-Anuncio-
domingo, febrero 23, 2025

Síndrome de fatiga crónica puede confundirse con depresión

Noticias México

‘¿Qué sentido tiene?’, cuestiona Sheinbaum sobre aranceles de Trump contra México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló de las diferencias que actualmente sostiene el país con Estados Unidos,...

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...

Indigna en redes VIDEO de mujer abandonando a 2 perritos en calles de Puebla

Un video causó indignación en redes sociales, luego de que se expusiera el abandono de unos cachorros por parte...
-Anuncio-

El síndrome de fatiga crónica, además de ser extremadamente incapacitante, suele confundirse con depresión, ansiedad, e incluso con artritis reumatoide, advirtió el especialista de la UNAM, Óscar Prospero García.

“La fatiga física y mental; dolor de cabeza, articulaciones, músculos y garganta; ganglios linfáticos inflamados y sensibles al tacto; pérdida de concentración y sueño no refrescante ni reparador, son algunos de los síntomas”, apuntó.

Mediante un comunicado, el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que en Latinoamérica se estima que entre dos y tres por ciento de la población de más de 40 años sufre dicho síndrome.

Explicó que a pesar de que es muy discapacitante, no está catalogado como un padecimiento en las leyes laborales, debido a que en un principio, la mayoría de los médicos familiares tienen dificultades para diagnosticarlo.

Por otro lado, señaló, cuando el médico le dice al enfermo que no tiene nada, le baja la autoestima y en consecuencia el cuadro clínico se agudiza, además que con frecuencia los pacientes son ansiosos y aprensivos, por lo que es probable que padezcan también depresión.

Por sus síntomas, el síndrome, también denominado encefalomielitis miálgica, suele confundirse con otros padecimientos como el cáncer, males cardíacos, trastornos del sueño, alteraciones neurológicas o Parkinson.

Sin embargo, apuntó, cuando es diagnosticado de manera correcta, el tratamiento es sencillo: debe incluir terapia cognitivo-conductual, pues con ella se ayuda a la persona a percatarse cómo está viviendo su padecimiento.

“Se cree que la condición invalidante de este síndrome y sus consecuencias (la pérdida del empleo, por ejemplo) hacen que los pacientes se estresen y el síndrome empeore. Es un ciclo que se retroalimenta y que es indispensable romper”, indicó.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...

Fallece músico de Kiss en accidente automovilístico en EEUU

Karl Cochran, músico colaborador de la legendaria banda de rock Kiss, falleció a los 61 años a causa de...

Suspenderán a arbitro mexicano por pedirle a Messi su camiseta al terminar partido

Según información de Felipe Ramos Rizo, árbitro retirado y analista arbitral en televisión, la Concacaf (Confederación de Norteamérica, Centroamérica...

¿Te han cancelado o retrasado un vuelo? Así te pueden compensar las aerolíneas

En la actualidad, cada vez es más común que existan problemas con los tiempos en salidas de vuelos, ya...

Indigna en redes VIDEO de mujer abandonando a 2 perritos en calles de Puebla

Un video causó indignación en redes sociales, luego de que se expusiera el abandono de unos cachorros por parte...
-Anuncio-