Para la prevención de alergias en las mascotas es importante cuidar de ciertos aspectos básicos como una alimentación sana y nutritiva, un lugar apropiado para vivir y un ambiente limpio, las alergias en las mascotas es una reacción frente a una sustancia extraña como un producto bacteriano, un fármaco, alimentos diversos, polen, lana o insectos.
Los bulldogs son los más propensos a padecerlas, aunque en realidad cualquier can puede tener, por lo que hay que observar a nuestro amigo para detectar cualquier posible síntoma. Dentro de las alergias en mascotas, las causas más comunes que afectan a perros y gatos son producidas por parásitos externos como pulgas, garrapatas, piojos, sarnas, etc.
Las alergias pueden originarse por problemas de alimentación. La carencia o exceso de ciertos nutrientes importantes en la dieta pueden provocar alergias en las mascotas. Es por ello que el alimento balanceado más adecuado para tu perro o gato es una tarea que debes realizar con el asesoramiento de un médico veterinario. Él te ayudará a proveer a tu mascota todas las vitaminas y minerales que necesita para estar sano.
Para descubrir si tu mascota es alérgica, debes primeramente llevarla al veterinario para que le corra las pruebas pertinentes, así, si a tu amigo le han detectado este problema sabrás cómo cuidar a tu mascota con alergia.
Anticipar el problema
Una vez que sabes qué es lo que causa la reacción alérgica de tu amigo, debes mantenerlo alejado de él lo máximo que puedas.
Alergia a picadura de pulgas. Si tiene este tipo de alergia a estos molestos parásitos externos, debes de ponerle antiparasitarios que los eliminen, ya sean pipetas o sprays.
Alergia alimentaria. Existen algunos ingredientes que no le sientan bien a tu perro o gato, por ello hay que cambiarle su comida. Se puede incluso dejar de darle comida artificial y empezar de darle comida natural.
Alergia al polen. Como hay que pasearlo de todos modos, siempre hay que llevar medicamentos prescritos por un veterinario para aliviar los síntomas de la alergia, tales como estornudos, tos y urticaria.
Mantener la casa limpia
Es recomendable hacer algunos cambios. Es que, si usamos la escoba, es preferible usar un trapedador o aspiradora, ya que levanta menos polvo. Evitando así que el perro tenga una reacción alérgica.
Es preferible usar zapatos húmedos a secos, ya que atrapan mucho más rápido la suciedad, dejando las superficies brillantes.
Baño regularmente
El baño lo relajará mucho y le quitará toda la suciedad, evitando reacciones alérgicas. Aunque no hay que hacerlo más de una vez al mes, pues de lo contrario la piel quedaría sin su barrera protectora natural, y su salud podría estar en riesgo.
La piel refleja el estado de salud de tu mascota. Un pelaje descuidado puede dar lugar a infecciones de piel y favorece la proliferación de parásitos externos. La mascota debe tener siempre una manta limpia, ya que una sucia constituye un medio favorable para el desarrollo de hongos y bacterias.
Por último siempre tener en cuenta que cada situación es específica y debe ser diagnosticada y supervisada por un veterinario.
Fuente: Revista Pets