-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Estudiante descubre 17 exoplanetas, uno de ellos de tamaño comparable al de la Tierra y en zona habitable

Noticias México

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Tráiler choca Tren Interoceánico de AMLO en Macuspana, Tabasco: hay pasajeros lesionados

La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que se registró un accidente vial en las inmediaciones de la estación Pino...
-Anuncio-
- Advertisement -

Michelle Kunimoto, una estudiante de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, descubrió 17 exoplanetas. Los resultados de su trabajo vieron la luz en la revista The Astronomical Journal este martes.

El hallazgo probablemente más interesante es el planeta KIC-7340288 b, que orbita en la zona habitable de su estrella —donde es posible la presencia del agua líquida— y tiene un tamaño 1,5 veces más grande que la Tierra, lo que significa que podría ser un mundo rocoso como el nuestro. Recibe de su estrella solo una tercera parte de la energía que la Tierra obtiene del Sol, y su año tiene una duración de 142,5 días terrestres.

No obstante, la enorme distancia que nos separa de KIC-7340288 b sugiere que difícilmente lo visitaremos, por lo menos en un futuro previsible.

“Este planeta está a unos 1.000 años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto! Pero este hallazgo es realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la zona habitable”, indica Kunimoto, citada por un comunicado de la universidad.

Los tamaños de los demás exoplanetas avistados por la estudiante varían entre 0,66 y 8 diámetros de la Tierra.

El descubrimiento de Kunimoto fue posible gracias al análisis de los datos recolectados por la sonda Kepler de la NASA. En particular, la investigadora utilizó el llamado método de tránsito, que consiste en la detección del movimiento de los objetos espaciales situados entre la estrella y el observador.

“Cada vez que un planeta pasa frente a una estrella, bloquea una parte de la luz de esa estrella y provoca una disminución temporal del brillo de la estrella. Cuando encuentras estas disminuciones, conocidas como ‘tránsitos’, se puede comenzar a reunir información sobre el planeta, como su tamaño y cuánto tiempo tarda en orbitar”, explica Kunimoto.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Cuidado! Así puedes proteger a tus mascotas del fuerte calor de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo Sonora.- En los últimos días, las altas temperaturas que se han presentado en la ciudad...

Llama Omar Del Valle Colosio actuar con responsabilidad ante crisis hídrica en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Sonora, el diputado Omar Del Valle Colosio...

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Denuncian robo de dinero en banco HSBC en Hermosillo: empleados desaparecen y se niegan a regresarles todo

Hermosillo, Sonora.- María Guadalupe Esquer y Martha Aguilar, trabajadoras del Poder Judicial federal, denunciaron el robo de su dinero...

Uno de cada 10 camiones en Hermosillo circula sin aire acondicionado eficiente: Vigilantes del Transporte

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Una de cada diez unidades del transporte urbano en Hermosillo circula sin aire acondicionado...
-Anuncio-