-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Enfermedades crónicas en Sonora elevan riesgo de muertes: Gobernadora urge a reforzar medidas

Noticias México

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...

Asesinan a balazos a comandante de policía en Michoacán

El comandante de la Policía Municipal de Zamora, David Flores Sánchez, fue asesinado a balazos la tarde de este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; abril 7 de 2020. Sonora enfrenta el riesgo de mayor número de muertes por coronavirus, al ser uno de los estados con mayores índices de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad, advirtió la gobernadora Claudia Pavlovich, por lo que urgió a reforzar la estrategia de distanciamiento social Quédate en Casa.

En reunión de evaluación del Plan General de Contingencia, con la presencia de integrantes del Gabinete Legal, la mandataria estatal llamó a su equipo de trabajo a reforzar la estrategia Quédate en Casa, por ser la medida más efectiva para evitar la propagación del virus.

“No me gustan las tasas de mortalidad que estoy viendo, me parece que estamos por encima de muchos lugares, y es debido a que nosotros tenemos enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, la hipertensión y hay un gran problema de obesidad en Sonora”, resaltó la gobernadora Pavlovich.

El secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, informó que la letalidad del virus en Sonora se ha duplicado y actualmente es de 11%, cuando lo esperado era de 5%, ello se debe al tipo de padecimientos de los sonorenses, lo que eleva el riesgo de incrementar también los casos de hospitalización por Covid-19.

“Nuestra tasa de letalidad se duplica respecto al promedio mundial y al promedio en México, totalmente duplicada, estamos en un 11% de tasa de letalidad, cuando debería de ser de 5%; las personas en cuidados intensivos están duplicando los porcentajes a comparación con la tasa mundial y de la tasa en el país; el número de hospitalizados se triplica respecto a las tasas mundiales y a las tasas del resto del país”, indicó.

En la reunión, el Dr. Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, dio a conocer el estudio de los casos registrados hasta ahora en el estado, en el que se establece que la tasa de mortalidad en Sonora por Coronavirus (Covid-19) se asemeja a la de influenza, cuya letalidad es cercana a 10%.

“Es preocupante en el sentido siguiente: la prevalencia de enfermos crónicos en Sonora es superior al promedio nacional, es fundamental entender que vamos a tener una carga de mortalidad superior al promedio nacional, muy semejante al que tenemos con la influenza, que tiene una letalidad entre 8 y 10% cada año”, señaló.

El especialista explicó que las personas que padecen enfermedades crónicas degenerativas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, e incluso asma, presentan mayor riesgo de que su estado de salud sea más vulnerable y se agrave en caso de contagiarse de COVID-19.

Las cuatro defunciones por coronavirus en Sonora, indicó, han ocurrido en personas que tenían algún padecimiento preexistente como los antes mencionados.

En Sonora, dijo, 77 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad; entre 12 y 14 por ciento de la población adulta tiene diabetes y la proporción de individuos mayores de 60 años que tiene hipertensión arterial es superior al 35 por ciento.

La gobernadora señaló la importancia de tener una doble visión estratégica, que permita estar enfocados en mitigar los contagios y mitigar la curva de fallecimientos, pero también no perder de vista la necesidad de ir construyendo un plan de reactivación.

Por ello, giró instrucciones a su Gabinete Legal y Ampliado, para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 e incluir un capítulo emergente denominado Reactivación Sonora 2020-2021, que, con la amplia participación de la sociedad civil, academia y sector privado, oriente la tarea de gobierno para impulsar la rápida recuperación de la economía y vuelta a la normalidad de la sociedad, una vez que se tenga un ambiente sano y seguro para todos.

En esta acción se definirán estrategias necesarias para lograr la reactivación social y económica y definirán medidas operativo-sanitarias que permitirán atenuar las consecuencias más inmediatas de la pandemia del Covid-19 en todos los sectores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invita Defensa Nacional al evento ‘Senderismo Nocturno’ en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Para incentivar a las personas a hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza, se llevará a...

Trump firma polémica ley de recortes fiscales y sociales; la califica como su “mayor victoria”

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes su proyecto de ley de recortes fiscales...

Hombre asalta iglesia de Guaymas, se roba limosnas y golpea al sacerdote

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este viernes se reportó un asalto en la Parroquia San Fernando, en el Centro...

“Canelo es el siguiente”: Jake Paul reacciona a detención de Julio César Chávez Jr.

Ciudad de México.- En medio de la polémica que rodea a Julio César Chávez Jr. por su situación legal...

“Preocupado pero tranquilo, mi hijo es inocente”: Julio César Chávez tras detención de su hijo en EEUU

Ciudad de México.- Julio César Chávez fue captado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México pocas horas...
-Anuncio-