-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Trump insta a rebelión contra confinamiento, pese a crisis en EEUU

Noticias México

Aprueban nueva Ley de la Armada de México con facultades en ciberdefensa y empleo de IA

Con 344 votos a favor y 127 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo...

‘Alito’ Moreno truena con el PAN tras ruptura: “Ahora salen a lloriquear y echarle la culpa al PRI”

Ciudad de México.- El senador plurinominal Alejandro “Alito” Moreno arremetió contra el Partido Acción Nacional (PAN), al que acusó...

Más de 8 mil 800 militares mantienen apoyo a población afectada por lluvias, informa Sedena

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente estadunidense, Donald Trump, instó a la rebelión contra el confinamiento, pese a que su país se ha convertido en el principal foco del coronavirus con cerca de un cuarto de los más de 154 mil muertos en el mundo.

Y es que la distancia social ha frenado la virulenta propagación de la pandemia con 4 mil 500 millones de personas, es decir más de la mitad de la población mundial, confinadas en sus casas.

Sin embargo, en Estados Unidos, el principal instigador para poner fin al confinamiento es el propio presidente.

“¡Liberen a Minnesota!”, “¡Liberen a Michigan!”, tuiteó Trump al tiempo que manifestantes, a veces armados, se disponen a desafiar de nuevo este sábado en las calles a las autoridades de estos estados demócratas.

Mientras se superan los 154 mil muertos en el mundo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncia la peor recesión desde de la Gran Depresión de 1929, los gobiernos se enfrentan al dilema de cuándo y cómo poner fin al confinamiento, en un intento de buscar el equilibrio entre amortiguar los daños a la economía y salvar vidas.

Prácticamente, no hay un solo país o territorio del planeta a donde no haya llegado el coronavirus, que ya ha infectado a un total de 2 millones 250 mil personas y ha provocado más de 154 mil muertos.

TEMOR A LA VIOLENCIA
Estados Unidos es el país más golpeado por el virus que surgió en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019. Hasta ahora ha registrado más de 706 mil contagios y 37 mil 79 fallecidos.

Ante la falta de una red de protección social, millones de estadunidenses recurren a los bancos de alimentos, cuyos trabajadores están desbordados por la explosión de la demanda.

“Nuestros empleados no pueden más”, dice Dan Flowers, responsable de un banco de alimentos en Ohio.

“Están desbordados. Nos gustaría ver el fin”, dice.

En este contexto, el gobernador demócrata del Estado de Washington, Jay Inslee, está indignado por los tuits del presidente que alientan, según él, “actos peligrosos e ilegales”.

“Pone a millones de personas en peligro de infectarse con la covid-19. Sus arremetidas desequilibradas y sus llamados a ‘liberar’ los Estados podrían llevar también a la violencia”, tuiteó.

Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, en Santa Clara, en California, entre el 2.5% y el 4.1% de la población local estaba infectada por el coronavirus, entre 50 y 85 veces más que el número de casos oficialmente confirmados.

¿DESCONFINAMIENTO?
Ante las señales de la desaceleración de la epidemia en Europa, aunque siga aumentando el número de muertos, algunos países empezarán a reabrir los colegios.

A partir del 11 de mayo está previsto que lo hagan en Francia y Suiza, el 4 de mayo en Alemania, el 27 de abril en Noruega y desde ahora en Dinamarca.

En España, los alumnos seguirán estudiando desde casa el tercer trimestre y no hay fecha para reabrir los centros educativos.

Pero ¿se trata de un riesgo asumido? Los datos muestran que el coronavirus apenas afecta a los más jóvenes, por lo que el riesgo de esta franja etaria de enfermar gravemente o de ser vectores del virus al volver a clases parece menor, dicen los expertos.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presenta Estado avances del Plan Sonora a empresarios de Arizona y gobernadora Katie Hobbs; destacan condiciones únicas para inversión

Con el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, Sonora se ha consolidado como modelo de transición energética a nivel...

Entrega Javier Lamarque bono a jubilados del SNTE en la Región Yaqui

En reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso de las y los maestros que durante años contribuyeron a la formación...

Controlan incendio de maleza y basura en la colonia Guayacán de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio de maleza, llantas y basura se registró la tarde del miércoles en la colonia Guayacán,...

Más de 8 mil 800 militares mantienen apoyo a población afectada por lluvias, informa Sedena

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional...

Confirma Trump cancelación de su reunión con Putin en Hungría

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles la cancelación de la reunión prevista con el presidente...
-Anuncio-