-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Estudiante descubre 17 exoplanetas, uno de ellos de tamaño comparable al de la Tierra y en zona habitable

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Michelle Kunimoto, una estudiante de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, descubrió 17 exoplanetas. Los resultados de su trabajo vieron la luz en la revista The Astronomical Journal este martes.

El hallazgo probablemente más interesante es el planeta KIC-7340288 b, que orbita en la zona habitable de su estrella —donde es posible la presencia del agua líquida— y tiene un tamaño 1,5 veces más grande que la Tierra, lo que significa que podría ser un mundo rocoso como el nuestro. Recibe de su estrella solo una tercera parte de la energía que la Tierra obtiene del Sol, y su año tiene una duración de 142,5 días terrestres.

No obstante, la enorme distancia que nos separa de KIC-7340288 b sugiere que difícilmente lo visitaremos, por lo menos en un futuro previsible.

“Este planeta está a unos 1.000 años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto! Pero este hallazgo es realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la zona habitable”, indica Kunimoto, citada por un comunicado de la universidad.

Los tamaños de los demás exoplanetas avistados por la estudiante varían entre 0,66 y 8 diámetros de la Tierra.

El descubrimiento de Kunimoto fue posible gracias al análisis de los datos recolectados por la sonda Kepler de la NASA. En particular, la investigadora utilizó el llamado método de tránsito, que consiste en la detección del movimiento de los objetos espaciales situados entre la estrella y el observador.

“Cada vez que un planeta pasa frente a una estrella, bloquea una parte de la luz de esa estrella y provoca una disminución temporal del brillo de la estrella. Cuando encuentras estas disminuciones, conocidas como ‘tránsitos’, se puede comenzar a reunir información sobre el planeta, como su tamaño y cuánto tiempo tarda en orbitar”, explica Kunimoto.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...
-Anuncio-