-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Desempleo en México crece a un 3.7 por ciento: Inegi

Noticias México

Por robar a bebé recién nacida detienen a dos mujeres en Durango

La Fiscalía General del Estado de Durango informó la detención de dos mujeres implicadas en el robo de una...

Cateo en Tijuana revela restos óseos y casquillos, Fiscalía investiga posible crimen violento

El hallazgo de restos óseos con signos de exposición al fuego fue el resultado más relevante de un cateo...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de desempleo en México aumentó en febrero a niveles no vistos en más de tres años, en medio de un declive de la economía que podría acelerar su caída en los próximos meses debido al impacto del coronavirus.

La tasa desestacionalizada de desocupación subió a un 3.7% desde el 3.6% registrado en enero, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), su nivel más alto desde septiembre de 2016.

Durante el último año, al menos 219 mil personas se sumaron a las filas del desempleo en nuestro país, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Inegi; la desocupación afectó más a los hombres que a las mujeres.

Los niveles de desocupación más altos desde 2016

Los niveles observados el mes pasado son los más altos desde septiembre de 2016, es decir, en 41 meses, cuando el desempleo llegó a 3.86 por ciento de la población en edad de trabajar y que buscó un empleo sin tener éxito.

José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), estima que el desempleo puede llegar a 4.2 por ciento al cierre del año por el efecto del coronavirus.

“Tales resultados reflejan los poco dinámicos planes de contratación laboral que ya se tenían para 2020-1T y que tenderán a reducirse más durante el transcurso del año, dada la complicada coyuntura derivada del impacto negativo que sufrirá la economía por el coronavirus“, dijo Carlos González, analista del grupo financiero Scotiabank.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sufre mujer de 56 años quemaduras por flamazo provocado al encender plancha de gas en su cocina en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 56 años resultó con quemaduras de primer grado en el rostro y brazos luego...

‘Melissa’ se fortalece a categoría 2 y amenaza con lluvias e inundaciones en estas regiones

El huracán “Melissa” aumentó este sábado a categoría 2 en el Caribe, donde se espera que provoque inundaciones repentinas...

Trump ‘no se la perdona’ a Canadá: sube 10% los aranceles por anuncio de Ontario en contra de las tarifas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un incremento del 10% en los aranceles a Canadá,...

Claudia Sheinbaum inaugura nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Edomex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en Chalco, Estado...

¿Dogos quinceañeros? Con todo y vestido llega joven a comer hotdogs antes de su fiesta de XV años en Navojoa

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que una quinceañera llegó a cenar antes de...
-Anuncio-