-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Cuatro de cada 10 mexicanos han usado una app para “ligar”

Noticias México

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...

Desmantelan ‘oficina’ del CJNG en España; suman 20 detenidos

La Policía Nacional española, en coordinación con la DEA y autoridades de Países Bajos, desmanteló una presunta “oficina” del...

Sheinbaum y empresarios renuevan acuerdo para contener inflación y mantener canasta básica en 910 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de empresas comercializadoras y productoras de alimentos firmaron la renovación del Paquete Contra...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el último año, 38.3 por ciento de los internautas mexicanos han utilizado al menos alguna aplicación (app) para encontrar pareja, es decir, 32.5 millones de los usuarios de Internet.

De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) el número de personas que usa estas apps tras un rompimiento amoroso es ligeramente mayor, al contabilizar 40.6 por ciento del total.

La consultora señala que el uso de estas plataformas no es continuo, sino de intermitente, al desactivar (o activar) su cuenta dependiendo de su interés en un momento en particular, ya que únicamente 28.9 por ciento de los internautas tiene una cuenta activa actualmente.

Según la firma, la aplicación más usada por los mexicanos es Tinder, la cual tiene una participación de mercado del 47 por ciento, seguida por Bumble con el 18.6 por ciento, Badoo 10.9 por ciento, Hapnn 4.9 por ciento, Grindr 4.3 por ciento, mientras que el resto representa 14.4 por ciento.

“La mayor base de usuarios de Tinder habilita economías de red y así, una mayor posibilidad de encontrar una pareja o ligue potencial, al ser la app de ligue con mayor concurrencia. En otras palabras, el que entra a esta app encuentra una oferta y variedad que amplifica sus posibilidades de hacer Match”, explica The CIU.

La consultora indica que el 34 por ciento de los usuarios de estas apps afirma buscar una relación formal, mientras 27 por ciento utiliza las plataformas para tener un encuentro sexual casual.

A su vez, el 20 por ciento busca amigos en estas plataformas, 8.0 por ciento encuentra compañeros para una determinada actividad, 2.0 por ciento para tener relaciones sexuales no convencionales (como tríos y orgías), y el 9.0 por ciento restante para conocer su funcionamiento o conocer a personas diferentes.

The CIU expone que al momento de utilizar una aplicación de ligue, la creatividad en la creación del perfil toma relevancia crucial para el éxito del usuario, ya que las principales características que destacan los usuarios son: intereses con el 85 por ciento.

En tanto que la apariencia física representa el 59 por ciento, la frecuencia de viajes 25 por ciento, trabajo estable y bien remunerado 17 por ciento y solo el 7.0 por ciento de los usuarios reconocieron haber mentido o exagerado alguna de estas características.

De hecho, precisa que las principales características que busca un mexicano en otra persona a través de una aplicación de ligue coinciden directamente con las características visibles por los usuarios en la creación de su perfil.

Asimismo, explica que los mexicanos buscan a una pareja que tenga intereses en común, es decir el 81 por ciento, que sea guapo 73 por ciento, en tanto que la estabilidad económica que deriva de tener un buen trabajo y salario en un 50 por ciento de los casos.

También es cierto que algunos usuarios han experimentado situaciones no gratas con el uso de estas aplicaciones, como que uno de cada tres usuarios concertó una cita con alguien que físicamente no se parece a las fotos que subió a su perfil.

En tanto que más de la mitad de los usuarios perciben como regular su experiencia en estas aplicaciones, sólo 29 por ciento afirmaron haber tenido una buena experiencia, 19 por ciento restante calificaron como mala su experiencia.

En cuanto a los hábitos de uso, 35 por ciento reportaron un uso intensivo al utilizar estas aplicaciones todos los días, mientras que 20 por ciento la utiliza en promedio una vez al mes.

Respecto al gasto destinado en el uso de estas apps, solo una de cada 10 realizaron pagos para hacer más eficiente su búsqueda de pareja, de los cuales 7 de cada 10 fueron menores a 200 pesos.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Cómo prepararte para un embarazo saludable? Estos son los consejos de la ginecóloga Rosangela Arellano

Hermosillo, Sonora.- En el nuevo episodio de 'Amiga Date Cuenta', Rosangela Arellano, ginecóloga con una gran trayectoria en el...

Tendencias de skincare no aplican para todas las pieles: Mireille Bonnafoux revela que sí funciona y que no

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', Mireille Bonnafoux, dermatóloga en Hermosillo, habló de la medicina...

Desaparece Kimberly Viridiana, de 14 años en Nuevo León; se habría visto con alguien que conoció en Roblox

Una intensa movilización de búsqueda se realiza en el municipio de Escobedo tras la desaparición de Kimberly Viridiana Cima...

Asesinan en ataque armado a regidora morenista Karina Díaz de Palizada, Campeche

Karina Díaz Hernández, regidora del municipio de Palizada, Campeche, falleció este 17 de noviembre mientras recibía atención médica en...

“Silencio, cerdita”: la reacción de Trump hacia una periodista que preguntó sobre Epstein

El presidente Donald Trump insultó a una periodista que le consultó por su aparición en correos electrónicos relacionados con...
-Anuncio-