-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Estudiante descubre 17 exoplanetas, uno de ellos de tamaño comparable al de la Tierra y en zona habitable

Noticias México

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Michelle Kunimoto, una estudiante de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, descubrió 17 exoplanetas. Los resultados de su trabajo vieron la luz en la revista The Astronomical Journal este martes.

El hallazgo probablemente más interesante es el planeta KIC-7340288 b, que orbita en la zona habitable de su estrella —donde es posible la presencia del agua líquida— y tiene un tamaño 1,5 veces más grande que la Tierra, lo que significa que podría ser un mundo rocoso como el nuestro. Recibe de su estrella solo una tercera parte de la energía que la Tierra obtiene del Sol, y su año tiene una duración de 142,5 días terrestres.

No obstante, la enorme distancia que nos separa de KIC-7340288 b sugiere que difícilmente lo visitaremos, por lo menos en un futuro previsible.

“Este planeta está a unos 1.000 años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto! Pero este hallazgo es realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la zona habitable”, indica Kunimoto, citada por un comunicado de la universidad.

Los tamaños de los demás exoplanetas avistados por la estudiante varían entre 0,66 y 8 diámetros de la Tierra.

El descubrimiento de Kunimoto fue posible gracias al análisis de los datos recolectados por la sonda Kepler de la NASA. En particular, la investigadora utilizó el llamado método de tránsito, que consiste en la detección del movimiento de los objetos espaciales situados entre la estrella y el observador.

“Cada vez que un planeta pasa frente a una estrella, bloquea una parte de la luz de esa estrella y provoca una disminución temporal del brillo de la estrella. Cuando encuentras estas disminuciones, conocidas como ‘tránsitos’, se puede comenzar a reunir información sobre el planeta, como su tamaño y cuánto tiempo tarda en orbitar”, explica Kunimoto.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...

Encuentran tres jóvenes muertos en terreno baldío en Temixco, Morelos

Los cadáveres de tres jóvenes fueron abandonados en un terreno baldío ubicado en el municipio de Temixco, en Morelos. Medios...

Convocan a huelga en Israel en contra de estrategia de Netanyahu en Gaza

Las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldarán la huelga informal convocada para...

Trump pide un ‘acuerdo de paz’ entre Rusia y Ucrania y no un ‘alto al fuego’

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó tras verse en Alaska con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin,...
-Anuncio-