-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Elizabeth Warren dará de baja su precandidatura a presidente de EEUU este jueves

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La aspirante demócrata a la Casa Blanca Elizabeth Warren, que llegó a liderar las encuestas de intención de voto a nivel nacional, abandonará la carrera por la nominación partidaria tras malos resultados en las internas en varios estados, informaron el jueves medios estadounidenses.

La decisión de la senadora de Massachusetts, representante del ala izquierdista de los demócratas, era esperada tras haber registrado un pobre resultado en el Supermartes, en el que no pudo ganar un solo estado, ni siquiera el suyo. Se retiró de la carrera un día después de que el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, también se bajó tras un decepcionante Supermartes.

Su salida de la carrera después de la partida de la senadora Amy Klobuchar deja el campo demócrata con solo una candidata: la representante de Hawai, Tulsi Gabbard, que ha reunido solo un delegado para la nominación. Fue un giro inesperado para un partido que había utilizado los votos y la energía de las mujeres para retomar el control de la Cámara, principalmente con candidatas, hace solo dos años.

La campaña de Warren comenzó con una enorme promesa de que ella podría llevar ese impulso a la carrera presidencial. El verano pasado, atrajo a decenas de miles de seguidores al parque Washington Square de Manhattan, una escena que se repitió en lugares como los estados de Washington y Minnesota.

Warren, una ex profesora de derecho que forjó una reputación nacional por su dureza con Wall Street, incluso antes de entrar en política, centró su campaña en luchar contra la influencia del dinero en la política, argumentando que en cada tema importante (control de armas, cambio climático, atención médica) el poder de los cabilderos corporativos y multimillonarios obstaculizaría cualquier oportunidad de lograr un cambio significativo. Otra de sus propuestas más populares entre las bases demócratas era el impuesto del 2% que quería imponer a los hogares con un patrimonio de más de 50 millones de dólares.

La senadora, de 70 años, comenzó su carrera a la Casa Blanca como una de las favoritas para alcanzar la nominación. Sin embargo, el apoyo inicial se evaporó rápidamente. La senadora no pudo consolidar el apoyo del ala más liberal del Partido Demócrata contra el otro progresista de raza, Bernie Sanders. Ambos proponían la atención médica universal, patrocinada por el gobierno bajo el programa “Medicare para Todos”, la universidad pública gratuita y medidas agresivas de lucha contra el cambio climático como parte del “Green New Deal” (Nuevo Acuerdo Verde), mientras que renunciaron a grandes recaudaciones de fondos a favor de pequeñas donaciones alimentadas por internet.

Su partida podría dar un impulso a Sanders si parte de su apoyo gira hacia el senador de Vermont, aunque los votantes no siempre siguen líneas ideológicas.

Donald Trump, quien suele llamar a Warren “Pocahontas” por sus frecuentes referencias a su ascendencia nativa americana, comentó la noticia a través de Twitter.

“Elizabeth “Pocahontas” Warren, que no iba a ir a ninguna parte excepto a la cabeza de Mini Mike, acaba de abandonar la Primaria demócrata … TRES DÍAS DEMASIADO TARDE”, escribió el mandatario. “Le costó a Crazy Bernie, al menos, Massachusetts, Minnesota y Texas. ¡Probablemente le haya costado la nominación! Llegó tercera en Massachusetts”, agregó.

La próxima cita electoral será el próximo 10 de marzo, cuando se celebrarán las primarias en otros seis estados: Idaho, Michigan, Mississippi, Missouri, Dakota del Norte y Washington.

Para obtener la nominación final en la convención de Milwaukee son necesarios 1.991 delegados.

Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...
-Anuncio-