-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

86.5 millones de mexicanos ya tienen un celular

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante el 2019, México alcanzó los 80.6 millones de internautas y 86.5 millones de usuarios de comunicaciones móviles, de los que 95.3 por ciento usan Smartphone, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2019 (Endutih 2019).

Lo anterior lo dieron a conocer, en conferencia de prensa, el Presidente del INEGI, Julio A. Santaella; el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras; y la Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Explicaron que si bien en nuestro país ya hay 80.6 millones de usuarios de Internet y 86.5 millones de consumidores de telefonía celular, también es cierto que en la zonas urbanas el promedio de usuarios conectados es de 76.6 por ciento y en las rurales sólo de 47.7 por ciento.

Sin embargo, lo anterior implicó un aumento ya que mientras que en el 2017 en las zonas urbanas el promedio de conectados mayores a 6 años de edad fue de 71.2 por ciento, en el 2019 aumentó a 76.6 por ciento y en las rurales de 39.2 a 47.7 porciento.

En cuanto a conectividad, Santaella, Contreras; Jalife, explicaron que los 80.6 millones de usuarios de Internet (51.6 por ciento mujeres y 48.4 hombres), representan 70.1 por ciento de la población de 6 años o más, lo que implica un aumento de 4.3 puntos porcentuales respecto de la registrada en 2018, cuyo porcentaje fue de 65.8 por ciento y de 12.7 puntos porcentuales respecto a 2015, año que el registro fue de 57.4 por ciento.

En cuanto a hogares, la encuesta arrojó que 20.1 millones o el 56.4 por ciento tiene conectividad, ya sea mediante una conexión fija o móvil, lo que significa un incremento de 3.5 puntos porcentuales con respecto a 2018 y de 17.2 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2015 que fue de 39.2 por ciento.

Los tres principales medios para la conexión de usuarios a internet en 2019 fueron: celular inteligente (smartphone) con 95.3 por ciento; computadora portátil con 33.2 por ciento y computadora de escritorio con 28.9 por ciento.

Los funcionarios hicieron énfasis en que las principales actividades de los usuarios de internet en 2019 correspondieron a entretenimiento con el 91.5 por ciento, obtención de información el 90.7 por ciento y comunicarse el 90.6 por ciento, por lo que según Contreras es necesario catalizar el proceso de apropiación ya que, por ejemplo, sólo el 16.8 por ciento realiza operaciones bancarias en línea y el 22.1 por ciento hace compras en línea.

Los usuarios de internet identificaron como principales problemas al conectarse a la red la lentitud en la transferencia de la información, con el 50.1 por ciento; interrupciones en el servicio un 38.6 por ciento y exceso de información no deseada un 25.5 por ciento.

Respecto de las comunicaciones móviles, los 86.5 millones de usuarios, representan el 75.1 por ciento de la población de 6 años o más, es decir, un incremento de 3.6 puntos porcentuales respecto de 2015.

Destaca que 9 de cada 10 usuarios de teléfono celular disponen de un celular inteligente (smartphone). La proporción de usuarios que sólo dispusieron de un Smartphone tuvo un crecimiento de 23 puntos porcentuales entre 2015 y 2019, lo que implica que pasó de 65.1 a 88.1 por ciento.

Destaca el hecho de que ha crecido el porcentaje de personas que aseguran que no desean tener celular por razones de seguridad, aunque sigue siendo bajo el porcentaje, creció de 4.9 por ciento en 2017 a 5.6 por ciento en el 2018 y a 6.7 en el 2019.

Por otro lado, el uso de las computadoras sigue a la baja, debido a que el 43 por ciento de la población de 6 años o más es usuaria de este dispositivos, o sea, 49.4 millones. La proporción es menor en 8.3 por ciento comparada con los usuarios que había en 2015 y menor en 2.0 puntos porcentuales respecto de los registrados en 2018.

La proporción de hogares que disponen de computadora registró un descenso marginal, al pasar de 44.9 en 2015 y 2018 a 44.3 por ciento en 2019, lo que significa una reducción de 0.6 puntos porcentuales.

Por otro lado, el televisor se mantiene como el bien con mayor presencia en los hogares mexicanos, al ubicarse en el 92.5 por ciento de las casas, aunque frente al 2018 representaron una reducción marginal del medio punto porcentual.

Respecto del tipo de televisor disponible en los hogares, 76.5 de ellos cuentan con al menos uno de tipo digital, lo que representó un aumento de 3.6 puntos porcentuales respecto de 2018. El 96 por ciento de los hogares del país reciben la señal de televisión digital a partir de televisor digital, señal de televisión de paga o decodificador.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-