-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Senadores de EEUU piden aplazar T-MEC; entraría en vigor el 1 de junio

Noticias México

Simón Levy: de subsecretario con AMLO a crítico de la 4T detenido en Portugal; chocan versiones por su captura

La mañana del miércoles, la noticia corrió rápido: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó...

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo bipartidista de 19 senadores estadunidenses instó al gobierno de Donald Trump a retrasar el planeado inicio del 1 de junio del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, asegurando que la escasez de tiempo se sumaría a las presiones sobre las compañías locales por el coronavirus.

En una carta al representante comercial del presidente Donald Trump, Robert Lighthizer, los senadores —liderados por el presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, el republicano Chuck Grassley, y el demócrata Ron Wyden— dijeron que el nuevo pacto, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no debería entrar en vigor hasta que Méxicoy Canadá cumplan por completo sus compromisos.

“Incluso sin la pandemia, el plazo del 1 de junio sería muy agresivo y genera dudas sobre si las empresas tienen la información que necesitan para ajustarse a las nuevas reglas y cumplirlas para esa fecha”, escribieron los senadores.

“Le pedimos que retrase la entrada en vigor propuesta del 1 de junio y que trabaje con el Congreso y los signatarios para fijar un calendario más factible”, agregaron.

Grassley había mostrado sus dudas antes sobre la capacidad de la industria automotriz para cumplir con rapidez con los estándares más elevados de contenidos norteamericanos que incluye el nuevo pacto, conocido como T-MEC.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y otros gremios sectoriales pidieron retrasar hasta 2021 la entrada en vigor de las reglas contempladas para el sector en el T-MEC.

Con ocasión de una videoconferencia de ministros de Comercio del G-20, Robert Lighthizer advirtió el pasado lunes en contra de usar la crisis del coronavirus para “impulsar otras agendas” en el comercio y otras áreas. En su lugar, indicó que el grupo de las 20 grandes economías debería centrarse en derrotar a la pandemia.

“No tomemos decisiones a largo plazo en medio de una crisis”, señaló el representante comercial.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inaugura Dr. Sonrisas espacio gratuito para que familias que viajan a consulta médica a Hermosillo puedan orar, alimentarse y descansar

Hermosillo, Sonora.– Con el propósito de brindar un espacio digno y humano a las familias que enfrentan el tratamiento...

Reforestarán sur de Hermosillo con árboles nativos en Día de la Ecología; van más de 550 árboles plantados en 2025

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día de la Ecología y del Ecólogo, la Agencia Municipal de Energía y...

Simón Levy: de subsecretario con AMLO a crítico de la 4T detenido en Portugal; chocan versiones por su captura

La mañana del miércoles, la noticia corrió rápido: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó...

¿Qué está pasando con la tuberculosis en Sonora? Te explico

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7566812761024417080

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...
-Anuncio-