-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Estudiante descubre 17 exoplanetas, uno de ellos de tamaño comparable al de la Tierra y en zona habitable

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Michelle Kunimoto, una estudiante de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, descubrió 17 exoplanetas. Los resultados de su trabajo vieron la luz en la revista The Astronomical Journal este martes.

El hallazgo probablemente más interesante es el planeta KIC-7340288 b, que orbita en la zona habitable de su estrella —donde es posible la presencia del agua líquida— y tiene un tamaño 1,5 veces más grande que la Tierra, lo que significa que podría ser un mundo rocoso como el nuestro. Recibe de su estrella solo una tercera parte de la energía que la Tierra obtiene del Sol, y su año tiene una duración de 142,5 días terrestres.

No obstante, la enorme distancia que nos separa de KIC-7340288 b sugiere que difícilmente lo visitaremos, por lo menos en un futuro previsible.

“Este planeta está a unos 1.000 años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto! Pero este hallazgo es realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la zona habitable”, indica Kunimoto, citada por un comunicado de la universidad.

Los tamaños de los demás exoplanetas avistados por la estudiante varían entre 0,66 y 8 diámetros de la Tierra.

El descubrimiento de Kunimoto fue posible gracias al análisis de los datos recolectados por la sonda Kepler de la NASA. En particular, la investigadora utilizó el llamado método de tránsito, que consiste en la detección del movimiento de los objetos espaciales situados entre la estrella y el observador.

“Cada vez que un planeta pasa frente a una estrella, bloquea una parte de la luz de esa estrella y provoca una disminución temporal del brillo de la estrella. Cuando encuentras estas disminuciones, conocidas como ‘tránsitos’, se puede comenzar a reunir información sobre el planeta, como su tamaño y cuánto tiempo tarda en orbitar”, explica Kunimoto.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...

SpaceX realiza con éxito 11vo lanzamiento de Starship desde Texas, EEUU

La compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, llevó a cabo este lunes con éxito el undécimo lanzamiento del...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...

Familia busca al perrito “Max”, quien se perdió tras salir de su casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Max, can de 6 años de edad, solicita el apoyo de la ciudadanía de...

‘Expo Casa y Materiales 2025’ celebra su 20 aniversario en Hermosillo con novedades en torno a viviendas y networking

Hermosillo, Sonora.- La edición 20 de la “Expo Casa y Materiales 2025” está lista para llevarse a cabo del...
-Anuncio-