-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Senadores de EEUU piden aplazar T-MEC; entraría en vigor el 1 de junio

Noticias México

Hallan muertos a dos jóvenes, uno menor de edad, implicados en asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, informó que fueron encontrados muertos dos jóvenes presuntamente implicados en el asesinato del...

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo bipartidista de 19 senadores estadunidenses instó al gobierno de Donald Trump a retrasar el planeado inicio del 1 de junio del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, asegurando que la escasez de tiempo se sumaría a las presiones sobre las compañías locales por el coronavirus.

En una carta al representante comercial del presidente Donald Trump, Robert Lighthizer, los senadores —liderados por el presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, el republicano Chuck Grassley, y el demócrata Ron Wyden— dijeron que el nuevo pacto, que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no debería entrar en vigor hasta que Méxicoy Canadá cumplan por completo sus compromisos.

“Incluso sin la pandemia, el plazo del 1 de junio sería muy agresivo y genera dudas sobre si las empresas tienen la información que necesitan para ajustarse a las nuevas reglas y cumplirlas para esa fecha”, escribieron los senadores.

“Le pedimos que retrase la entrada en vigor propuesta del 1 de junio y que trabaje con el Congreso y los signatarios para fijar un calendario más factible”, agregaron.

Grassley había mostrado sus dudas antes sobre la capacidad de la industria automotriz para cumplir con rapidez con los estándares más elevados de contenidos norteamericanos que incluye el nuevo pacto, conocido como T-MEC.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y otros gremios sectoriales pidieron retrasar hasta 2021 la entrada en vigor de las reglas contempladas para el sector en el T-MEC.

Con ocasión de una videoconferencia de ministros de Comercio del G-20, Robert Lighthizer advirtió el pasado lunes en contra de usar la crisis del coronavirus para “impulsar otras agendas” en el comercio y otras áreas. En su lugar, indicó que el grupo de las 20 grandes economías debería centrarse en derrotar a la pandemia.

“No tomemos decisiones a largo plazo en medio de una crisis”, señaló el representante comercial.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tráiler queda partido a la mitad tras intentar ganarle paso al tren en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por intentar ganarle el paso al tren, un tráiler sufrió un violento impacto al sur de Hermosillo,...

¡Del milagro a la gloria! México derrota en penales a Argentina en Mundial sub-17

La Selección Mexicana Sub-17 consiguió su boleto a los octavos de final del Mundial luego de superar a Argentina...

La tormenta solar sigue en nivel “severo” pero empezará a disminuir esta noche

La tormenta solar que impactó esta semana a la Tierra mantiene todavía una intensidad “severa”, aunque se espera que...

Hallan muertos a dos jóvenes, uno menor de edad, implicados en asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, informó que fueron encontrados muertos dos jóvenes presuntamente implicados en el asesinato del...
-Anuncio-