-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

¿Cuántas horas duermes? Dormir poco puede aumentar riesgo de adquirir coronavirus

Noticias México

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Aplazan audiencia de ‘El Licenciado’ presunto autor intelectual del asesinado del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

La audiencia de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de...

Como de película: Ratones comen cables y causan apagones en semáforos en Celaya

Al menos tres apagones en semáforos de Celaya registrados en la última semana fueron provocados por ratones que dañaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

La restricción del sueño puede hacer más vulnerable a las personas a adquirir el nuevo coronavirus Covid-19 y a tener una respuesta poco óptima a los tratamientos, afirmó el especialista en trastornos del sueño, Rafael Santana Miranda.

En entrevista con Notimex, explicó que la restricción del sueño debilita el sistema inmunológico –encargado de defender al cuerpo de las infecciones–, lo que ocasiona que las personas sean más propensas a enfermarse más y de mayor gravedad.

“Si se duerme mal, la vacuna tampoco va a tener un gran efecto debido a que no producirá el número de anticuerpos esperados. Entonces no falla la vacuna, sino el sistema inmunológico”, dijo el también responsable médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

Indicó que más de 30 por ciento de la población mexicana sufre somnolencia excesiva, cuya principal causa son las elevadas horas que se invierten en el trabajo y el exceso de tiempo en el traslado de los domicilios a los lugares laborales.

A esto se suma el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales antes de dormir, así como problemas respiratorios asociados a trastornos del sueño, como los ronquidos. “Esto hará que se tenga un desfase, por ejemplo, habrá problemas de rendimiento académico, atención y memoria”.

Ante esta situación, Santana Miranda llamó a la población a tener un horario establecido para acostarse y levantarse, realizar actividad física, evitar el abuso de sustancias activadoras como la cafeína y restringir el acceso a aparatos electrónicos entre dos y tres horas antes de irse a dormir.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Carin León regresó al corazón de Hermosillo para honrar sus raíces con música e historia (CRÓNICA)

Por Karla Acosta e Itzel JiménezHermosillo, Sonora.- No fue un día cualquiera para Hermosillo, fue el inicio de un...

Colegio Alerce prepara a tus hijos para el mundo real con educación IB y formación integral en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con más de 30 años de experiencia, Colegio Alerce enfoca su filosofía en formar a sus estudiantes...

Ataque armado deja hombre sin vida dentro de un vehículo al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue ultimado a balazos mientras se encontraba al interior de un vehículo frente a una...

Putin confirma recibimiento de plan de paz entre Rusia y Ucrania elaborado por EEUU

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó este viernes que recibió oficialmente el plan de paz elaborado por Estados...

‘Puede hacer un buen trabajo’, elogia Trump a demócrata Mamdani, alcalde electo de Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este viernes al elogiar al alcalde electo de Nueva York, el...
-Anuncio-