-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Ambiente del Caribe mexicano está cambiando, expertos ya saben por qué sucede así

Noticias México

Sheinbaum inaugura ‘Centro LIBRE para Mujeres’ en Campeche

En Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio con servicios...

WWF congratula compromiso por Corredor Biocultural Gran Selva Maya entre México, Guatemala y Belice

La organización mundial de conservación ambiental WWF congratula a los gobiernos de Belice, Guatemala y México, por afirmar su...

Multas y arrestos de hasta 36 horas para ‘viene viene’ en CDMX que apartan lugares o cobran por cuidar autos

Ciudad de México.- En sesión extraordinaria, el Congreso de la Ciudad de México aprobó sanciones para las personas conocidas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hace algunos años hacer esnórquel o bucear en el Caribe mexicano era sumergirse en un paisaje submarino de color y vida, pero la contaminación, la crisis climática y el síndrome blanco lo transformaron en un ambiente desolador que se propaga en el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

La gravedad se ve en el Reporte de Salud 2020 de Healthy Reefs que subraya que el estado de salud del Arrecife Mesoamericano, -el segundo de mayor extensión en el planeta después de la Gran Barrera Australiana-, es malo y presenta un acelerado ritmo de deterioro.

Melina Soto, coordinadora para México de Healthy Reefs, indicó que por primera vez en 12 años el Índice de Salud Arrecifal (ISA) arrojó niveles alarmantes.

De los 286 sitios que son vigilados en el SAM, que comprende México, Belice, Guatemala y Honduras, sólo el 1 por ciento tiene “muy buena salud”, mientras que el 16 % está en estado crítico y el 46 por ciento ya tienen una calificación de salud mala.

“Los mayores descensos son en Honduras, donde los sitios en donde el estado de salud del arrecife era bueno cayeron del 20 por ciento al 4 por ciento y los sitios críticos aumentaron del 6 por ciento al 15 por ciento”, advirtió.

Las malas condiciones que presentan los arrecifes, explicó, están relacionados con la crisis climática, la pesca, la tala, la contaminación de plástico, la falta de tratamiento de aguas residuales y, en el caso de México, el avance del síndrome blanco.

“El síndrome blanco se detectó en México desde julio de 2018 y llegó al norte de Belice en 2019. Esta enfermedad ya mató más del 30 por ciento de las especies de coral en tan sólo un año”.

El reporte señala el grave riesgo que enfrentan más de 22 especies de coral, y pone como ejemplo el “Coral pilar”, pues el 90 por ciento de estos ejemplares han muerto por el síndrome blanco. “El síndrome blanco es la enfermedad de coral más letal que se ha registrado”, asegura.

Ante este panorama, Soto insistió en la importancia de dar continuidad a los tratados internacionales para hacer cumplir la legislación que protege a los arrecifes.

CORALES Y TIBURONES DORMIDOS

Los mismos especialistas a cargo del análisis de los datos advierten que la situación en el Caribe mexicano es de “extrema urgencia” pues casos como el de Cozumel son un claro ejemplo del ritmo acelerado de deterioro en las colonias de coral.

Y es que de forma silenciosa, la falta de peces en los arrecifes de coral que equilibran la cadena alimenticia ha causado que otras especies abandonen la zona, como lo hicieron los tiburones dormidos que encontró en una cueva una de las expediciones del investigador francés Jacques-Yves Cousteau.

Los pescadores de Isla Mujeres comentan que los tiburones dormidos de la cueva dejaron de llegar ante la falta de alimento y se fueron a buscarlo a otra zona.

El estudio que contiene muestras extraídas de marzo a octubre de 2018 en 286 sitios considerados como de mayor relevancia a lo largo de los más de mil kilómetros del sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) arroja un panorama más claro del grave riesgo que enfrenta el ecosistema marino.

LA AFECTACIÓN DE COZUMEL

Hasta octubre de 2018, la zona de arrecifes que rodean la isla de Cozumel, uno de los principales destinos internacionales de buceo, presentaba un estado de conservación “bueno” pero hacia finales de 2019 las zonas de arrecifes de Palancar y Colombia tuvieron que ser cerradas parcialmente a la actividad turística.

La zona cerrada incluye El Cielo, un banco de arena de gran belleza natural debido a la poca profundidad, la claridad del agua y la presencia de numerosas estrellas de mar.Los prestadores de servicios turísticos reportaron grandes pérdidas.

Para Alejandro López Tamayo, coordinador de Investigación de la organización no gubernamental Centinelas del Agua, los arrecifes de coral de Quintana Roo ya están en situación de emergencia ambiental debido al mal manejo de aguas residuales.

López Tamayo hizo un llamado para acelerar los procesos de tratamiento de aguas residuales y la cobertura del drenaje sanitario a lo largo de toda la zona urbana cercana a la costa.

El especialista considera que la falta de atención del sector público pone en riesgo el cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para dar continuidad a la agenda de desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Para garantizar un periodo vacacional seguro, el Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en...

Equipo de Natanael Cano aclara que reparó daños tras pleito en Baja Beach Fest; aseguran que afectado no es DJ

Ciudad de México.- Tras los acontecimientos ocurridos en Baja Beach Fest, Los CT aclaró que las personas directamente involucradas...

Celebrarán a los abuelos en su día con concierto gratuito de Los Apson en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- DIF Hermosillo anunció un concierto gratuito de Los Apson para conmemorar el Día de las Abuelas y...

Hermosillo se consolida como capital de proveeduría en sector minero, afirma ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio ‘Toño’ Astiazarán, aseguró que la ciudad capital, se consolida cada vez...

Protección Civil atendió más de 50 reportes tras lluvia del 14 de agosto en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) informó que, tras la lluvia registrada el jueves 14 de...
-Anuncio-