-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

España, dentro de los tres primeros lugares que más experimenta con animales en la UE

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

España es el tercer país de la Unión Europea (UE) que más experimentos realiza con animales, 725.833 en 2017, solo superado por Alemania y Francia (1,8 millones en ambos casos), según un informe de la Comisión Europea.

Por debajo de España en la clasificación se situaron ese mismo año, el último del que hay datos, Italia (569.177 experimentos con animales) y Bélgica (511.194).

La situación revela el “escaso avance que se está produciendo en la búsqueda de alternativas a la experimentación animal”, dijo un portavoz de Gaia Belgique, una asociación de protección de animales. Entre 2015 y 2017 se utilizaron en toda la Unión Europea (UE) entre 9 y 10 millones de animales con fines científicos.

Por especie, el mayor número de experimentos en España se llevó a cabo sobre roedores (ratones, ratas, conejillos de indias, etc.), más de 467.000 pruebas, seguidos de los llevados a cabo sobre conejos (25.900) y cerdos (8.655). Además, 1.953 ovejas, 1.700 cabras, 1.476 perros y 531 gatos fueron utilizados en experimentos en España.

El informe publicado por la Comisión Europea recoge los datos facilitados por los estados miembros para evaluar el progreso hacia el objetivo de la legislación comunitaria de reducir y reemplazar el uso de animales con fines científicos.

La organización protectora de animales, GAIA, ha criticado que 10 años después de la entrada en vigor de las leyes sobre la protección de los animales utilizados en experimentos, “pocos, por no decir ninguno de los objetivos han sido logrados”.

La normativa obliga a los países a recopilar cada año información estadística sobre el uso de animales en procedimientos, incluidos datos sobre la gravedad de los métodos y el origen y las especies utilizados.
Tomado de Eldía.es

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-