La pandemia por el Coronavirus genera todavía dudas entre los dueños de mascotas. Al propiciarse la crisis sanitaria por el Covid-19, surgieron muchos temores en torno a la transmisión por parte de animales, lo que provocó el abandono de perros y gatos en China así como en algunas ciudades de Europa, pero lo cierto es que nuestras mascotas no pueden contagiarnos el Covid-19 por lo que no existe motivo alguno para su abandono.
¿Por qué los perros y gatos no pueden contagiar el coronavirus?
Puede ser que por ahí en redes sociales aconsejen deshacerse de los perros y los gatos porque pueden infectar a los propietarios y transmitir el coronavirus, lo cierto es que esta es información falsa y que además daña a las mascotas al ser abandonadas.
¿Pero de dónde surge esta teoría que tiene que ver con las mascotas y el que pueden propagar el virus? Sencillamente porque sí es cierto, que los virus de muchas epidemias humanas han encontrado su reservorio natural en animales (aunque siempre salvajes) y en el caso concreto del coronavirus, se cree, pero aún no es seguro, que puede tener su reservorio natural en algunos murciélagos asiáticos.
De hecho, y aunque los virólogos puedan discutir sobre aspectos particulares de las estrategias que se deben tomar para contener el virus, todos ellos, así como veterinarios y biólogos de todo el mundo están de acuerdo en que los perros, los gatos y, en general, nuestras mascotas, no pueden infectar el hombre con coronavirus pero además, tampoco pueden verse infectados por el virus.
PERROS Y GATOS NO TRANSMITEN CORONAVIRUS
Y para despejar cualquier duda, la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicada a desmentir las dudas que van surgiendo sobre el coronavirus afirma que en este momento “no hay evidencia de que las mascotas se puedan contagiar”. Sin embargo, la OMS destaca la importancia de lavarse siempre las manos con agua y jabón después de entrar en contacto con nuestros animales. «Esto lo protege de varias bacterias comunes, como Escherichia coli y Salmonella, que pueden pasar de las mascotas a los humanos».
Nos tiene que quedar claro que aunque el SARS-CoV-2 probablemente se originó en un animal, hoy la epidemia de SARS-CoV-2 se sustenta exclusivamente por la transmisión del virus entre el hombre y el hombre o por el contacto con objetos contaminados, sin la participación activa de animales. Sin embargo, la situación está evolucionando rápidamente y los estudios epidemiológicos y virológicos están progresando rápidamente: por lo tanto, es bueno verificar constantemente cada actualización científica.
¿DEBO TOMAR PRECAUCIONES CON MI PERRO O GATO?
La conclusión, por lo tanto, es que no puede haber peligro en ser dueño de un perro o un gato, de hecho, especialmente en el caso de que sean ancianos o personas con patologías previas y que son la población con mayor riesgo de enfermar del Covid-19.
Pero de todas maneras, si tienes un perro o gato en casa es esencial que mantengas una buena higiene, tal y como señala la OMS. Además, en el caso concreto de tener un perro y salir a pasear con él (algo que podemos hacer a pesar del estado de alarma que nos obliga a permanecer confinados en casa) se aconseja que a la vuelta lavemos las patas del perro con un poco de agua y jabón y algún agente desinfectante natural como puede ser un poco de vinagre o una (solo una) gota de aceite de árbol de té. Los expertos aseguran que el virus apenas permanece en el asfalto, y que resulta improbable que las patas del perro puedan atrapar el virus para luego transmitirlo a los humanos, pero si deseas curarte en salud y también mantener la higiene de tu perro tras su paseo, no pasará nada porque le laves las patas al volver a casa.
Fuente: Animales Mascotas.com