-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

Roger Waters califica el caso de Assange como “una broma asquerosa”

Noticias México

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán tras detectar irregularidades en sistema de prevención de incendios

La Dirección de Protección Civil Municipal de Culiacán clausuró una tienda de la cadena Waldo’s ubicada sobre la avenida...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...
-Anuncio-
- Advertisement -

La extradición de Julian Assange a EU., sería una sentencia de muerte tanto para el periodismo de investigación como para el Estado de derecho, alerta en una entrevista con RT el célebre músico y activista británico Roger Waters, que califica el caso del fundador de WikiLeaks de “broma asquerosa” y una burla a la ley, asegurando que el australiano tiene “cero posibilidades” de recibir un juicio con garantías.

Assange, cuyas audiencias de extradición están programadas para comenzar el lunes, enfrenta 175 años de prisión en el país norteamericano en virtud de la Ley de Espionaje por su trabajo con WikiLeaks, que ha publicado miles de documentos del Gobierno clasificados desde su fundación, incluidas pruebas gráficas de crímenes de guerra estadounidenses.

LA SENTENCIA DE MUERTE DE LA JURISPRUDENCIA EN ESE PAÍS

“Si extraditan a Julian y lo matan en EU., es la sentencia de muerte de la jurisprudencia en este país”, advierte Waters, quien asegura también que el caso de Assange “no tiene nada que ver con la ley, no es un procedimiento legal en absoluto”. “Es una broma y es asquerosa”, enfatiza, confesando que este caso le hace sentir “avergonzado de ser inglés”.

El ex líder de la icónica banda de rock Pink Floyd señala que Assange —que “no cometió ningún tipo de espionaje”, sino que tan solo “informó sobre las cosas que estaban sucediendo y resultaron ser crímenes de guerra”— tiene “cero posibilidades” de recibir un juicio justo en EU.

Además, apunta que Londres ya está “infringiendo la ley” para tratar de llevar al activista al país norteamericano. Concretamente, Waters recuerda que el artículo 4 del tratado de extradición entre el Reino Unido y EU. establece que ningún procedimiento de extradición ni siquiera debería comenzar “si existe una motivación política”. “¿Esto no es político? Por supuesto que lo es”, sostiene.

El músico británico actuará en una marcha de protesta programada para este sábado en Londres para expresar su apoyo a Assange y exigir su liberación de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, donde el activista fue encarcelado después de su arresto en la embajada ecuatoriana en abril y donde su salud se ha deteriorado considerablemente.

“Lleva siete años en prisión, en la embajada ecuatoriana y ahora en este lugar de máxima seguridad en Belmarsh”, donde “casi lo matan”, denuncia Waters, para añadir que el periodista “está muy enfermo” y “apenas podía recordar su propio nombre”.

JOHNSON ES UN CANICHE 100 POR CIENTO AMERICANO

A pesar de un llamado de parlamentarios australianos para que Boris Johnson bloquee la extradición de Assange, Waters opina que el primer ministro británico está demasiado en deuda con Washington para hacerlo. Aunque “sería maravilloso si encontráramos un ápice de bulldog británico” en Boris Johnson, “desafortunadamente, es un caniche 100 por ciento americano”, señala el músico, quien predice que el mandatario “se quedará en su perrera” y hará lo que “sus maestros” le digan desde el otro lado del Atlántico.

En última instancia, la persecución a Assange es una forma de imponer un castigo ejemplar, para que “nadie informe sobre nada que sea inconveniente para el poder nunca más”, opina Waters, para concluir que es “una obligación y un deber moral” de los periodistas informar sobre irregularidades por parte de las Fuerzas Armadas en cualquier parte del mundo, y es un deber del Gobierno “hacer algo al respecto, no intentar matarlos”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Nos pedían anotar cómo vestíamos para identificarnos por si se quemaba todo”, revela exempleada de Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A raíz del incendio que cobró la vida de 23 personas y dejó otras 12 lesionadas en...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...

Reportan identificación del presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan; estaría ligado al CJNG

El presunto responsable del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue identificado como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias...

Sheinbaum se reúne con secretaria de Agricultura de EEUU: analizan reapertura de frontera a ganado mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión en Palacio Nacional con la...
-Anuncio-