-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Desvíos por 4 mil mdp en sector salud y casi 23 mil facturas falsas, entre 2014 y 2019

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Organizaciones civiles dieron a conocer resultados de la investigación “Facturas falsas: La epidemia en el sector salud”, en la que documentan el desvío de cuatro mil 179 millones 46 mil 254 pesos mediante casi 23 mil facturas falsas de diversas instituciones del sector salud en todo el país.

En 2019 se identificaron al menos 20 facturas falsas por un monto total de dos millones 725 mil 752 pesos.

La investigación de Impunidad Cero y Justicia Justa, realizada durante cerca de dos años, señala que están implicadas 90 instituciones federales y estatales, quienes utilizaron casi 23 mil facturas falsas, a través de 837 empresas fantasma.

Desvíos millonarios en sect… by Aristegui Noticias on Scribd

Por dichas irregularidades, las organizaciones civiles interpondrán las denuncias correspondientes por los delitos de defraudación fiscal, peculado, lavado de dinero y delincuencia organizada contra diversas entidades públicas y privadas.

De esta investigación se identificaron 22 mil 933 facturas falsas en el sistema de salud pública entre 2014 y principios de 2019. Asimismo en 30 de 32 estados se han utilizado estas facturas para desviar recursos públicos, así como de instituciones federales como el IMSS y el ISSSTE.

Las instituciones federales que participaron en ello son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) y la Secretaría de Salud.

Entre los datos que arroja dicha investigación, es que la entidad federativa donde se encontraron mayores desvíos de recursos fue el Estado de México: un total de mil 804 millones de pesos entre 2012 y 2019.

Además, el gobierno federal tiene el mayor número de facturación falsa, con seis mil 121 de un total de 22 mil 933. El IMSS fue la institución que más pagó a empresas fantasma, con un total de 320 millones de pesos.

“Existen diversos esquemas bajo los que operan las empresas fantasma: están las consentidas de los estados, como en el Estado de México y Oaxaca; o las que operan en diversos estados y en red, como en Campeche y Yucatán.”@Mariana_Ruiz_A de @Justicia_Justa

“Lo que buscamos con esta investigación es que las autoridades tomen nota y comiencen a rastrear los desvíos y la manera en la que operan estos esquemas de corrupción.”

Los servicios de Salud de las entidades, Organismos Públicos Descentralizados, desviaron 75 por ciento de los recursos detectados.

Respecto a las empresas “fantasma”, 80 por ciento del total de recursos desviados se concentran en 23 de las 837 identificadas. De ellas, Birmex, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., empresa del gobierno federal dedicada a la investigación y desarrollo de vacunas, pagó recursos públicos por 213 millones de pesos a cinco empresas fantasma en 17 meses, entre 2014 y 2016.

Con el recurso de los desvíos, cuatro mil 100 millones de pesos, se podrían pagar seis meses de tratamiento para 41 mil pacientes con cáncer de mama. También alcanzaría para el pago de 80 mil camas de hospital, expusieron los investigadores.

“Lo que buscamos con esta investigación es que las autoridades tomen nota y comiencen a rastrear los desvíos y la manera en la que operan estos esquemas de corrupción”, señaló Federico Reyes Heroles, de Impunidad Cero.

Añadió que el dinero desviado debió haber llegado a los mexicanos más pobres del país, por lo que se afectó su salud.

La investigación ya fue enterada a la Procuraduría Fiscal de la Federación; a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Salud.

Se identificó que estos esquemas de desvíos de recursos han permanecido pese a diversos cambios de gobierno, incluido el federal.

A pesar de que el SAT cuenta con una lista de cuáles son empresas fantasma, no se han tomado medidas concretas para evitar que reciban dinero público.

“Cada peso desviado representa un servicio, un bien o una instalación que una persona no recibió en materia de salud. El sector salud está enfermo y es responsabilidad de las autoridades encontrarle una cura”, indicaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cómo una oportunidad en Volkswagen Solana se convirtió en el punto de partida de mi éxito profesional: Diana Ibarra

Hermosillo, Sonora.- Dedicándose inicialmente a la educación, Diana Ibarra no se intimidó cuando una nueva oportunidad tocó a su...

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...
-Anuncio-