-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Guayaquil inicia entierros de casi un millar de difuntos y abre dos hospitales para pacientes enfermos

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con la situación de recogida de cadáveres ya estabilizada en parámetros normales, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en Guayaquil se aboca al proceso de inhumación de los cerca del millar de cuerpos que quedan en las morgues y a reforzar las infraestructuras médicas con dos nuevos hospitales, en medio de la pandemia por la enfermedad del COVID-19.

El objetivo del jefe de la Fuerza, Jorge Wated, es enterrar a cerca de cien cadáveres diarios, que hoy se encuentran en las pequeñas morgues de los hospitales y repartidos en siete contenedores refrigerados instalados en los últimos días en la urbe.

En declaraciones a EFE, el encargado para las operaciones de emergencia la ciudad costera confirmó que se estaba implementado un sistema para que los familiares supieran en todo momento dónde se hallaban sus seres queridos, dado que por la posibilidad de contagio, el proceso se hacía bajo extremas medidas de seguridad.

“Desde hoy, familiares de los fallecidos podrán revisar en http://coronavirusecuador.com en qué camposanto y nicho reposan sus restos”, confirmó el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, tras algunas denuncias sobre el paradero de los difuntos.

Y es que en la última semana se han recogido en Guayaquil, capital de la provincia ecuatoriana más castigada por el COVID-19, más de 1.300 cadáveres, entre domicilios, hospitales o aquellos que fueron recolectados por funerarias privadas.

En una jornada más marcada por la condena de ocho años de prisión al ex mandatario Rafael Correa que por la situación sanitaria, Moreno precisó que 146 ecuatorianos “tuvieron un sepelio digno” el lunes y que las autoridades continuarán diariamente esa labor “con cada uno de los hermanos fallecidos”.

La provincia suroccidental de Guayas ha sido escenario en los últimos diez días de una situación dramática por la acumulación de cadáveres, que ahora parece ya resuelta, y de contagios.

Solo esa provincia registraba 2.706 casos, un 67,7% del total en el país (3.995, conforme al último parte), y los fallecimientos ascendían a 138, el 62,7% de todo el país (220), aunque hay otros 182 decesos no confirmados pero aparentemente causados por el virus.

En una entrevista con EFE, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, auguró que en los próximos días se “aplanará” la curva de casos de coronavirus en Guayaquil, aunque advirtió que todavía quedan por delante “días duros”.

“Estamos, prácticamente, llegando al fin de este ascenso exponencial en Guayaquil”, señaló el responsable al destacar que las cifras del país son “altas”, aunque se encuentran aún por debajo de los márgenes de otras regiones azotadas por la enfermedad, como países de Europa y Asia.

Moreno también tuvo este martes, Día Mundial de la Salud, palabras de aliento para el personal sanitario, al que elogió “su dedicación, y sacrificio por los demás” que “demuestran la nobleza de su espíritu”.

De acuerdo con distintos portavoces del ámbito sanitario, de “417” a “más de 1.600” miembros del personal hospitalario, han padecido o se ven afectados con síntomas del coronavirus en Ecuador, unos confirmados y otros no.

Ante esta situación, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció que ha gestionado con los dueños de un hotel local “la disponibilidad de habitaciones para médicos y enfermeras que no desean ir a sus casas para evitar el contagio”.

También se está habilitando en la ciudad un hospital de campaña, una “Unidad Móvil de Emergencia (UME)”, compuesta por siete módulos que se repartirán entre dos hospitales públicos.

Donada por la Cruz Roja del Ecuador, tres módulos de esta permanecerán en el hospital de Los Ceibos, en el norte, mientras que las cuatro restantes irán al Teodoro Maldonado Carbo, en el sur.

Con 40 camas en total, el hospital móvil tiene módulo de triaje, sala de espera, emergencias, observaciones, hospitalización, farmacia, administración, iluminación, agua y saneamiento y un módulo de almacén y logística.

Sus camas serán utilizadas para pacientes con patologías respiratorias que requieran observación, de manera aislada.

El otro hospital es una antigua maternidad en el centro de la ciudad, que fue remodelada y adecuada para un total de 125 camas, aunque iniciará sus operaciones con 70.

Los primeros pacientes ya eran derivados desde otros hospitales en la tarde de ayer.

Y en previsión de un número de muertos descontrolado (las autoridades han llegado a hablar de entre 2.500 y 3.500), la Alcaldía guayaquileña ha anunciado que se construirán dos nuevos cementerios.

“Serán 12 hectáreas en total y habrá alrededor de 12.000 tumbas entre los dos. Ambos serán gratuitos y se convertirán en camposantos en honor a quienes cayeron durante esta tragedia para que todos sus seres queridos puedan honrarlos”, precisó la alcaldesa.

Las primeras tumbas estarían disponibles desde la próxima semana en el cementerio del Suburbio, según informó María Lorena Apolo, asesora municipal.

“Este camposanto ya contaba con los planos estructurales y se han adaptado para proceder al sistema constructivo”, dijo la funcionaria.

En el cementerio que será levantado en La Casuarina, en cambio, se construirán desde cero 5.778 tumbas.

En el plano de control, la Policía también ha desplegado a agentes especializados en misiones de paz en las provincias de Guayas y Los Ríos para reforzar a las fuerzas de seguridad.

Se trata de “un gran contingente de uniformados”, 52 Cascos Azules, cuya misión será “reforzar el trabajo operativo” a la luz de la emergencia sanitaria.

Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...

Rechaza Unión de Usuarios incrementar tarifa del transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El incremento a la tarifa de transporte público sería lastimar las finanzas de los usuarios, aseguró Ignacio...
-Anuncio-