-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

España y México firman acuerdo para buscar un galeón en barco hundido

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Recientemente España y México han firmado un acuerdo de colaboración para investigar la búsqueda de un galeón hundido en el siglo XVII. Se trata de Nuestra Señora del Juncal, más conocido como El Juncal, una embarcación de la flota de Nueva España que se encontraba zarpando desde Veracruz, en México, rumbo La Habana.

La flota Nueva España estaba formaba por 11 embarcaciones mercantes y dos navíos de guerra; el Santa Teresa y el Juncal. En 1631 el segundo de esos buques fue golpeado duramente por el viento y la marea y, aunque el Juncal intentó resistir el temporal incluso arrojando los cañones para aligerarlo, fue sumido en el interior de las aguas del Golfo de México.

Los investigadores mexicanos y españoles llevan desde 2014 en cooperación tratando de localizar este galeón perdido, que se estima que transportara entre 120 y 150 toneladas de metales preciosos valoradas en más de un millón de dólares, según diferentes estimaciones.

El doctor Roberto Junco y el arqueólogo e historiador Iván Negueruela son las cabezas más visibles de este proyecto, que durará en torno a 12 días y se iniciará el próximo mes de mayo.

Negueruela dirige el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) y Junco es el subdirector general del Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

En Sputnik hemos querido conocer la importancia de este descubrimiento y le hemos preguntado a uno de los precursores del proyecto. Aunque los datos apuntan que el Juncal transportaba pedrería preciosa, bastante plata y muchos elementos orgánicos como tintes, seda y cacao, para Negueruela eso no es lo verdaderamente significativo:

“A nosotros nos importa bastante poco encontrar monedas de plata o esmeraldas. Lo que queremos junto a nuestros colegas mexicanos y los dos ministerios es que por fin acometamos la excavación de un galeón”.

“Pretendemos hacer un proyecto de investigación que sirva de ejemplo y luz al resto de países que quieran hacer excavaciones en los océanos”, apunta Negueruela.

El arqueólogo español reivindica la importancia del galeón para el origen del descubrimiento de América y lo poco que se conoce sobre ellos. “El galeón fue el vehículo por antonomasia del descubrimiento del mundo, tanto en el Océano Atlántico como en el Océano Pacífico, sin olvidar que el Pacífico es tres veces el Atlántico. La gente no percibe la inmensidad del Pacífico”.

“Todavía no se ha hecho una sola estación científica de un galeón. Los cazatesoros fundamentalmente anglosajones han destrozado todo lo que se han encontrado para llevarse el metal, de ahí que tanto el equipo de México como el de España queramos hacer un proyecto de investigación estrictamente de arqueología subacuática a muchos años vista, para que por fin conozcamos lo mejor posible este galeón”, concluye.

Aunque todavía no se ha localizado el lugar exacto donde se encuentra la embarcación, la información procedente del Archivo de Indias en Sevilla y del Archivo Virreinal de México coincide bastante bien en que se encuentra ubicado en la zona del Golfo de México.

¿Habrá disputas por la propiedad del precio?

Según la legislación internacional, cuando un barco de Estado —aquel que está haciendo un servicio por cuenta de un país— se hunde, será propiedad del Estado de pabellón, es decir, propiedad del país que refleje su bandera en el momento del hundimiento.

“Este tema no va a ser ningún asunto de conflicto, pues llevamos acordando desde 2014 unas condiciones extremadamente satisfactorias para México”, confirma el director de Arqua.

Para Negueruela, aunque “legalmente el galeón pertenece a España porque está en aguas internacionales y es un buque de Estado, no es esa la intención del gobierno de España”.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-