me van a juzgar -les dijo a los diputados el entonces jefe de Gobierno, López Obrador- pero no olviden que...

México y Canadá se ‘salvan’ de aranceles de Trump, por amparo de IEEPA; productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel...

México y Canadá seguirán protegidos por las reglas del T-MEC, por lo que ambos países fueron excluidos del anuncio...

Aprueba Cabildo elección de Teresita Caraveo como nueva titular de Contraloría de Cajeme; Marina Herrera renuncia al cargo

Se realizó la última Sesión Extraordinaria y Pública de Cabildo en Cajeme, donde se aprobó la elección de Teresita...
-Anuncio-