-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

¿Los robots podrían evitar el contagio de coronavirus?

Noticias México

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Viagra’ en Michoacán; extorsionaban a limoneros y empresarios

Este miércoles fueron detenidos en Morelia, Michoacán, Cirilo “N”, alias “El Capi” y Servando “N”, integrantes de la banda...

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los robots podrían ser claves para tratar pacientes con enfermedades altamente contagiosas. En Estados Unidos ya los utilizan. Pero, ¿qué tan eficaces pueden ser en el control de epidemias?

“La idea de prepararse para esto es muy complicada”

Sputnik conversó con el presidente de la Red de Enfermería Informática Latinoamericana, José María Santamaría, sobre los desafíos y ventajas de la estrategia.

Durante siglos, las enfermedades estuvieron más controladas porque el ser humano tenía una reducida capacidad de movimiento, y porque los vectores no eran tan fuertes. Pero en la actualidad, el estilo de vida de las sociedades ha cambiado; un virus puede viajar en menos de 15 días de China a Europa y EU explicó Santamaría.

A su juicio, los robots podrían ser la solución a las eventualidades que hoy día enfrentan los sistemas de salud, cuyas estructuras se mantienen a la antigua usanza. De hecho, el primer paciente diagnosticado con coronavirus en Estados Unidos empezó a ser atendido por un robot en el Centro Médico Regional de Providence en Everett, Washington.

Con un estetoscopio toma sus signos vitales y ayuda a mantener sus constantes con la supervisión del personal médico, algo insólito en el tratamiento general de enfermedades. Sin embargo, “la idea de prepararse para esto es muy complicada”, evaluó el experto.

Aunque las epidemias han existido siempre, lo más importante inicialmente con el brote de un nuevo virus es conocer cuáles son los vectores que transmiten el agente infeccioso de un sitio a otro, por lo que los esfuerzos de las autoridades sanitarias suelen concentrarse en ese objetivo.

Los robots no son prioridad
De acuerdo con Santamaría, los sistemas de salud están muy preparados a la antigua. No tenemos todavía la tecnología coordinada con el mundo sanitario para que en determinadas eventualidades que, por puntuales, normalmente no se consideran prioritarias.

“Aun sabiendo que son eficientes, lamentamos que el financiamiento vaya más para otras áreas ya que este tipo de eventualidades no son prioridad de los Gobiernos ni de los sistemas de salud. Sin embargo, con el paso de los años, la sensación de emergencia de la población cada vez es mayor”, aclaró.

Asimismo, señala, esto podría hacer que los Gobiernos se vean obligados a migrar sus políticas en cuestiones de salud a la larga. En ese sentido, habría que desarrollar las tecnologías necesarias que puedan acompañar a los profesionales para proteger a la población de forma masiva, subrayó.

¿Cómo los robots pueden reducir la propagación de epidemias?
Sabemos que el robot no se contagia, con lo cual podemos enviarlo a hacer determinados trabajos y puede rendir las 24 horas. Esto reduce la exposición de los profesionales de la salud que tienen que vestirse con batas y mascarillas especiales, sin lograr tampoco un contacto real con el enfermo.

“Es más sencillo tener una máquina que incluso puede interactuar con el paciente”

Colocarse estos trajes especiales requiere un tiempo previo y un personal entrenado para hacerlo. Además, el robot se puede quedar siempre en la habitación, incluso cuando no esté haciendo nada, no hay necesidad de removerlo.

“Para tomar determinados tipos de pruebas diagnósticas, hacer un seguimiento y que el paciente sienta un acompañamiento, en lugar de hacer que un profesional se exponga, es más sencillo tener una máquina que incluso puede interactuar con el paciente”, remarcó Santamaría.

Además, considerando lo costoso que es preparar personal calificado para atender las epidemias, una solución podría ser el uso de robots. El personal calificado tarda años en formarse mientras que un robot se puede producir de manera muy rápida.

En estos casos se pueden utilizar dos tipos de robots: autónomos y teledirigidos, detalló el presidente de la Red Enfermería Informática Latinoamericana. Los primeros pueden actuar dentro del lugar donde está el paciente y los otros pueden ser dirigidos por el personal sanitario desde fuera.

Otro aspecto importante es que el robot se puede desinfectar igual que el material del quirófano. Incluso se pueden tener carcasas desechables y quemar las que estuvieron expuestas a los vectores, aseguró el experto.

Desde la atención a poblaciones en cuarentena, los robots también podrían ser de gran utilidad. “A esas personas como es lógico hay que continuar atendiéndola, hacerle llegar alimentos, medicamentos, mascarillas, guantes y muchas otras cosas para evitar el contagio, y eso lo puede hacer un robot”.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a joven embarazada en ataque armado en Hermosillo; tenía 18 años

Hermosillo, Sonora.- Por impactos de bala, una mujer perdió la vida la tarde del jueves en la colonia Los...

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...

Carín León y Ayuntamiento de Hermosillo refuerzan apoyo a adultos mayores con programa ‘Misión Solar’

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de personas adultas mayores, el Ayuntamiento de...

Niegan libertad bajo fianza a ‘Diddy’ Combs, ofrecía 1 mdd: el rapero enfrenta 10 años de cárcel por tráfico de personas y prostitución

El rapero y ex magnate musical Sean “Diddy” Combs recibió un revés judicial este miércoles 2 de julio de...

Accidente entre pipa y tren provoca fuerte incendio en Cajeme, Sonora (VIDEO)

Cajeme, Sonora.- Un fuerte accidente choque entre una vehículo tipo pipa chocó esta tarde contra un tren frente a...
-Anuncio-