-Anuncio-
sábado, octubre 25, 2025

Presentan ingenieros sonorenses máquina automatizada de respiración asistida (MARA)

Noticias México

Por robar a bebé recién nacida detienen a dos mujeres en Durango

La Fiscalía General del Estado de Durango informó la detención de dos mujeres implicadas en el robo de una...

Cateo en Tijuana revela restos óseos y casquillos, Fiscalía investiga posible crimen violento

El hallazgo de restos óseos con signos de exposición al fuego fue el resultado más relevante de un cateo...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; abril 17 de 2020. Como una alternativa para contar con más respiradores artificiales en las instituciones de Salud, un grupo de especialistas multidisciplinarios encabezados por Pedro Mar Hernández, director del Centro Tecnológico de Hermosillo y Pedro Ortega Romero, rector de la Universidad Estatal de Sonora, presentaron la máquina llamada “MARA”.

“MARA son las siglas de Máquina Automatizada de Respiración Asistida y tiene una capacidad de atender seis pacientes conectados al mismo tiempo, con la posibilidad de modificar de forma personal los valores de volumen y flujo de oxígeno, frecuencia respiratoria y fuerza de presión, filtrado de virus, bacterias y hongos, así como sensores de alerta por temperatura corporal y frecuencia cardiaca”, explicó Mar Hernández.

Pedro Ortega Romero señaló que la máquina es un esfuerzo conjunto de varias instituciones educativas y empresas locales, como una alternativa para que las instituciones de salud cuenten con más respiradores artificiales.

“El proyecto es sin fines de lucro, los diseños, esquemas y programas son para uso universal y serán de acceso público por lo que queremos sumar a las instituciones de educación superior para que construyan su propia máquina, pues 70% de los componentes son utilizados en las universidades en prácticas de mecatrónica, robótica, mecánica, electrónica, entre otras disciplinas”, declaró Ortega Romero.

Pedro Mar Hernández, quien también es docente en la Universidad Estatal de Sonora, hizo una demostración del funcionamiento de la máquina con modelos anatómicos y mencionó que incluye componentes de grado médico, neumático y electrónico, que fueron donados por particulares y empresas como Festo, Aiisa Solutions Partner Siemens, Steren, GMAR Safety Trainning y Marbar Tech Solutions.

“El equipo de trabajo tiene capacidad para fabricar cinco máquinas más en 30 días, que junto a la que ya se tiene construida permitirían la atención de 36 pacientes, y calculamos que si sumamos a las universidades del país podrían construirse hasta mil respiradores de este tipo”, señaló Mar Hernández.

En la presentación estuvieron la directora de vinculación de la Secretaría de Educación y Cultura, Ana Bertha Salazar Siqueiros; la doctora Bianca Lizbeth Rivera Machichi; Carlos César Escobar de Marbar Tech Solutions; Irisdea Aguayo Noriega de Mexicanos Chingon@s; así como practicantes de diversas universidades.

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. Buen trabajo, espero no descarten el trabajo realizado y el sector salud invierta en este tipo de proyectos y no compre equipos al doble de su precio!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Melissa’ se fortalece a categoría 2 y amenaza con lluvias e inundaciones en estas regiones

El huracán “Melissa” aumentó este sábado a categoría 2 en el Caribe, donde se espera que provoque inundaciones repentinas...

Trump ‘no se la perdona’ a Canadá: sube 10% los aranceles por anuncio de Ontario en contra de las tarifas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a Canadá,...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...

¿Dogos quinceañeros? Con todo y vestido llega joven a comer hotdogs antes de su fiesta de XV años en Navojoa

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que una quinceañera llegó a cenar antes de...

Destaca Alfonso Durazo inversión de 3 mil 500 mdd para Sonora durante su gobierno e impulso de industria y turismo

Hermosillo, Sonora; 25 de octubre de 2025.- El gobernador del estado afirmó que Sonora se ha fortalecido como un...
-Anuncio-