-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

¡Pues no que estábamos muy preparados!

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Todos los días, el epidemiólogo Hugo López-Gatell y su equipo de colaboradores hacen una conferencia para “comunicar” lo que está pasando en el país, hablar de su estrategia, cómo van los números de personas contagiadas y defunciones, pero en la recta final de la segunda fase y a punto de entrar a la tercera de la epidemia por el COVID-19, el subsecretario de Salud no ha podido aclarar cuántas camas y ventiladores hay en cada institución de salud. No sabemos con cuántos disponga el ISSSTE, cuántos el IMSS, cuántos el Insabi y cuántos las Fuerzas Armadas, a las que López Obrador otorgó presupuesto especial para comprar insumos y equipo médico con el fin de atender a las personas que van a requerir atención hospitalaria.

Gatell apenas ha hablado de 5 mil 500 camas en general, sumando las de los hospitales privados con los que el gobierno de López Obrador hizo un acuerdo para que pongan a disposición de quien lo necesite sus servicios médicos. Es un hecho que faltan camas para lo que viene y si nos atenemos a las propias estimaciones del subsecretario, 7 de cada 10 mexicanos se van a contagiar de COVID-19, es decir, entre 75 y 78 millones; de ellos, entre 10 y 12 por ciento va a tener síntomas, o sea, entre 8 y 10 millones, de los cuales, unos 174 mil o 200 mil van a requerir atención médica y de ese total, alrededor de 24 mil 500 personas van a necesitar tratamiento de terapia intensiva y posiblemente apoyo con ventilador. Pero sólo hay 5 mil 500 camas. De ésas, tampoco sabemos cuántas están disponibles. Para esas camas no hay ni la mitad de ventiladores, pues sólo están disponibles 2 mil 53.

Es un desastre la administración en el tema de los insumos. Las propias declaraciones de López-Gatell realizadas al corresponsal de The Economist revelan que es falso que nuestras autoridades sanitarias se prepararon para evitar el colapso del sistema sanitario que se avecina, al decir que las cifras reales de infectados no son las correctas y que en febrero vendieron cargas de cubrebocas a China. Por eso ha tenido que sostener que no usemos ese material a pesar de que científicos chinos revelaron que España e Italia padecen las peores consecuencias del coronavirus por no implementar su uso. Ahora México compra a China cubrebocas hasta 30 veces más caros de su precio real.

Pero hay algo peor. El medio estadounidense Político publicó en su boletín informativo diario sobre comercio de Panjiva, la unidad de investigación de la cadena de suministro S&P Global Market Intelligence, había indicado este martes del incremento de exportaciones de este tipo de equipamiento médico. Según Infobae que reporta el caso, dice: “Estados Unidos ha sido el destino de casi todas las exportaciones de ventiladores mexicanos”. Aclara que el documento no es público, pero ni la cancillería ni Salud se han atrevido a desmentir la información. Hasta agosto y septiembre llegarán mil ventiladores que compró Ebrard en el extranjero. Pues no que estábamos preparados.

UPPERCUT: En estas manos nos tocó enfrentar la peor epidemia de los últimos 100 años.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Rechazan vecinos construcción de viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos del poniente de Hermosillo y sus alrededores se expusieron su inconformidad con el proyecto de desarrollo...

Derriban barda que provocó inundación en Villas de San Lorenzo al norte de Hermosillo; no contaba con permisos

Hermosillo, Sonora.- Personal del Ayuntamiento de Hermosillo retiró una barda que causó la inundación en el fraccionamiento Villas de...

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

Atiende Ayuntamiento afectaciones a vecinos de San Lorenzo tras lluvias e inundaciones en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos del fraccionamiento San Lorenzo, al norte de la ciudad, resultaron afectados por las lluvias del pasado...
- Advertisement -