-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Apuntan a murciélagos como origen del coronavirus

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos nuevos estudios realizados por científicos chinos muestran que el nuevo coronavirus 2019-nCoV que surgió en la ciudad de Wuhan a finales de diciembre es similar al que causó numerosos casos de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003.

Se cree que el virus, que ha matado a 426 personas hasta ahora e infectado a más de 20 mil en 27 países, se ha transferido a los humanos desde un animal, pero identificar cuál ha sido un reto.

Las investigaciones, publicadas en “Nature”, analizaron el nuevo coronavirus, el 2019-nCoV, y descubrieron que comparte un 80 por ciento de su genoma con el coronavirus responsable del SARS. Ambos virus, además, se originaron en murciélagos, destacó la agencia Sputnik.

Para determinar el origen del nuevo coronavirus, los científicos examinaron los genomas de las muestras de coronavirus recolectadas de unos pacientes en la etapa temprana del brote.

En el primer estudio, llevado a cabo por expertos del Instituto de Virología de Wuhan, se analizaron las muestras de virus tomadas de siete personas que presentaron neumonía severa, en donde un 70 por ciento de las muestras eran casi idénticas entre sí y su secuencia genética era un 79.5 por ciento similar a la del SARS.

La investigación también encontró que el 2019-nCoV es casi idéntico a otros coronavirus encontrados en murciélagos chinos: el 96 por ciento de los códigos genéticos coinciden.

En tanto, la segunda investigación, realizada por la Universidad Fudan y el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades, analizó las muestras de virus obtenidas de un paciente de 41 años, quien presentó síntomas de enfermedad respiratoria y fiebre.

En dicho caso se descubrió que el virus que le infectó era un 89 por ciento similar a un grupo de coronavirus llamados betacoronavirus, encontrados previamente en murciélagos chinos.

Las similitudes llevan a los científicos a creer que los tratamientos para el SARS también podrían funcionar para el coronavirus de Wuhan. Sin embargo, la teoría aún debe confirmarse; por ahora, es solamente una hipótesis.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...

SpaceX realiza con éxito 11vo lanzamiento de Starship desde Texas, EEUU

La compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, llevó a cabo este lunes con éxito el undécimo lanzamiento del...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...

Familia busca al perrito “Max”, quien se perdió tras salir de su casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Max, can de 6 años de edad, solicita el apoyo de la ciudadanía de...

‘Expo Casa y Materiales 2025’ celebra su 20 aniversario en Hermosillo con novedades en torno a viviendas y networking

Hermosillo, Sonora.- La edición 20 de la “Expo Casa y Materiales 2025” está lista para llevarse a cabo del...
-Anuncio-