-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Desempleo en México crece a un 3.7 por ciento: Inegi

Noticias México

Coatlicue: la supercomputadora mexicana que procesará datos a velocidad nunca vista en la región; costará 6 mil mdp

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación...

Desaparecen 2 elementos de SSPC durante labores de inteligencia en Jalisco

Dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desaparecieron en Zapopan, Jalisco, mientras realizaban labores de...

FGR confirma investigación contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, y otras personas por delincuencia organizada; hay una funcionaria federal detenida

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este miércoles que mantiene una investigación abierta contra Raúl Rocha Cantú...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de desempleo en México aumentó en febrero a niveles no vistos en más de tres años, en medio de un declive de la economía que podría acelerar su caída en los próximos meses debido al impacto del coronavirus.

La tasa desestacionalizada de desocupación subió a un 3.7% desde el 3.6% registrado en enero, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), su nivel más alto desde septiembre de 2016.

Durante el último año, al menos 219 mil personas se sumaron a las filas del desempleo en nuestro país, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Inegi; la desocupación afectó más a los hombres que a las mujeres.

Los niveles de desocupación más altos desde 2016

Los niveles observados el mes pasado son los más altos desde septiembre de 2016, es decir, en 41 meses, cuando el desempleo llegó a 3.86 por ciento de la población en edad de trabajar y que buscó un empleo sin tener éxito.

José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), estima que el desempleo puede llegar a 4.2 por ciento al cierre del año por el efecto del coronavirus.

“Tales resultados reflejan los poco dinámicos planes de contratación laboral que ya se tenían para 2020-1T y que tenderán a reducirse más durante el transcurso del año, dada la complicada coyuntura derivada del impacto negativo que sufrirá la economía por el coronavirus“, dijo Carlos González, analista del grupo financiero Scotiabank.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU utilizará aeropuertos en República Dominicana durante operación ‘Lanza del Sur’ contra narcotráfico

Estados Unidos empleará de forma “provisional” dos aeropuertos en República Dominicana como parte de la operación regional contra el...

Detienen a hombre por disfrazarse de su propia madre muerta para cobrar su pensión en Italia

Un hombre de 57 años fue detenido en la localidad de Borgo Virgilio, en la provincia italiana de Mantua,...

Mueren dos elementos de la Guardia Nacional en tiroteo cerca de la Casa Blanca en Washington DC

Dos agentes de la Guardia Nacional murieron este miércoles en un tiroteo ocurrido a pocos metros de la Casa...

Para enfrentar retos del agua en Sonora, Rennergy impulsa alianzas estratégicas en el primer Re-Acciona After Work

Hermosillo, Sonora.- Con especialistas de primer nivel y espacios de networking, se llevó a cabo la primera edición del...

Coatlicue: la supercomputadora mexicana que procesará datos a velocidad nunca vista en la región; costará 6 mil mdp

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación...
-Anuncio-