-Anuncio-
jueves, agosto 14, 2025

Crece deuda de México por coronavirus, pasará de 53.4 a 61.4%: Fondo Monetario Internacional

Noticias México

Escándalo por exsecretario de Gobierno, Adán López, se incrementa por tensiones entre EEUU y México

El escándalo de dos exfuncionarios de Tabasco ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación...

EEUU devuelve manuscrito robado de Hernández Cortez a México

La Embajada de Estados Unidos en México informó que un manuscrito robado firmado por Hernán Cortés fue devuelto por...

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...
-Anuncio-
- Advertisement -

La deuda del gobierno de México va a pasar de 53.4 a 61.4 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) en este año, a consecuencia de la pandemia del coronavirus, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El tamaño del impacto de COVID-19 en las finanzas públicas de cada país es altamente incierto en este momento y dependerá no solo de la duración de la pandemia, sino también de si la recuperación económica es rápida o si la crisis se prolonga”, dijo Vítor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI.

De acuerdo con el reporte ‘Monitor Fiscal’ el organismo internacional refiere que incluso con el aumento como porcentaje del PIB, la deuda del país está por debajo del promedio de América Latina, que es de 78 por ciento del PIB.

En su reporte, el FMI advirtió que casi todos los países presentarán deterioros en sus balances fiscales, hay algunos que son más vulnerables que otros.

El organismo internacional estima que la deuda pública a nivel global va a pasar de 83.3 a 96.4 por ciento, esto significa un aumento de 13.1 puntos porcentuales más este año.

Gobiernos tendrán caída en sus ingresos

El organismo explicó que los aumentos en la deuda pública responden a que los gobiernos tendrán una caída en sus ingresos, como resultado de la disminución de la actividad económica y el comercio, además de que para amortiguar el impacto económico del coronavirus, la mayoría de los países han implementado acciones fiscales cercanas a 8 billones de dólares, que corresponden al 9.5 por ciento del PIB, estima el organismo.

De acuerdo con el FMI, con base en la experiencia de la crisis financiera mundial y las epidemias pasadas, los ingresos disminuyen aún más que la producción, ya que las personas y las empresas luchan por cumplir con sus obligaciones tributarias.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU devuelve manuscrito robado de Hernández Cortez a México

La Embajada de Estados Unidos en México informó que un manuscrito robado firmado por Hernán Cortés fue devuelto por...

Celebra Alfonso Durazo reducción sobre índice de probreza en 4 años de gobierno en Sonora

Hermosillo, Sonora.– El gobernador del estado, Alfonso Durazo celebró que en los últimos cuatro años, más de 450 mil...

EEUU aplica fuertes medidas contra Nicolás Maduro; gobierno de Trump le confisca más de 700 millones de dólares

El Gobierno de Estados Unidos aseguró haber confiscado más de 700 millones de dólares en activos vinculados al presidente...

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...

De Sonora para el mundo: Óscar Leonardo Chávez gana concurso internacional con fotografía nocturna del desierto

Hermosillo, Sonora.- Óscar Leonardo Chávez, biólogo y fotógrafo originario de Hermosillo, ganó el primer lugar de la categoría 'Criaturas...
-Anuncio-