-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

Sacudir a un bebé o infante puede dañarle cerebro y ojos

Noticias México

Sheinbaum suspende importación de calzado terminado por medio de programa IMMEX a territorio mexicano

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este jueves la suspensión de la importación temporal de calzado terminado a...

Detienen a hombre que retuvo a menor de 13 años en San Luis Potosí, alegaba que estaban casados

San Luis Potosí, SLP.- Ángel 'N' fue vinculado a proceso por el delito de robo de infante, tras ser...

Detienen a ‘El Rino’, líder criminal del CJNG, en Michoacán; alcalde pide resguardo a la población

Uruapan, Michoacán.- Autoridades locales detuvieron a René Belmonte Aguilar, alias 'El Rino', señalado como líder de una facción del...
-Anuncio-
- Advertisement -

El sujetar bruscamente y sacudir de forma enérgica a un bebé o infante puede ocasionarle lesiones cerebrales y oculares graves, en una acción y consecuencia conocida como el síndrome del niño sacudido.
El cráneo frágil y flexible de los bebés e infantes pequeños no está lo suficientemente fortalecido como para absorber esa fuerza, misma que se transmite al cerebro y luego rebota contra el cráneo, lo que puede provocar contusión cerebral, hinchazón, presión y sangrado, explicó el Hospital Los Ángeles.
Sacudir a las y los pequeños también puede dañar su cuello, columna vertebral y particularmente sus ojos, llegando a producir hemorragias en la retina y, en consecuencia, disminución o pérdida de la visión.
De acuerdo con el Hospital Los Ángeles, los daños suelen ser más comunes en menores de dos años de edad y pueden producirse incluso con una sacudida ligera y corta o también si se golpean contra objeto suaves, como colchones o almohadas.
Algunos cambios en la conducta de los infantes, como irritabilidad, letargo y ausencia de sonrisa, pueden alertar sobre los daños a causa del síndrome del niño sacudido.
También otras manifestaciones como piel pálida o azulada, vómitos, convulsiones, pérdida del conocimiento, problemas de respiración, falta de apetito y dificultad para levantar o voltear la cabeza, indicó en un comunicado.
El personal del nosocomio pidió a las y los cuidadores de México evitar cualquier forma de violencia y abuso infantil, incluidas estas sacudidas.
De la misma forma les aconsejó ser conscientes de las consecuencias de los juegos bruscos, como aventar hacia arriba a los menores y luego atraparlos. “Es fundamental no sacudir a los niños ni por juego ni mucho menos por enojo”, recalcó.
Frente a un escenario de frustración o de pérdida del control por parte de las personas responsables del cuidado de la niñez, recomendó alejarse momentáneamente para tranquilizarse mientras alguien más asiste al menor. Y si los problemas de enojo son frecuentes, destacó la importancia de buscar ayuda profesional.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Congreso e Icatson para profesionalizar a personal legislativo

Hermosillo, Sonora.- Con el propósito de impulsar la profesionalización del personal legislativo y fortalecer sus competencias técnicas, el Congreso...

Asesinan a hermana del influencer ‘El Conejo Toys’ en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- María de Jesús, hermana del youtuber conocido como 'El Conejo Toys', fue asesinada a balazos la tarde...

SEP ajusta calendario escolar 2025: menos días de clase y más vacaciones

Ciudad de México.- A diferencia de años anteriores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) retrasó una semana el inicio...

‘El Mamado’, segundo al mando de ‘La Barredora’, colaborará como testigo protegido de la FGR

Ciudad de México.- La investigación en torno al grupo criminal conocido como 'La Barredora' podría tomar un nuevo rumbo,...
-Anuncio-